Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación

Publicado

el



Los intendentes alertan sobre el impacto del ajuste fiscal en las arcas municipales, al enfrentar pérdidas significativas en la distribución de recursos nacionales y provinciales, que afectan la prestación de servicios y el cumplimiento de compromisos.


Los titulares de la provincia han encendido las alarmas debido a la abrupta reducción de los ingresos provenientes de la coparticipación nacional y provincial, situación que se mantiene desde comienzos del año y pone en riesgo las finanzas municipales. La disminución, que ya se refleja en cifras concretas como la pérdida de casi 50 millones de pesos en marzo y una proyección de casi 15 millones para abril en comparación con el mes anterior, evidencia un panorama difícil de revertir en medio de una coyuntura económica ajustada.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, manifestó su preocupación ante este escenario, señalando que, si bien parte de la caída se compensaba con la partida de la recaudación provincial, la tendencia a la baja en la coparticipación nacional se mantiene de forma notable. Menna destacó que los recortes, congelamientos y ajustes fiscales anunciados a nivel nacional generan un efecto contraproducente para los municipios, ya que, mientras se busca un equilibrio macroeconómico, en el terreno se traduce en asfixia financiera que afecta a la comunidad.

El jefe comunal subrayó que la situación no es exclusiva de Río Turbio, sino que afecta a la mayoría de los municipios, algunos de los cuales se han visto obligados a tomar medidas de emergencia como el cierre de pautas salariales o incluso afrontar procesos de conciliación obligatoria. Este contexto, según el intendente, plantea una seria duda sobre la viabilidad del modelo de recortes indiscriminados, ya que cuando el Estado se retira, es la gestión local la que debe responder ante las necesidades urgentes de la población.

Menna concluyó enfatizando la urgencia de construir consensos y buscar soluciones conjuntas para garantizar la prestación de servicios y proteger el rol del Estado local, indispensable para el bienestar de las comunidades. Mientras se esperan encuentros con las autoridades provinciales y gubernamentales, el llamado es a una acción coordinada que permita revertir esta situación crítica y asegurar la continuidad de los derechos de los ciudadanos.


Avisos

RIO TURBIO

Contradicciones, silencios y oportunismo político

Publicado

el


Mientras Atanasio Pérez Osuna busca despegarse de Pablo Grasso, surgen contradicciones desde el mismo sector que lo critica. Dos diputados de Fuerza Patria, alineados hoy con el intendente riogalleguense, salieron a marcar distancia, pero sin aclarar del todo su propia cercanía con espacios que hasta hace poco compartían con el propio Osuna.


Las recientes declaraciones de Atanasio Pérez Osuna. En una entrevista difundida por un medio local de Rio Turbio La Maquina del Tiempo que conduce Cristian Oliva, el exintendente, exdiputado e interventor de YCRT intentó limpiar su imagen, desmentir vínculos con el intendente de Río Gallegos y respaldar —explícitamente— la gestión de Claudio Vidal. Pero, en su afán de mostrarse prescindente terminó dejando más dudas que certezas.


No se trata de defender a Osuna. Su historial y sus causas judiciales no lo convierten en una voz neutral ni ajena a los intereses en juego. Su movimiento fue evidente: un intento por quedar bien con todos, sin asumir el costo político de ninguna definición real. Quiso poner los huevos en ambas canastas. Sin embargo, lo más llamativo fue la reacción que provocó.


Dos legisladores por el Pueblo —uno de Río Turbio, la otra de 28 de Noviembre— salieron rápidamente a marcarle la cancha. Cuestionaron sus dichos, le recordaron su doble rol como interventor y diputado, y señalaron su escasa contribución al presente que atraviesa YCRT. Hasta ahí, podría pensarse en una saludable respuesta institucional. Pero lo que no dijeron —y vale subrayarlo— es que ambos hoy responden políticamente a Pablo Grasso, el mismo intendente que aparece en gigantografías colocadas en un local utilizado históricamente por Osuna durante su paso por la intervención de la empresa.


La contradicción es evidente: critican a Osuna por su pasado y, sin embargo, se preparaban para utilizar ese mismo espacio —con la cara de Grasso al frente— en su actual campaña. ¿No es ese el mismo juego de acomodamientos que le reprochan? ¿No están también ellos cayendo en la lógica del doble estándar?


Los dos legisladores pertenecen a Fuerza Patria, el espacio que forma parte del armado que impulsa a Grasso como candidato a la gobernación en 2027. Eso no es un detalle menor. Porque mientras cuestionan a Osuna por no alzar la voz contra las políticas del Gobierno Nacional, tampoco se los vio demasiado firmes a ellos cuando se votaron leyes que hoy perjudican directamente a la Cuenca. A veces en silencio, a veces con discursos encendidos pero sin peso real, dejaron pasar decisiones clave.


En definitiva, nadie es inocente en esta disputa. Osuna juega sus fichas para evitar quedar pegado a un espacio con el que estuvo vinculado, pero que hoy es funcional a un sector enfrentado con el oficialismo provincial. Y los diputados que lo critican buscan sacar rédito político, desligándose de un pasado compartido, sin asumir que también formaron parte —por acción u omisión— de este presente.


La comunidad minera necesita menos declaraciones cruzadas y más responsabilidad política. La historia de YCRT no se construye con comunicados ni con gigantografías, sino con compromiso real, continuidad en el trabajo, y coherencia en las posturas. Algo que, lamentablemente, escasea tanto como el carbón en los trenes.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.