PROVINCIALES
Con 87 inscriptos inició ayer el Doctorado en Estudios Contemporáneos en Educación

El nuevo Doctorado es una carrera de posgrado interinstitucional desarrollada por las Universidades Nacionales de Río Negro, Patagonia San Juan Bosco, Patagonia Austral, La Pampa y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La presentación se realizó de manera híbrida desde la Sede Atlántica de la UNRN y por la UNPA participó la Rectora Roxana Puebla.
Con el inicio del Doctorado en Estudios Contemporáneos en Educación que reúne a cinco universidades públicas del sur del país, las Universidades Nacionales de La Pampa, de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, de la Patagonia Austral, de la Patagonia San Juan Bosco y de Río Negro lo que se pone en juego es más que un nuevo trayecto académico: es el ejercicio deliberado de la soberanía educativa.
En el acto, la Dra. María Rosa Brumat, directora del doctorado, subrayó la característica interinstitucional de la nueva propuesta de posgrado remarcando que “Es un espacio de formación doctoral que atraviesa todas las instancias de la vida universitaria, centrándose en la formación de recursos humanos desde lo académico y lo científico. Un campo den donde las universidades regionales tienen mucho que decir”.
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Mg. Anselmo Torres ponderó el trabajo interinstitucional realizado por las cinco universidades participantes, recordando que una primera experiencia interinstitucional es el Doctorado Interinstitucional en Ciencias Económicas -en marcha desde 2024- y que involucra también a las universidades patagónicas. En ese contexto, indicó que esta segunda propuesta interinstitucional demuestra que “las universidades podemos trabajar en conjunto, mejorando la calidad educativa y fomentando la formación aunque tengamos distancias físicas enormes entre cada casa de estudio”.
«En un contexto difícil para el sistema universitario argentino, en donde «los ataques no son solo financieros sino ideológicos, en donde deliberadamente se ataca a la ciencia y al sistema universitario, porque son espacios de formación de pensamiento crítico y de resistencia, demostrar que podemos seguir creciendo juntos, pensando alternativas y atendiendo demandas concretas de la comunidad, es muy buena señal”, expresó.
Al finalizar el acto, el secretario de Posgrado de la UNRN, Dr. Juan Manuel Otero indicó que “Estamos tomando en serio esa idea, no se trata de un gesto simbólico ni de una consigna. Lo que se propone es una forma concreta de intervenir en el sistema universitario desde una geografía que, durante mucho tiempo, fue pensada como periférica. Hablar de soberanía educativa desde la Patagonia no implica levantar fronteras ni imaginar una autosuficiencia aislada. Significa, más bien, producir conocimiento desde nuestras condiciones, en diálogo con el mundo, pero sin subordinar nuestras preguntas, nuestros modos ni nuestras prioridades. Soberanía educativa no es para nosotros un principio defensivo, sino una responsabilidad. Implica asumir que las universidades no están solo para transmitir lo ya fue dicho, sino que su función es fundamentalmente la de pensar, crear y participar activamente en la conversación pública . Se trata de habitar un lugar en el mapa académico con la legitimidad de quienes hacen. La construcción de este doctorado interinstitucional es una manera de disputar también ciertas jerarquías dentro del campo académico. No desde la confrontación, sino desde el trabajo compartido. No desde la excepción, sino desde la constancia institucional”.
Del acto de apertura, que se realizó ayer de manera híbrida, participaron la rectora Mg. Lidia Blanco (UNPSJB), el rector Dr. Mariano Hermida y el vicerrector Lic. Juan Ignacio García (UNTDF); la rectora Prof. Roxana Puebla (UNPA); la vicerrectora Mg. María Ema Martín (UNLPam), de manera virtual. Por su parte, estuvieron presentes, además del rector de la UNRN, Mg. Anselmo Torres, el vicerrector de la Sede Atlántica, Dr. Daniel Barrio, el secretario de Posgrado de la UNRN, Dr. Juan Manuel Otero y el secretario de Docencia de la Sede Atlántica, lic. Roberto Carbajal.
El Doctorado es una formación de posgrado de alto nivel académico en un entorno de conocimientos especializado en el campo de la educación. Tiene como objetivo potenciar y promover la formación de investigadores/as, así como establecer vínculos entre los centros de investigación de las universidades patagónicas a partir de la masa crítica de profesionales dispuestos a cursar el doctorado. Para ello resulta fundamental aprovechar las capacidades desarrolladas por cada universidad patagónica, tanto en la formación de su cuerpo docente como de sus posgraduados/as e investigadores/as. Con esta carrera se busca desarrollar las capacidades de investigación y formar profesionales capaces de mantenerse actualizados y profundizar en el conocimiento del campo disciplinar en que se desempeñan.
Fuente: www.unrn.edu.ar
PROVINCIALES
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.

Ante un inponente acto donde se expreso el pueblo, tras escuchar a los candidato a Diputados Nacionales del frente electoral Provincias Unidas por Santa Cruz Claudio Vidal cerro un acto muy emotivo y lleno de unidad.

Vidal: «Presentamos nuestra lista de candidatos que representa a cada rincón de nuestro territorio, con mujeres y hombres comprometidos con el presente y el futuro de la provincia. Esta no es una lista más: es la mejor lista porque está formada por trabajadores, dirigentes sociales, militantes y representantes de cada localidad que conocen de cerca las necesidades de nuestra gente».
En otro pasaje de su alocucion «Quiero destacar especialmente a Daniel Álvarez, un compañero leal, honesto y trabajador incansable. Daniel encabeza esta propuesta porque reúne las cualidades que necesitamos en el Congreso: capacidad de diálogo, sensibilidad social y la firmeza necesaria para defender a Santa Cruz frente a políticas nacionales que tantas veces nos dejaron de lado. Su reconocimiento como “un buen tipo” no es casualidad: es la síntesis de lo que la sociedad valora en él y lo que lo convierte en un candidato distinto».

Destaco: «Pero este proyecto no se construye solo. Cada uno de los candidatos que hoy nos acompañan aporta experiencia, compromiso y la convicción de que Santa Cruz puede salir adelante si trabajamos en unidad. Y ese mensaje se vio reflejado en el apoyo masivo de la gente, en la presencia de los gremios y de tantos dirigentes que saben que el camino es juntos, defendiendo a los trabajadores y a cada familia santacruceña«.
Remarco el esfuerzo: «No fue fácil llegar hasta aquí. Gobernar una provincia golpeada por años de desidia y abandono no es sencillo. Pero lo logramos gracias a un equipo que no baja los brazos, que se pone de pie cada día para sacar a Santa Cruz adelante, y porque hay un pueblo que acompaña, que cree y que nos da fuerzas para seguir».
Confia en la lista de Diputados que lleva el sector que acompaña en la elecciones de octubre de cara a lograr llevar Diputados que defiendan a Santa Cruz: «Esta lista expresa ese respaldo, esa energía y esa esperanza. Con Daniel Álvarez, con cada candidato y con el acompañamiento de todos ustedes, vamos a defender lo que construimos, vamos a pelear por lo que nos corresponde y vamos a demostrar que Santa Cruz puede».
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos