RIO TURBIO
Transporte en vilo en la Cuenca: una semana decisiva para el futuro del servicio

A días del vencimiento del contrato actual, la continuidad del transporte interurbano que une las localidades de la Cuenca Carbonífera pende de una negociación contrarreloj. La empresa sostiene que sin respaldo provincial, el servicio es insostenible.
La incertidumbre atraviesa a los usuarios del transporte público en la Cuenca Carbonífera. El 31 de mayo vence el contrato que habilita el servicio interurbano y, hasta el momento, no hay una confirmación oficial sobre su continuidad. Desde la empresa que presta el servicio advierten que la situación económica es crítica y que se encuentran en plena negociación con el gobierno provincial para intentar sostener la operación.
A pesar del acompañamiento de los municipios y del aporte por los boletos escolares, los ingresos no alcanzan para cubrir los costos del servicio. El panorama se volvió más complejo tras la eliminación de los subsidios nacionales y, según se plantea desde la empresa, lo que está en discusión no es una ayuda extra, sino el reconocimiento del carácter interurbano del recorrido, lo que habilitaría otro tipo de financiamiento.
Las gestiones están avanzadas y, desde la empresa, aseguran que del lado del gobierno hay voluntad de encontrar una salida. Incluso destacan el compromiso y la dedicación del personal provincial, que continúa involucrado en la resolución del conflicto fuera del horario habitual.
Sin embargo, todo está condicionado a lo que suceda durante los próximos días. El miércoles o jueves sería el plazo límite para definir si el transporte continúa funcionando o si, como temen muchos vecinos de la región, el 31 marcará el fin de un servicio clave para la conectividad entre las localidades.
Por ahora, lo único concreto es la incertidumbre. El compromiso es comunicar una decisión en la semana, pero el tiempo corre, y con él, crece la ansiedad de una comunidad que depende de este servicio para su vida cotidiana.
RIO TURBIO
La UART celebra el espíritu patrio a través del arte y la memoria histórica

Estudiantes del Profesorado para la Educación Primaria conmemoraron el 25 de Mayo con una cartelera alusiva que resalta los valores de la Revolución de Mayo y su vigencia en la educación actual.
En el marco de la conmemoración del 25 de Mayo de 1810, fecha en la que se conformó la Primera Junta de Gobierno en el antiguo Virreinato del Río de la Plata, la Unidad Académica Río Turbio (UART) de la UNPA se vistió de historia y patriotismo gracias a la iniciativa de las estudiantes de Práctica III, 3er año del Profesorado para la Educación Primaria.

Las alumnas realizaron una cartelera conmemorativa, instalada en los pasillos de la unidad académica, que refleja el espíritu patriótico y el compromiso con la memoria histórica. Esta acción no solo evocó aquel momento fundacional del camino hacia la independencia argentina, sino que también destacó la importancia de la educación como herramienta para continuar construyendo una nación justa, libre y soberana.
La Revolución de Mayo fue un hito que marcó el inicio de un proceso emancipador, guiado por ideales de libertad, justicia y autodeterminación. Hoy, más de dos siglos después, esos principios siguen vivos en cada aula, en cada espacio de reflexión y en cada acción colectiva.
Desde la UART celebramos y valoramos estas expresiones que fortalecen el sentido de pertenencia, la identidad nacional y el compromiso ciudadano de nuestras y nuestros estudiantes.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO11 horas atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Brizuela: “La Provincia no está para sostener a los municipios mal gestionados”