PROVINCIALES
Inauguraron la red de gas en el Barrio Aeroclub de Río Gallegos

El Gobernador Claudio Vidal, participó este viernes de la inauguración de la conexión de la red de gas en el barrio Aeroclub de la capital santacruceña. Dicha obra realizada por Distrigas SA, se encuentra destinada para un total de 120 viviendas y 70 familias. «Reclamamos gas, agua y luz para Santa Cruz», señaló el mandatario provincial.

La empresa estatal Distrigas SA, llevó a cabo este viernes la inauguración de la conexión de gas en el Barrio Aeroclub ubicado en la ciudad de Río Gallegos. Dicha obra que tuvo una duración de tres meses, está destinada a 120 viviendas y 70 familias con el fin de brindarles el esencial servicio a los vecinos y vecinas.
En el acto, participó el Gobernador Claudio Vidal y el presidente de Distrigas SA, Marcelo De La Torre. Al respecto, el Mandatario Provincial indicó: «Poder llevar gas, como en este caso, la verdad que es muy importante y lo vamos a hacer en otras localidades de nuestra provincia. Si hay algo que reclaman mucho la sociedad es la falta de agua, luz y gas. En momentos difíciles a veces se complica, pero hoy tenemos una nueva alternativa gracias al trabajo y a la gestión de todo el equipo».
«Gas para Santa Cruz; agua para Santa Cruz y luz para Santa Cruz que es lo que estamos reclamando. Quiero felicitar a Distrigas y a todos los empleados por el arduo trabajo que vienen realizando porque esa es la única forma, trabajar entre todos», señaló.
Asimismo, Vidal expresó: «Lo bueno de todo esto es que llega justo antes del invierno por lo que sabemos muy bien que acá el clima es adverso, la Patagonia en si con relación al clima siempre fue difícil y en Río Gallegos, Zona Sur es complejo».
«Todo esto es un paso adelante y vamos a hacer obras de este tipo, nos estamos preparando con todo el equipo para el 1 de mayo en donde haremos un anuncio muy fuerte en paquete de obras no solamente en servicios, sino que también en otras cuestiones de infraestructura como, por ejemplo, planes de vivienda; polideportivos que están reclamando algunos municipios para sus localidades, entre otros. Se viene un año totalmente distinto, generando empleo y también llevando soluciones al reclamo de la sociedad», anunció.
Finalmente, Claudio Vidal reiteró que «el invierno es cruel en Santa Cruz, testigo de esto fue el año pasado que tuvimos el invierno más complejo de los últimos 100 años con un 70 por ciento de la provincia es cubierta por nieve y hasta 25 grados bajo cero por lo que esto era algo urgente».
PROVINCIALES
La UCR define su destino: alianza, interna o fractura

La Convención radical será escenario clave para decidir el rol del partido en las legislativas 2025 en Santa Cruz. La tensión interna, las alianzas posibles y el riesgo de una ruptura vuelven a colocar al radicalismo frente al dilema de seguir unido o enfrentar el abismo.
El radicalismo santacruceño vive días decisivos. La Unión Cívica Radical deberá resolver en las próximas semanas un dilema que definirá no solo su papel en las elecciones legislativas de 2025, sino también su futuro como fuerza política competitiva en la provincia. ¿Buscará una alianza dentro del frente Por Santa Cruz? ¿O apostará por una interna que podría dejarla en el cuarto lugar?
La respuesta llegará a través de su órgano máximo: la Convención Provincial, que se encamina a una sesión extraordinaria en la que se debatirá intensamente si el partido se suma oficialmente al frente Por Santa Cruz —que hoy tiene a cuatro intendentes, un diputado y al vicegobernador de origen radical—, o si convoca a internas para definir candidatos propios y competir en soledad.
Aunque existe también la opción de sumarse a La Libertad Avanza (LLA), hoy se trata de un camino muy poco probable.
El peso institucional del radicalismo dentro de Por Santa Cruz hace que la continuidad dentro del frente resulte tentadora. