PROVINCIALES
Gran expectativa por la apertura de fronteras con Chile: todos los detalles

Después de casi dos años de pasos cerrados, a partir de este 22 de diciembre cuatro corredores seguros que unen Santa Cruz con Chile estarán habilitados. Con un cupo de 200 personas diarias, el paso Integración Austral –que une Punta Arenas con Río Gallegos- contará con personal sanitario de la Nación, de 10 a 16 horas, que controlará el ingreso de chilenos y argentinos a la provincia.

La habilitación fue anunciada este lunes por el Gobierno Nacional, tras el pedido de la provincia que solicitó que abran los pasos entre Río Turbio – Torres del Paine; Río Gallegos – Punta Arenas; Río Turbio – Puerto Natales; y Los Antiguos – Chile Chico durante los primeros días de noviembre.
Lo único que restaba esperar para que esto suceda eran algunas cuestiones operativas. Acorde a lo que pudo saber La Opinión Austral, desde el Ministerio de Salud de la Nación se comprometieron a que este miércoles en Integración Austral habrá presencia de personal sanitario de la Nación de 10 a 16 horas para garantizar el control necesario acorde a la normativa en el marco de la pandemia.
Así, el ingreso de chilenos a Argentina será de 10 a 16 horas con un cupo de 200 personas por día.
Mientras tanto, las familias ya preparan el bolso y chequean contar con toda la documentación requerida para poder cruzar de un país a otro, por lo que la expectativa y la ansiedad crece tras casi dos años sin poder abrazarse.
¿Cuáles son los requisitos para poder viajar?
Entre los requisitos de ingreso a la Argentina, en la normativa se estableció que las personas deberán haber completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su llegada al país y tendrán que presentar ante los controles respectivos el comprobante de su vacunación. En el caso de quienes se hayan inoculado en el extranjero deberán contar con el comprobante validado por el país que efectuó la vacunación.
Extranjeros no residentes, mayores de edad, sin esquema completo o sin vacunar, no podrán entrar al país.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES21 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios