Conectarse con nosotros
Martes 13 de Mayo del 2025

RIO TURBIO

Gran actuación de Río Turbio en el Provincial Sub 18 de vóley en El Calafate

Publicado

el


La Escuela Municipal de Vóley “Dante Cantarutti” tuvo un destacado desempeño y se quedó con el 5.º puesto general tras liderar su zona

El equipo femenino Sub 18 de la Escuela Municipal de Vóley “Dante Cantarutti” participó este fin de semana del Torneo Provincial disputado en El Calafate, donde vivió una intensa experiencia deportiva llena de desafíos, aprendizaje y camaradería.

Las jugadoras de Río Turbio lograron una excelente performance en la fase de grupos, quedando primeras en su zona, y alcanzaron finalmente el 5.º puesto en la tabla general, tras competir con equipos de distintos puntos de la provincia de Santa Cruz.

El cuerpo técnico destacó el compromiso, la entrega y el crecimiento demostrado por las jugadoras a lo largo del torneo, quienes no solo dejaron todo en la cancha, sino que también disfrutaron de una experiencia colectiva muy enriquecedora.

Desde la Municipalidad de Río Turbio y la coordinación de la escuela deportiva se felicita al equipo por el esfuerzo, el respeto y la pasión con la que representaron a la ciudad, dejando en alto el nombre del vóley local.


28 DE NOVIEMBRE

Javier Lamas profundiza el diálogo político con el sector de Leguizamón en el radicalismo santacruceño

Publicado

el



Durante un encuentro realizado en Río Gallegos, el presidente de la UCR de 28 de Noviembre, Javier Lamas, mantuvo una reunión con el vicegobernador Fabián “Chucky” Leguizamón. Participó también el exconcejal Samir Zeidán. En la charla se abordaron problemáticas locales y desafíos estructurales de la Cuenca Carbonífera.


En un escenario político marcado por la necesidad de consensos y articulación territorial, el presidente de la Unión Cívica Radical de 28 de Noviembre, Tito Javier Lamas, encabezó una reunión clave en la ciudad de Río Gallegos con el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián “Chucky” Leguizamón. Acompañado por el exconcejal Samir Zeidán, Lamas expuso un diagnóstico detallado de la realidad que atraviesa su comunidad.

El encuentro, desarrollado permitió abordar no solo cuestiones partidarias sino también una serie de problemáticas estructurales que afectan a los vecinos de 28 de Noviembre. En ese sentido, Lamas subrayó que su rol como dirigente político lo obliga a involucrarse activamente en los asuntos cotidianos de su localidad.

Sin rodeos, el dirigente radical enumeró una serie de deficiencias que, según manifestó, impactan negativamente en la calidad de vida de la población. Entre ellas mencionó el deterioro edilicio de escuelas, la falta de continuidad en el dictado de clases debido a paros docentes, y las fallas estructurales en el hospital local, que se encuentra sin calefacción y con escasez de profesionales.

Asimismo, Lamas señaló con preocupación el estado del aeropuerto de Rospentek, una infraestructura moderna pero que aún no ha sido puesta en funcionamiento. A esto sumó la incertidumbre que viven los estudiantes del nivel primario, quienes no tienen definido el establecimiento al que asistirán debido a obras inconclusas.

De esta manera, la reunión dejó en evidencia no solo la voluntad de diálogo entre los distintos sectores del radicalismo, sino también la urgencia de dar respuestas concretas a demandas que se repiten en distintos puntos de la Cuenca.

Consciente de su rol institucional, Javier Lamas reafirmó que, como presidente de la Unión Cívica Radical de 28 de Noviembre, tiene la responsabilidad de canalizar las inquietudes de la comunidad hacia las autoridades provinciales. En esa línea, consideró fundamental establecer un diálogo directo con el vicegobernador Fabián Leguizamón, quien ostenta un cargo clave en la estructura del gobierno provincial y cuya representatividad puede ser determinante para la región.

En el marco del encuentro mantenido en Río Gallegos, Lamas destacó la importancia de encarar soluciones a corto plazo. Subrayó que el dirigente político tiene el deber de acercar respuestas concretas a la ciudadanía, sobre todo en un contexto donde las demandas sociales y estructurales se acumulan sin un horizonte claro de resolución.

El dirigente radical también abrió espacio para abordar temas partidarios internos. Reconoció que existen sectores dentro del radicalismo que atraviesan disputas y tensiones propias del escenario político actual, pero subrayó que, más allá de las diferencias, se acordó una agenda de trabajo conjunta con el sector que lidera Leguizamón.

En este sentido, Lamas reafirmó su identidad militante, recordando que desde los 18 años forma parte activa de la UCR. Rechazó los señalamientos que surgen cuando se busca tender puentes entre espacios internos, aclarando que su convicción no pasa por alinearse con tal o cual referente, sino por fortalecer al radicalismo como una fuerza capaz de recuperar protagonismo a nivel provincial.

La reflexión final de esta segunda parte apuntó directamente a la necesidad de unidad: sin consensos y sin articulación política entre los distintos sectores del partido, será difícil demostrarle a la sociedad que la UCR tiene la capacidad de resolver los problemas concretos de la gente

En una postura firme y realista, Javier Lamas enfatizó que la ciudadanía no está pendiente de las internas partidarias, sino que observa con atención sus propios problemas cotidianos. En ese marco, remarcó que su rol como presidente de la Unión Cívica Radical de 28 de Noviembre lo compromete a buscar soluciones concretas a través del diálogo con quienes tienen capacidad de gestión en la provincia.

Así, reafirmó la importancia de acercarse a las autoridades provinciales, y destacó que no se trata de un posicionamiento personal ni de una conveniencia política, sino de una responsabilidad institucional que lo lleva a mantener contacto fluido con actores clave del gobierno, como el vicegobernador Leguizamón, y próximamente, con ministros del gabinete provincial. El objetivo, según sostuvo, es claro: lograr que las soluciones lleguen efectivamente a la comunidad de 28 de Noviembre.

Durante la extensa reunión con el vicegobernador, que se prolongó por más de tres horas, se abordó en detalle el conjunto de problemáticas que afectan a la localidad. Según relató Lamas, el propio Leguizamon, al comprender la urgencia de los temas expuestos, se comunicó de inmediato con uno de los ministros del gabinete y también con el gobernador Claudio Vidal.

A partir de ese intercambio, se definió avanzar en la elaboración de una agenda de trabajo conjunta. Lamas anticipó que en los próximos días volverá a viajar a Río Gallegos con la intención de comenzar a concretar esa agenda y dar los primeros pasos hacia soluciones reales, ya sea de manera progresiva o inmediata, según lo permita cada situación.

Con este enfoque, la gestión local busca romper con la inercia institucional y transformar el vínculo político en una herramienta efectiva para resolver las demandas que la comunidad arrastra desde hace tiempo.

En el desarrollo del diálogo con el sector liderado por el vicegobernador Fabián Leguizamón, Javier Lamas también puso el foco en la necesidad de fortalecer la estructura partidaria de la Unión Cívica Radical en la Cuenca Carbonífera. En ese sentido, anunció que, al igual que en otras localidades de Santa Cruz, donde se están conformando mesas de discusión política, en la cuenca se conformará una mesa propia con actores de ambas localidades principales: Río Turbio y 28 de Noviembre.

De acuerdo a lo planteado por Lamas, esta iniciativa reunirá al presidente de la UCR de Río Turbio, Robles, junto a él mismo como titular del partido en 28 de Noviembre. La idea es construir una mesa de acción política regional, con el objetivo de diagnosticar en conjunto las múltiples problemáticas que aquejan a ambas comunidades y articular un canal institucional para hacerlas llegar a los responsables de ofrecer respuestas concretas.

La propuesta no solo busca mayor articulación, sino también abrir un espacio de autocrítica interna. Lamas reconoció que parte del deterioro de la imagen del radicalismo en la cuenca se debe a la falta de presencia y conexión con la ciudadanía. Admitió que el partido, y sus referentes, no han sabido estar lo suficientemente cerca de la gente, lo cual ha impactado negativamente en la percepción pública del espacio en la región.

De cara a los desafíos electorales de 2025 y 2027, el dirigente fue enfático: «si el radicalismo quiere recuperar el voto de los vecinos de la cuenca, debe estar presente, preocupado y ocupado por los problemas reales que los afectan todos los días. Esta presencia territorial, sostuvo, debe dejar de ser una consigna para convertirse en acción política concreta»

Sobre el escenario provincial, Lamas también se refirió a la configuración actual del radicalismo en Santa Cruz. Afirmó que una parte significativa del partido —entre un 70 y 80%— formó parte del frente electoral que apoyó la candidatura del actual gobernador Claudio Vidal. Este dato abre un nuevo eje de debate interno, donde se pone en discusión no solo el acompañamiento a la gestión provincial, sino también el rol y la proyección del radicalismo en ese espacio de gobierno.

En ese contexto, Lamas subrayó la necesidad de discutir con claridad si el partido está dispuesto a consolidar su acompañamiento tanto al gobernador Vidal como al vicegobernador Leguizamón, entendiendo que esas definiciones marcarán el perfil que tendrá la UCR en los años por venir.

En el cierre del diálogo, Javier Lamas destacó la importancia de replicar en la Cuenca Carbonífera la dinámica de debate político que ya se ha instalado en las mesas provinciales del radicalismo en las zonas sur, centro y norte de Santa Cruz. Explicó que estas instancias no solo sirven para analizar las problemáticas estructurales de la provincia, sino también para discutir el futuro político del partido: si continúa en alianzas, si busca nuevos acuerdos o si decide competir en soledad como Lista 3.

En esa misma línea, Lamas reiteró su intención de convocar a los referentes de la UCR de 28 de Noviembre y Río Turbio para conformar una mesa de acción política específica para la cuenca. En ella, tanto dirigentes como afiliados tendrán la oportunidad de sentarse, dialogar y definir una estrategia electoral conjunta de cara a los próximos comicios.

Según explicó, la fragmentación actual del radicalismo se manifiesta en tres posturas claramente diferenciadas: un sector que promueve una alianza con La Libertad Avanza de Javier Milei; otro que sostiene el acompañamiento a la gestión del gobernador Claudio Vidal; y un tercero que propone recuperar la autonomía partidaria y competir sin alianzas. Frente a este panorama, Lamas consideró fundamental abrir el debate interno con transparencia y participación.

La conformación de esta mesa de discusión en la cuenca representa, para el dirigente, un primer paso clave para ordenar la vida interna del partido y definir con claridad una estrategia política común. Según anticipó, en breve mantendrá una reunión con el presidente del comité de Río Turbio para avanzar en la elaboración de una agenda conjunta y convocar oficialmente a esta instancia de debate radical en la región.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.