INFO. GENERAL
El gobierno nacional no permitirá aumentos por encima del 1% mensual

El Gobierno argentino, a través del Ministerio de Economía liderado por Luis Caputo, ha decidido no homologar acuerdos salariales que superen un incremento del 1% mensual. Esta medida ha generado tensiones con diversos sindicatos, en particular con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), encabezada por Armando Cavalieri, que acordó un aumento del 5,4% para el trimestre abril-junio de 2025, distribuido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio .
Cavalieri, reconocido por su enfoque dialoguista, justificó el acuerdo como una medida para preservar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a una inflación que, aunque en descenso, sigue siendo significativa. Según datos oficiales, la inflación de marzo fue del 3,7%, y se espera que en abril se sitúe alrededor del 3% .
El Ministerio de Economía sostiene que para mantener la tendencia descendente de la inflación, es necesario que los aumentos salariales se mantengan por debajo del índice de costo de vida. Por ello, ha establecido un tope del 1% mensual para las paritarias y ha advertido que no homologará acuerdos que superen este límite .
Esta postura ha generado preocupación en el ámbito sindical, ya que la paritaria de Comercio, que afecta a más de 1,2 millones de trabajadores, suele servir de referencia para otros sectores. Además, otros sindicatos, como SMATA y Sanidad, también han acordado aumentos superiores al tope establecido por el Gobierno, lo que podría intensificar el conflicto .
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha expresado su descontento con la política del Gobierno, señalando que no es coherente permitir la libertad de precios mientras se restringen las negociaciones salariales. En este contexto, se vislumbra un posible endurecimiento de las medidas sindicales, incluyendo la posibilidad de un nuevo paro general .
En resumen, la decisión del Gobierno de no homologar aumentos salariales superiores al 1% mensual ha generado un clima de tensión con los sindicatos, que consideran insuficiente este tope para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. La situación podría derivar en un conflicto más amplio si no se alcanza un consenso en las próximas negociaciones.
INFO. GENERAL
Gran convocatoria para el inicio de la capacitación de Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado.
El evento organizado por la empresa Distrigas S.A., que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante jornada de capacitación.
Maximiliano Gómez, en representación del Gobierno Provincial y de Distrigas, destacó el respaldo fundamental del Municipio de Puerto Deseado y del Gobernador Claudio Vidal. A través de los medios de comunicación municipales, Gómez expresó su agradecimiento por el apoyo que hace posible llevar esta actividad a lo largo y ancho de la provincia.
La jornada, que se desarrolla según lo previsto, reafirma el compromiso de las autoridades con la formación y el desarrollo profesional de la comunidad. La alta asistencia de hoy es un claro indicador del gran interés que despierta esta iniciativa entre los residentes de Puerto Deseado, marcando un nuevo hito de éxito en su recorrido provincial.
En tanto, la actividad tuvo continuidad este martes con el desarrollo de los talleres teórico-prácticos. Además, la organización ya tiene agendado el próximo destino para la semana que viene, donde la jornada de maquinaria pesada se llevará a cabo en la localidad de Jaramillo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL1 día atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Ariel Garay destacó obras y proyectos en la Cuenca Carbonífera y reafirmó el trabajo conjunto en Santa Cruz