PROVINCIALES
El Gobierno Provincial participó de la apertura del Primer Foro Portuario y Marítimo de Caleta Olivia

Autoridades del Ejecutivo de Santa Cruz formaron parte del inicio de este evento que nuclea a representantes del sector productivo, educativo y turístico con el objetivo de planificar el impulso del desarrollo regional.
El Primer Foro Portuario y Marítimo comenzó este miércoles en el Centro Cultural “Manuel Cacho Camino” de Caleta Olivia, y tiene como finalidad, reunir a representantes del sector productivo, educativo y turístico de la provincia.
En el encuentro que tuvo como anfitrión al intendente Pablo Carrizo, se hicieron presentes la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ezequiel Verbes; el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich; la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández y el secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios, Sergio Bucci; y el titular de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe.
Este evento, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo regional a través de una planificación estratégica del puerto local, fue estructurado en torno a tres ejes estratégicos: producción, educación y trabajo. La propuesta pretende conectar el sector productivo con las instituciones educativas para preparar a los jóvenes para los empleos que demandará el crecimiento portuario. Durante el foro, se relacionaron temas relacionados con el turismo, en línea con el proyecto municipal que posiciona a Caleta Olivia como la “Ciudad de las Ballenas”.
En este marco, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, destacó la importancia de “fortalecer el puerto de Caleta Paula como motor de crecimiento económico y generación de empleo”. Además, subrayó la necesidad de articular políticas públicas que potencien la actividad portuaria y marítima, promoviendo inversiones en infraestructura y capacitación laboral.
Además, Ricci hizo hincapié en “la relevancia de establecer un diagnóstico conjunto que permita conocer en profundidad las necesidades actuales del puerto y las proyecciones de las empresas que operan allí. Este enfoque busca garantizar que las inversiones anunciadas se materialicen de manera efectiva y que el desarrollo del puerto se ordene de forma sostenible”.
La presencia del Gobierno Provincial en este foro, se traduce en su compromiso con el desarrollo integral de la región, promoviendo un enfoque colaborativo entre los distintos sectores involucrados en la actividad portuaria y marítima.
Por su parte, el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, manifestó que “es un honor ser anfitriones del 1º Foro Marítimo Portuario, que permitirá promover el nacimiento de las ideas y proyectos que impulsarán el desarrollo y la prosperidad de nuestra región”.
“El Gobernador en su momento dijo que no le vamos a dar la espalda al mar y eso tiene que ver con poner en valor el puerto, un puerto que interactúe con la comunidad”, expresó el jefe Comunal, subrayando la importancia de impulsar obras para brindar más posibilidades a aquellas empresas que quieren invertir en nuestro puerto.
PROVINCIALES
Se inauguró la primera obra del anuncio del 1° de Mayo: gas para 56 familias de Lago Posadas

El Gobierno de Santa Cruz inauguró la primera obra comprometida en el discurso del 1° de Mayo: la instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42, 43, 44 y 45, que beneficia a 56 familias santacruceñas.

Esta obra representa mucho más que una conexión domiciliaria: es calidad de vida, es salud, es justicia social. Y sobre todo, es el cumplimiento de la palabra empeñada.
“Dijimos que íbamos a transformar la realidad de los barrios con obras concretas, y lo estamos haciendo. Paso a paso, con responsabilidad y compromiso”, expresaron desde el Ejecutivo provincial en este día patrio que se celebró en la localidad de Lago Posadas y trae beneficios para los vecinos.
Con esta inauguración comienza a materializarse el plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal ante el pueblo de Santa Cruz, legisladores y autoridades, que contempla redes de gas, agua, cloacas y energía en distintas localidades.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción