Conectarse con nosotros
Sábado 24 de Mayo del 2025

RIO TURBIO

OSYC no está en quiebra, pero enfrenta una grave parálisis por falta de firmas bancarias

Publicado

el



Joaquín Bertrán, presidente  de OSYC, desmintió los rumores sobre la quiebra de la obra social . Explicó que la institución atraviesa una compleja situación administrativa por el vencimiento del mandato de sus autoridades, lo que impide la normal operación financiera y pone en riesgo la continuidad de las prestaciones.

En medio de versiones que circulan entre afiliados y prestadores, Joaquín Bertrán salió al cruce de los rumores y afirmó que OSYC no está en quiebra. En diálogo con Radio Nacional Río Turbio LRA 18 ,explicó que la obra social atraviesa una situación de bloqueo operativo debido al vencimiento del mandato de sus autoridades el pasado 6 de abril, lo que imposibilita acceder a cuentas bancarias y realizar pagos.

No, no estamos en quiebra. Se trata de una confusión o una mala intención en la información que circula”, sostuvo tajante Bertrán, quien detalló que OSYC se encuentra en proceso de renovación de autoridades, con toda la documentación ya presentada ante la Superintendencia de Servicios de Salud, pero aún sin resolución oficial.

Desde el vencimiento del mandato, la entidad carece de firmas habilitadas ante los bancos, lo que significa que, aunque tiene fondos, no puede utilizarlos para pagar a prestadores ni cumplir compromisos operativos. “Nos quedamos sin firma automáticamente y, sin la resolución de la superintendencia, no podemos mover la plata del banco”, explicó.

Para evitar la paralización total, OSYC solicitó una prórroga transitoria que le permitiera continuar operando, algo que, según Bertrán, “ya se ha hecho en otras ocasiones” y que permitiría mantener las prestaciones mientras se resuelve la situación legal. Sin embargo, hasta el momento la superintendencia no otorgó dicha prórroga y continúa solicitando documentación adicional.

Este entramado burocrático se agrava por las características geográficas de la cuenca carbonífera, donde operan sindicatos regionales y se dificulta la recolección ágil de documentación requerida. “Todo es una complicación y así se lo hemos hecho saber por nota a la superintendencia”, afirmó.

A pesar de este panorama, Bertrán subrayó que OSYC nunca necesitó aportes extra de los sindicatos y ha funcionado con recursos propios. También remarcó que la institución cuenta con bienes e infraestructura sin deudas, pero advirtió que la situación del sistema de salud en general está al límite, afectado por la inflación y la suba desmedida de insumos y medicamentos.

En este sentido, relató que OSYC debió cubrir tres vuelos sanitarios en los últimos meses, cada uno con un costo de 25 millones de pesos, que ya no serán reintegrados por la superintendencia como en el pasado. “El valor de las prestaciones y las prótesis es terrible, se ha quintuplicado en algunos casos y nosotros seguimos dependiendo de los aportes de los trabajadores, que no aumentan al mismo ritmo”, explicó.

En este contexto hizo  un llamado a la comprensión de afiliados y prestadores, mientras desde la obra social insisten ante las autoridades nacionales para destrabar una situación que ya está afectando el normal funcionamiento del sistema y pone en riesgo la atención a sus beneficiarios.

 “LA PLATA ESTÁ, PERO NO PODEMOS PAGAR”
Joaquín Bertrán, presidente de OSYC, reiteró que la obra social no está fundida, sino detenida por un proceso administrativo que impide autorizar firmas bancarias. A la espera de la resolución de la Superintendencia, se acumulan pagos, sueldos y facturas médicas sin poder ejecutarse.

Mientras la incertidumbre persiste entre afiliados y prestadores, OSYC continúa sin poder operar con normalidad por una situación estrictamente administrativa. Así lo reafirmó Joaquín Bertrán, quien en diálogo con Radio Nacional Río Turbio LRA 18 detalló los pormenores del retraso en la designación de nuevas autoridades, lo que impide habilitar las firmas bancarias necesarias para realizar pagos.

Bertrán explicó que, a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD), presentó la documentación exigida por la Superintendencia de Servicios de Salud, pero el proceso se dilata por requerimientos adicionales no habituales. “Nos piden actas que antes se solicitaban después de la resolución, no antes. Esta exigencia cambia las reglas del juego”, apuntó.

Además, señaló que las distancias geográficas entre Buenos Aires y Río Turbio agravan los plazos, dificultando la obtención de actas y certificaciones en tiempo y forma. “Todo lo que se demora acá, con los kilómetros de por medio, se retrasa el doble”, explicó.

El funcionario indicó que la actual conducción, conformada por los mismos presidente y tesorero del período anterior, presentó una nota solicitando prórroga para mantener la operatividad. Sin embargo, hasta el momento no han recibido respuesta oficial.

La falta de firma paraliza todos los pagos: sueldos, honorarios médicos, internaciones, y otros compromisos con prestadores. “Tenemos la plata en el banco, pero no podemos usarla. Cada día que pasa, se acumulan facturas. Hay hospitales, clínicas, profesionales esperando cobrar”, afirmó.

Pese a este freno operativo, Bertrán negó rotundamente que OSYC esté en quiebra. Reconoció que existen deudas, pero dentro de márgenes manejables: “No debemos del año pasado, son deudas recientes, como tienen casi todas las obras sociales hoy. El problema es que sumamos más días de retraso porque no podemos pagar”.

También contextualizó la situación dentro de un sistema de salud nacional cada vez más deteriorado: costos sanitarios disparados, medicamentos que quintuplicaron su valor, operaciones que superan los 50 millones de pesos, y plazos de pago que, si antes eran de 60 días, hoy son prácticamente un lujo. “Eso es lo que está pasando en todo el país. Todos lo saben, todos lo viven. Y nosotros no somos la excepción”, dijo.

Finalmente, Bertrán sostuvo que están en comunicación constante con la superintendencia, intentando acelerar el trámite y recuperar la operatividad financiera lo antes posible. “Esto no es económico, es legal, administrativo, burocrático. Pero duele, frustra, preocupa. Y por eso estamos insistiendo, todos los días, para que nos autoricen a volver a funcionar como corresponde.”
La situación de OSYC no es de quiebra, sino de parálisis institucional por trámites demorados. Mientras tanto, el sistema espera. Los prestadores esperan. Y los afiliados también. La solución, según Bertrán, está en manos de la Superintendencia de Servicios de Salud. Solo resta que firmen.


RIO TURBIO

La UART celebra el espíritu patrio a través del arte y la memoria histórica

Publicado

el


Estudiantes del Profesorado para la Educación Primaria conmemoraron el 25 de Mayo con una cartelera alusiva que resalta los valores de la Revolución de Mayo y su vigencia en la educación actual.

En el marco de la conmemoración del 25 de Mayo de 1810, fecha en la que se conformó la Primera Junta de Gobierno en el antiguo Virreinato del Río de la Plata, la Unidad Académica Río Turbio (UART) de la UNPA se vistió de historia y patriotismo gracias a la iniciativa de las estudiantes de Práctica III, 3er año del Profesorado para la Educación Primaria.

Las alumnas realizaron una cartelera conmemorativa, instalada en los pasillos de la unidad académica, que refleja el espíritu patriótico y el compromiso con la memoria histórica. Esta acción no solo evocó aquel momento fundacional del camino hacia la independencia argentina, sino que también destacó la importancia de la educación como herramienta para continuar construyendo una nación justa, libre y soberana.

La Revolución de Mayo fue un hito que marcó el inicio de un proceso emancipador, guiado por ideales de libertad, justicia y autodeterminación. Hoy, más de dos siglos después, esos principios siguen vivos en cada aula, en cada espacio de reflexión y en cada acción colectiva.

Desde la UART celebramos y valoramos estas expresiones que fortalecen el sentido de pertenencia, la identidad nacional y el compromiso ciudadano de nuestras y nuestros estudiantes.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.