RIO TURBIO
«Con esfuerzo, compromiso y transparencia, logramos oficializar la Lista Blanca»

En medio de un proceso electoral atravesado por irregularidades y denuncias, la Junta Electoral del SOEM Río Turbio oficializó dos listas para las elecciones del 4 de julio. Julio Godoy e Ivana Herrera, referentes de la Lista Blanca, ratificaron su candidatura y destacaron el respaldo de los trabajadores municipales.
En una jornada que estuvo marcada por definiciones clave, este lunes se oficializó la participación de dos listas en las próximas elecciones sindicales del SOEM Río Turbio, previstas para el 4 de julio. Las listas confirmadas por la Junta Electoral son la Lista Blanca —encabezada por Julio Godoy como secretario general e Ivana Herrera como secretaria adjunta— y la Lista Celeste y Blanca, liderada por Hugo Ochoa y Joana Gramajo.
A pesar de las críticas al proceso por parte de diversos sectores sindicales, los referentes de la Lista Blanca celebraron la oficialización de su candidatura. Desde la sede del sindicato, Julio Godoy expresó: “Este ha sido uno de los peores procesos eleccionarios que me tocó atravesar. Sin embargo, la gente nos conoce, los compañeros nos conocen, y estamos muy agradecidos porque hemos logrado conformar la lista”.
En relación con las dificultades enfrentadas durante el proceso, Godoy detalló que la documentación les fue entregada con una semana de retraso, lo que complicó la presentación en tiempo y forma. “Aun así, salimos a buscar avales y la respuesta fue inmediata. Nos llamaban para firmar. La verdad es que el acompañamiento de los compañeros fue total”, subrayó.
Por su parte, Ivana Herrera destacó el esfuerzo de todo el equipo para completar los trámites exigidos. “Hemos tenido una ardua semana, pero logramos presentar todo antes del cierre. Venimos con un grupo renovado, con oxígeno, juventud y sobre todo compromiso. Apostamos a volver a los valores del trabajo municipal”, remarcó.
Una de las apoderadas de la lista, Karina Pinuer, se refirió con firmeza al accionar de la Junta Electoral. “Fue un proceso con muchas desprolijidades. No se cumplió con la entrega simultánea de la documentación entre listas, como exige la normativa. Incluso se nos negó el cruce de avales que solicitamos formalmente”, denunció.
Además, Pinuer señaló que la otra lista había comenzado a reunir avales incluso antes de que la Lista Blanca recibiera los formularios correspondientes. “Esto no puede pasar. La transparencia y la equidad son esenciales en cualquier proceso democrático, más aún cuando está en juego la representación sindical”, advirtió.
A pesar de estos obstáculos, los integrantes de la Lista Blanca decidieron avanzar y participar en las elecciones. “Nosotros no vamos a judicializar el proceso, pero sí dejaremos asentado todo por la vía administrativa. Lamentablemente, hay un evidente conflicto de intereses: el candidato a secretario general de la otra lista es el esposo de la presidenta de la Junta Electoral”, apuntó Godoy, quien enfatizó además que “los compañeros merecen saber todo lo que pasó”.
Con convicción, el actual secretario general aseguró: “Nos vamos a presentar. Estamos confiados en que los compañeros van a ratificar su apoyo. Vamos a seguir recorriendo los sectores, escuchando a cada trabajador, con la responsabilidad institucional que esta elección requiere”.
Finalmente, Ivana Herrera agradeció a todos los que formaron parte del proceso: “Fue una semana agotadora, pero lo hicimos todo con la ley en la mano. Agradezco profundamente a los compañeros que se sumaron, que firmaron y que siguen creyendo en este proyecto”. Karina Pinuer cerró con un mensaje contundente: “Seguiremos trabajando con compromiso, con transparencia y defendiendo el sindicato, porque esta institución es de todos los trabajadores municipales”.
Así, entre denuncias, reclamos de transparencia y una firme voluntad de seguir construyendo, la Lista Blanca se prepara para dar batalla en las elecciones del próximo 4 de julio, apostando a la renovación con raíces firmes en la experiencia y el trabajo colectivo.
RIO TURBIO
YCRT mantiene operaciones mientras avanza su transformación y refuerza la asistencia a Lago Posadas

El envío de carbón mineral a Lago Posadas se concretó como parte del compromiso entre el Gobierno Provincial, YCRT y la Comisión de Fomento local. En paralelo, la empresa avanza en su reconversión a sociedad anónima, con desafíos pendientes como el nuevo convenio colectivo, incidentes de seguridad y una reciente contingencia informática.

Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) atraviesa una etapa clave en su proceso de transformación en sociedad anónima, en el marco del decreto nacional vigente. Si bien ya se cumplieron etapas administrativas como el inventario y la definición estructural, aún resta acordar un nuevo convenio colectivo de trabajo, cuya negociación está en manos de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) y los sindicatos del sector.
Mientras se sostienen las operaciones habituales de extracción, producción y venta de carbón —incluyendo gestiones con otras provincias y el interés empresarial por reactivar la usina—, la empresa enfrenta desafíos vinculados a la seguridad y el entorno operativo. En ese contexto, se concretó el envío de carbón mineral a Lago Posadas para garantizar el abastecimiento durante el invierno, resultado de una articulación entre YCRT, la Comisión de Fomento local y el Gobierno Provincial.
Sin embargo, el panorama no es simple. A los avances institucionales se suman hechos de inseguridad que afectan a instalaciones clave del yacimiento, con reiterados robos por parte de una misma persona ya identificada, y sin respuesta judicial efectiva hasta el momento. También preocupa la falta de recursos para reforzar la seguridad física del predio, lo que ha generado situaciones de riesgo para los trabajadores.
A esto se suma un incidente informático que reactivó un virus antiguo, obligando a reforzar los protocolos de ciberseguridad. La empresa sostiene que este hecho no comprometió el cumplimiento de pagos ni su operatoria básica.
Por otro lado, la reciente evacuación tras un sismo en la Cuenca Carbonífera dejó en evidencia debilidades en el protocolo de emergencia. Aunque no hubo heridos, ya se iniciaron tareas de mejora en conjunto con sindicatos y organismos especializados, con el objetivo de implementar sistemas de alerta y monitoreo.
En el plano de la seguridad laboral, YCRT informó que se registraron varios accidentes en lo que va del año, aunque solo una minoría fue catalogada como grave. Se continúa con el acompañamiento a los trabajadores afectados, en coordinación con la aseguradora correspondiente.
Con múltiples frentes abiertos, YCRT busca sostener su funcionamiento operativo mientras avanza en la redefinición de su marco legal y laboral, en un contexto complejo que exige respuestas en lo productivo, lo institucional y lo humano.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Santa Cruz Puede: avanza el proyecto del aserradero móvil en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Afiliados y autoridades de la UCR Santa Cruz solicitan que se convoque a internas para definir el candidato a diputado nacional
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rescatan a un menor atrapado en un vehículo en el estacionamiento del hospital
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio impulsa mesa de trabajo para abordar el plan de emergencia