PROVINCIALES
Álvarez: “No les soltamos la mano”, Río Gallegos y la vigente memoria del ARA Crucero General Belgrano

En una jornada de profundo respeto y memoria, la comunidad de Río Gallegos se congregó en la plaza ARA General Belgrano donde se recordó a los 323 tripulantes fallecidos y contó con la destacada presencia del único sobreviviente del buque, el veterano Alfredo Carlos Tarcaya.
En representación del Poder Ejecutivo, se hizo presente el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien en declaraciones a la prensa recalcó el significado del homenaje para la provincia y la nación. «Estamos hoy, desde este rincón patrio de Río Gallegos, participando de una ceremonia sencilla, pero sumamente importante. Acompañamos a nuestros veteranos de guerra, y en especial a Alfredo Tarcaya, único sobreviviente del hundimiento del Belgrano que reside en Santa Cruz. Como gobierno provincial, es fundamental este homenaje a nuestros héroes y a toda la comunidad malvinera que cada año se reúne en esta plaza para rendir un justo homenaje».
Álvarez subrayó la profunda conexión de la región con el suceso y el sentimiento compartido: «Consideramos muy importante compartir esta fecha emotiva. Es un orgullo para nosotros poder estar junto a nuestros veteranos de guerra, entonando Aurora, el Himno Argentino y la Marcha de Malvinas. Para este gobierno significa muchísimo. Como decía la locutora, ‘No les soltamos la mano’. Para los santacruceños y los riogalleguenses, creo que esta fecha es quizás más especial que para otras regiones del país».
«El Gobierno Provincial está siempre presente. Cada vez que tenemos la posibilidad de acompañar en un acto institucional, lo hacemos, cada vez que podemos visibilizar a nuestros veteranos de guerra, a nuestros héroes vivos, corresponde y lo hacemos. Tenemos un profundo sentido patriótico, que nuestro gobernador expresa permanentemente. Hay que hacerlo todos los días, todos los meses, todos los años. El hecho de haber escuchado hoy un poema de labios de una pequeña significa que la causa Malvinas sigue viva. Como siempre dice nuestro gobernador, y nosotros nos encargamos de repetirlo, mientras haya un argentino vivo, Malvinas fueron, son y seguirán siendo argentinas», indicó
Consultado sobre los sentimientos que embargan en esta fecha, Álvarez expresó: «Es un dolor muy grande para todos los argentinos, una tristeza obviamente que nos embarga este hecho de estar la Argentina en guerra. Pero también está el honor que tuvieron nuestros soldados de ir a pelear por nuestra bandera, a defendernos a todos nosotros. Y ese honor, que tiene el soldado de dejar su vida por su patria y su bandera, genera un compromiso para toda la sociedad argentina al saber que acá, a pocos kilómetros, quedó regada la sangre argentina. Tenemos una gran responsabilidad para con su memoria y para con todas las familias que quedaron en el continente llorándolos por siempre. Como ciudadanos, tenemos un compromiso y una gran responsabilidad porque ellos dieron su vida por este país. A nosotros nos queda ese legado de trabajar todos los días para construir una sociedad mejor».
Finalmente, Daniel Álvarez reflexionó sobre esta fecha manifestando que «es una página triste en la historia de nuestro país, pero también corresponde enaltecer a nuestros héroes, a los 323 que quedaron custodiando para siempre nuestras costas, siempre presentes en nuestros corazones».
El Belgrano y la historia de su hundimiento
La ceremonia recordó el fatídico 2 de mayo de 1982, cuando el ARA General Belgrano, un crucero de la Segunda Guerra Mundial adquirido por Argentina, fue torpedeado por el submarino nuclear británico HMS Conqueror fuera de la zona de exclusión establecida por el Reino Unido. Este hecho, ocurrido durante el conflicto armado de las Islas Malvinas, resultó en la mayor pérdida de vidas argentinas en el conflicto, generando controversia por las circunstancias del ataque.
