PROVINCIALES
Horacio Tettamanti elogió al gobernador Vidal y comparó su visión con la de Néstor Kirchner

Durante su visita a Caleta Olivia, el fundador de API Astilleros, destacó el potencial del puerto Caleta Paula. Aseguró que el gobernador le recuerda al expresidente por su mirada estratégica y ambiciosa sobre Santa Cruz.
Tras participar como expositor del Foro Marítimo y Pesquero, el fundador de API Astilleros, Horacio Tettamanti, habló con El Caletense, describió al puerto local como un recinto sin límite de crecimiento y respaldó el proyecto para reactivar su astillero. Además, resaltó la visión del actual gobernador Claudio Vidal y lo comparó con Néstor Kirchner, a quien consideró el gran impulsor del puerto cuando todavía era “una utopía en medio de la tundra patagónica”.
“A partir de la asunción del gobernador Vidal, a mi criterio, hubo un giro de 180 grados en la visión de la provincia, raramente me hace más acordar a Néstor Kirchner el gobernador Vidal que, los que lo sucedieron después, pero en la visión y en la ambición de pensar una Santa Cruz muy importante”, expresó, celebrando la decisión del mandatario de impulsar un proyecto de ley para retomar el desarrollo del astillero local, paralizado hace una década, principalmente por falta de energía.
En este sentido, sostuvo que de sancionarse la norma, el gobernador tendrá facultades para adecuar los proyectos y poner en marcha aquellos que estaban suspendidos por “cepos” jurídicos y hacerlo con una visión distinta. “Sin lugar a duda, de tener las herramientas, yo creo que la provincia en general, pero particularmente el puerto de Caleta va a tener un impulso muy grande”, afirmó.
Tettamanti explicó que el astillero, que cumplió 20 años desde su inauguración, alcanzó un 35% de ejecución con una inversión inicial superior a los 40 millones de dólares. Sin embargo, la falta de energía eléctrica impidió su avance. Por lo cual, valoró el reciente anuncio del gobierno provincial sobre la construcción de una subestación transformadora para el puerto.
“La idea sería completar rápidamente ahora el 50% de la inversión que, perfectamente con lo que hoy está de disponibilidad eléctrica se puede hacer y a medida que el mercado, la realidad financiera y la disponibilidad de electricidad permita, ir segmentando el proyecto en etapas hasta completarlo”, sostuvo.
Sobre el decreto nacional que flexibiliza la ley de cabotaje y permite el ingreso de buques extranjeros. Aunque admitió que podría representar una oportunidad para el astillero dada su capacidad técnica. “Este syncrolift está entre los cinco más grandes del mundo, es una infraestructura muy importante que excede a la flota argentina, es más, su factibilidad económica es atendiendo buques extranjeros.”
Asimismo, destacó que la infraestructura permitiría construir buques de hasta 240 metros de eslora hecho en dos mitades. “De completarse el proyecto de Caleta Paula, sin lugar a duda, es la unidad naval más importante no solamente más de la Argentina, sino de la región”, mencionó.
Por último, subrayó que es fundamental que el puerto deje de pensarse exclusivamente como pesquero y se convierta en multipropósito, “la característica de la pesca es muy inestable y genera situaciones de conflicto”, consideró, acotando que el desafío es establecer una hoja de ruta entre el sector público y privado para diversificar la actividad portuaria.
Con información de El Caletense
PROVINCIALES
Incendio en una vivienda

La Policía de la Provincia de Santa Cruz informó que hoy, viernes 29 de agosto alrededor de las 10:05 horas, personal de la Comisaría Séptima y el Cuartel 24 intervino en un incendio registrado en inmediaciones de calles 28 y 37 bis, en el Barrio Patagonia de Río Gallegos.

El siniestro afectó a una vivienda de pequeñas dimensiones, construida en madera y placas. Al arribar los móviles, se constató fuego activo y se desplegó un operativo con corte de suministros, ataque de líneas y remoción de material afectado. Con apoyo de dotaciones del Cuartel Central, se logró controlar y extinguir las llamas.
Según las primeras verificaciones, el origen del incendio habría sido accidental, producto de un desperfecto eléctrico.
En el lugar también trabajó personal de Servicios Públicos, en tareas preventivas, y del Ministerio de Desarrollo Social, asistiendo a los damnificados.
No se registraron personas lesionadas ni víctimas fatales, aunque sí daños materiales de consideración.
La Policía provincial recuerda a la comunidad la importancia de verificar periódicamente las instalaciones eléctricas domiciliarias para prevenir este tipo de incidentes.
Fuente: División Comunicación y Difusión – Policía de la Provincia de Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético