Conectarse con nosotros
Viernes 15 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

El Gobierno de Santa Cruz actualizó los montos de la Tarjeta Social

Publicado

el


El anuncio lo realizó la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, junto al Subsecretario de Políticas Alimentarias, Alberto Martínez. Se trata de un incremento que busca recomponer el poder de compra de los titulares de dicho programa.

En el marco de los distintos anuncios realizados por el Gobierno Provincial, la ministra Luisa Cárdenas, junto al Subsecretario de Políticas Alimentarias, Alberto Martínez, confirmó el incremento en los fondos que se acreditan mensualmente a los titulares de derecho del Programa Provincial Tarjeta Social.

En este sentido, y por una decisión política del gobernador Claudio Vidal, se informó que a partir de la próxima asignación de fondos, los montos tendrán un incremento del 70%, el cual se reflejará en las tres categorías de la siguiente manera:

CATEGORÍA A:

MONTO ACTUAL: $27.000 – MONTO FINAL CON INCREMENTO: $45.900

CATEGORÍA B:

MONTO ACTUAL: $33.000 – MONTO FINAL CON INCREMENTO: $56.100

CATEGORÍA C:

MONTO ACTUAL: $52.500 – MONTO FINAL CON INCREMENTO: $89.250

Al respecto, el Subsecretario Martínez señaló: “Este aumento significa para las familias promover la compra de alimentos de forma directa, generando autonomía y la comensalidad familiar. Estos son objetivos que se llevan adelante desde la mirada de una política alimentaria con perspectiva emancipadora, con eje en la inclusión y reducción de las desigualdades sociales”.

Asimismo, el funcionario agradeció el trabajo exhaustivo realizado por la directora, Belén Rioja y su equipo; así como el apoyo y acompañamiento de la titular de la cartera Social; cumpliendo con las indicaciones y compromiso del Estado Provincial con las políticas alimentarias.

Atención directa

Por otro lado, desde el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración se hace saber a la comunidad los lugares donde se brinda atención e información sobre la Tarjeta Social.

Para más información pueden acercarse a los Centros Integradores Comunitarios

-Río Gallegos:

CIC Belén: Alvear 1386, esquina Los Pozos

CIC Fátima: Santa Fe esquina Jofré de Loaiza

CIC del Carmen: Defensa esquina Pasteur

CIC Jesús Misericordioso: Arturo Illia esquina 13 de Julio

Anexo Barrio San Benito: Calle 34 esquina 17

-Caleta Olivia:

CIC Virgen del Valle: Hermana Damevin S/N

CIC San Cayetano: Gdor. Paradelo N° 90

-Las Heras:

CIC Las Heras: San Julián N° 50

-El Calafate:

CIC NK: Julio Argentino Roca equina Simón Bolívar

Asimismo, en el interior provincial se pueden acercar al área de Desarrollo Social de su correspondiente localidad.


Avisos

INFO. GENERAL

Se presentó iniciativa para certificar Curso de Maquinaria Pesada en Caleta Olivia

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de Distrigas SA, presentó formalmente una propuesta ante la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), sede Caleta Olivia sobre la certificación del Curso de Maquinaria Pesada que la empresa viene desarrollando con el objetivo de fortalecer la capacitación laboral en la región.

Dicha iniciativa, busca establecer un marco de articulación y colaboración con la casa de altos estudios para otorgar una certificación académica oficial a los participantes del curso. Cabe señalar que, esta certificación dotará a la capacitación de un respaldo universitario de gran valor, incrementando significativamente las oportunidades de inserción laboral de los egresados en sectores clave como la minería, la construcción y el sector energético.

«Nuestro objetivo es que la comunidad pueda contar con herramientas de formación de alta calidad. La articulación con la UNPA es un paso fundamental para validar el conocimiento y las habilidades que nuestros instructores transmiten en el curso. Creemos firmemente que esta colaboración potenciará el desarrollo profesional en la provincia y generará una propuesta de valor única para la sociedad», afirmó el gerente General de Dsitrigas SA, Maximiliano Gómez.

Por su parte, la propuesta presentada a la UNPA detalla un plan de estudios intensivo de 40 horas, diseñado para capacitar a un grupo inicial de 50 personas. El programa incluye módulos teóricos y prácticos, con un enfoque en la seguridad operacional, mantenimiento preventivo y el manejo eficiente de la maquinaria.

Por último, se espera que en las próximas semanas se establezcan mesas de trabajo entre Distrigas SA.; Consejo Agrario Provincial y las autoridades académicas de la UNPA para definir los últimos detalles del acuerdo y poder lanzar la convocatoria a la comunidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.