Históricamente, el hundimiento del Belgrano sigue siendo un tema sensible y objeto de debate, marcando un punto trágico y significativo en el contexto de la Guerra de las Malvinas y en la relación bilateral entre Argentina y el Reino Unido.
PROVINCIALES
«Servicios Públicos ejecutará obras que estaban postergadas en agua, cloacas y redes eléctricas en toda Santa Cruz»

Así lo aseguró el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, quien destacó los anuncios realizados y proyectos firmados este 1 de Mayo por el gobernador Claudio Vidal. Habló de trabajos para esta primera etapa tendiente a brindar diferentes servicios y mejorar la calidad de vida de los habitantes en las distintas localidades de la provincia.
“Nosotros encontramos una empresa y una provincia y distritos que estaban muy caídos en los servicios, que no se brindaban los servicios con la calidad que debía ser, muchos años de desinversión, de no hacer obra pública, ni tampoco poner el ojo en los servicios que como empresa se debían ofrecer”, manifestó el presidente de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, en declaraciones brindadas a la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
En este sentido, explicó que realizaron un relevamiento en cada una de las localidades, junto a intendentes, jefes comunales y en diálogo con los concejales; para advertir las necesidades de la gente en relación a los servicios de agua, cloacas y redes eléctricas “en pos de poder brindar hacia adelante un servicio que le dé mejor calidad de vida”, expresó.
Esta primera etapa culminó hace casi dos meses, con los proyectos terminados por parte de la empresa estatal.
Avendaño remarcó que, con el acuerdo de recuperación ambiental con YPF y los fondos que se van a canalizar de ese acuerdo a través del Fondo UNIRSE, les permitirá “poder hacer las obras que se proyectaron y que están todos los expedientes hechos para poder licitar”. Asimismo, anticipó que agunos trabajos se harán con financiamiento del CFI.
Respecto a las obras que anunció el Gobernador durante el acto el 1° de mayo, Avendaño señaló que “va a ser fuente de trabajo para nuestra gente, para las poblaciones de cada localidad, y se va a ver un mejoramiento en la calidad de vida de todos sus habitantes”.
Por otra parte, el presidente de SPSE se refirió a las redes en el barrio Chimen Aike y otros sectores de Río Gallegos. “Tanto, en el barrio Chimen Aike como en el 22 de septiembre, se van a hacer todas las redes de agua, incluido el alumbrado público y la red de energía”.
Asimismo, indicó que “ahora viene todo un proceso que se está licitando en cuanto a ingresos en los fondos, que no falta mucho, se van a licitar todos los pliegos de materiales que se hicieron para poder realizar estas obras”.
Adquisición de camionetas para servicios públicos
Durante el acto que presidió el gobernador Claudio Vidal en el gimnasio CEPARD de Río Gallegos, se destinaron camionetas para la empresa santacruceña.
En este sentido, Avendaño advirtió que “nos encontramos con un parque muy caído, de muchos años, muy añejo, con vehículos con 400, 500, 600 mil kilómetros, recursos que eran más gastos de mantenimiento que satisfacción en el uso”.
Por esto, puso en relieve que esta gestión provincial viene “en un proceso de recuperar también la flota liviana, y estas son las primeras 12 camionetas”, y aclaró que “no son las últimas que van a entrar, ya que estamos en un proceso de ir adquiriendo otros vehículos”.
Al finalizar, Avendaño subrayó las palabras del Gobernador en “el compromiso que las obras empiezan, se hacen y se terminan”.
“Ese es el mandato y así va a ser. Con la impronta que tiene el gobernador Claudio Vidal es lo que se firma, lo que se acuerda, se ejecuta y se termina”, sentenció.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
SHOA emite alerta de tsunami en Magallanes tras fuerte terremoto en el sur de Chile
-
PROVINCIALES2 días atrás
» Si anunciamos obras y pedimos transparencia, está claro que Grasso no puede estar en esa foto «
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sismo de 7.5 en Chile: hay amenaza de tsunami
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Joel Gálvez salió de terapia intensiva tras grave accidente en la mina de YCRT