PROVINCIALES
Vidal en el Barrio Hípico: «Es momento de mirar para adelante»

Un hito largamente anhelado se concretó ayer, en el Barrio Hípico de Caleta Olivia, donde la comunidad celebró la inauguración de la tan esperada red de agua potable. Tras más de quince años de paciencia y reclamos, el vital recurso fluye finalmente en los hogares de aproximadamente 2000 familias, con la promesa de extenderse a medida que el barrio continúe su crecimiento. Estuvieron presentes el presidente de SPSE, Jorge Avendaño, el intendente local Pablo Carrizo, junto a la presidenta del Consejo de Educación, Iris Rasgido.
La obra, largamente postergada, fue impulsada y finalizada en un tiempo récord por la actual gestión provincial. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, presente en la inauguración, no escatimó en palabras al dirigirse a los vecinos: “A todos los vecinos del barrio, en nombre del Estado Provincial, quiero pedir perdón por tantos años de espera, por tantos años de inacción. El pasado ya está, ya pasó, el pasado pisado. Es el momento de mirar de acá para adelante.”
Una Historia de negligencia y esperanza
La falta de acceso a la red de agua potable ha sido una constante preocupación para los habitantes del Barrio Hípico. Durante años, las familias dependieron del suministro por camiones cisterna, una solución paliativa que evidenciaba la deuda histórica con esta comunidad. Una vecina, que reside en el barrio desde 2021, relató la situación habitual: la necesidad de recibir agua una vez por semana en camiones, un servicio que, de no ser por la provisión municipal y de Servicios Públicos, implicaría un costo de alrededor de 15.000 pesos por 2000 litros. Los reclamos fueron una constante, a menudo sin respuestas concretas.
En este contexto, el gobernador Vidal rememoró el inicio de la obra: “Nosotros comenzamos esta obra el año pasado, septiembre del año pasado. Y nos comprometimos a terminarla cuanto antes y ponerla a disposición de ustedes. Así que compromiso cumplido.” El mandatario destacó la celeridad con la que se ejecutaron los trabajos, una labor que se estimaba en más de seis meses y que fue completada en tan solo tres.

Reconocimiento a la labor y el compromiso
Vidal extendió su agradecimiento a los trabajadores que hicieron posible esta concreción: “Al personal de Servicios Públicos que estuvo trabajando, a los trabajadores de la empresa, a los de Distrigas y a todo el personal que realmente estuvo trabajando a contrarreloj, agradecerles que estuvieron acá al pie del cañón hasta último momento, hasta hoy.”
Estuvieron presentes en la inauguración el presidente de SPSE, Jorge Avendaño, el intendente local Pablo Carrizo, junto a la presidenta del Consejo de Educación, Iris Rasgido, quienes reflejaron el trabajo conjunto y la importancia del proyecto.
A partir de hoy, los vecinos del Barrio Hípico deberán acercarse al área comercial de Servicios Públicos para regularizar su situación y comenzar a facturar el servicio, un paso necesario para el mantenimiento y la sostenibilidad de esta obra fundamental. Esta culminación de obra no solo trae agua a los hogares, sino también un renovado sentido de esperanza y confianza en la capacidad de la gestión para responder a las necesidades más urgentes de sus ciudadanos.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz