RIO TURBIO
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia

El gerente de la empresa Servicios Públicos de Río Turbio, Roberto Garro, cuestionó las recientes declaraciones del intendente Darío Menna y de los diputados de la cuenca, defendiendo el apoyo permanente del gobierno provincial y detallando obras clave en ejecución para revertir años de abandono estructural.
Cuestionando abiertamente el accionar del intendente Darío Menna y de los diputados de la única carbonífera, Roberto Garro —gerente del Instituto de Servicios Públicos en Río Turbio— expuso la contradicción de no reconocer las decisiones y el apoyo permanente del gobierno de Santa Cruz en la localidad.
«Estamos tratando de concluir varias cosas muy importantes antes del invierno», afirmó Garro. En particular, mencionó la continuación de la iluminación sobre la complementaria 20, ruta marcada por hechos trágicos, que hoy avanza en articulación con Vialidad Provincial. “Son aproximadamente 1.300, 1.400 metros de extensión que ya se están ejecutando. La colocación de guardarraíl también está en curso”, puntualizó.
Asimismo, Garro confirmó avances significativos anunciados por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1 de mayo: “Ya están trabajando en el nuevo acueducto que permitirá mejorar notablemente la calidad y cantidad de agua para los vecinos de Río Turbio”.
Además, destacó la reactivación de obras paralizadas por años, como las diez viviendas en el área de Julia Dufour y proyectos en Santa Flavia y el barrio Güemes. “Había cloacas detenidas desde hace ocho años. Ahora, en coordinación con el municipio, estamos revirtiendo ese abandono. El intendente estuvo al tanto desde el primer día de gestión”, aseguró.
A pesar de los reclamos mediáticos recientes, Garro sostuvo: “Nosotros, desde Servicios Públicos, Distrigas, Vialidad, Educación, trabajamos todos codo a codo. Siempre incluimos al municipio y brindamos nuestro apoyo”.
Con tono irónico, criticó la postura del jefe comunal: “Capaz que salir de la localidad le hizo mal a la memoria. Dice que no tiene apoyo de la provincia, pero en la cuenca todos los entes provinciales trabajamos de manera articulada con los municipios, tanto con Turbio como con 28 de Noviembre”.
Reflexionando sobre la situación estructural de la ciudad, remarcó que “el pueblo llegó a un límite por malas decisiones políticas, malas inversiones y administraciones deficientes”. A pesar de los avances, reconoció que “no alcanza” y que se requiere seguir invirtiendo.
“El gobernador, desde el primer día, se está ocupando de que los recursos lleguen a todos lados. En poco tiempo más, vamos a tener un acueducto paralelo que evitará colapsos invernales”, adelantó, subrayando la visión a largo plazo que impulsa el gobierno provincial.
“Que se pongan a trabajar y dejen de hacer show mediático”
Roberto Garro profundizó su crítica a las figuras políticas de la Cuenca Carbonífera, centrando sus cuestionamientos en los diputados por los pueblos de 28 de Noviembre y Río Turbio, Carlos Godoy y Lorena Ponce. Desde su visión, ambos legisladores “han tomado una cuestión mediática” y no contribuyen de forma concreta a la solución de los problemas estructurales que aquejan a la región.
“Hoy lo que estamos viviendo es producto de malas decisiones políticas, malas inversiones y malas conducciones”, insistió Garro, apuntando que quienes hoy critican “son los mismos que formaron parte de ese deterioro”.
Se refirió en duros términos a los diputados: “Ponce y Godoy son los ‘Süller’ de la Cámara. Lo único que hacen cada semana es estar pendientes del accionar del gobierno provincial, desinformando a la gente en sus raids mediáticos y redes sociales”.
“No pueden hablar como si no supieran. Él fue 12 años concejal. Que no venga a decirnos cuáles son las demandas de la población como si no hubiera tenido tiempo para resolverlas antes”, sentenció. Sobre la diputada Ponce, agregó: “Ella sigue el juego de él, no aporta nada. Lo único que hacen en la Cámara es colgar cartelitos con cada problema que ya todos conocemos”.
En contraposición, Garro defendió el trabajo articulado con el gobernador Claudio Vidal. “Apenas hicimos los requerimientos de lo que necesitábamos, cada ente recibió prioridad. El gobernador recorre toda la provincia y está al tanto de todo. Nos pidió que ordenáramos de uno a diez las urgencias, y así lo hicimos”, relató.
Reafirmó también que la situación de colapso en infraestructura, especialmente en servicios básicos como el agua, no es producto del crecimiento demográfico sino de años de desidia. “Somos de acá, conocemos el problema. Y lo estamos enfrentando. Hoy tanto Turbio como 28 padecen una crisis hídrica grave por decisiones erradas. Pero hay quienes en vez de ayudar, opinan desde la comodidad y el show mediático”.
Finalmente, con un mensaje directo, Garro concluyó: “Les pido que se pongan a trabajar en cosas realmente importantes. Que aflojen con las redes sociales y empiecen a justificar el sueldo que ganan sentados ahí, calentitos”.
28 DE NOVIEMBRE
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional

Concejales del Partido SER de diferentes localidades de Santa Cruz expresaron su profunda preocupación y repudio por el grave hecho ocurrido en el Tribunal de Cuentas de la Provincia, donde fue sustraída una computadora con información vinculada a municipios.
Desde 28 de Noviembre, la concejal Juana Albarracín advirtió que lo sucedido “no se trata solo de un robo, sino de un intento de frenar el cambio profundo que la sociedad santacruceña eligió, poniendo en riesgo la transparencia y el control de los recursos del pueblo”.
También de 28 de Noviembre, el concejal Gabriel Correngo sostuvo que “la integridad institucional es un pilar fundamental para el desarrollo de Santa Cruz. Nuestro compromiso es inquebrantable con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones”.
Por su parte, los concejales de SER de Río Gallegos remarcaron que “este hecho se suma a la sistemática negación de acceso a la información pública, ya que ni las rendiciones de cuentas 2023 ni 2024 han sido puestas a disposición del Honorable Concejo Deliberante, como corresponde por ley”.
En tanto, el bloque de concejales de SER en Pico Truncado también fijó postura. La concejal Tamara “Piru” Vera afirmó que lo ocurrido “atenta directamente contra la transparencia institucional y constituye un golpe a los mecanismos de control que deben garantizar información clara y responsable a los vecinos”.
El concejal Juan Ramón Silva agregó que “no es un hecho menor ni aislado. Sucede en un momento en el que se trabaja por terminar con privilegios históricos, lo que vuelve aún más sospechosa esta situación y obliga a redoblar los esfuerzos por fortalecer las instituciones”.
Por su parte, el concejal Marcos “Waco” Flores subrayó que “nuestro compromiso es claro: defender los recursos del pueblo, exigir rendición de cuentas y asegurar que nunca más los organismos de control sean utilizados en beneficio de unos pocos”.
Finalmente, los concejales de SER coincidieron en que es imprescindible que las autoridades competentes esclarezcan de inmediato lo sucedido, actúen con firmeza para que no quede impune y garanticen que hechos de esta gravedad no se repitan.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios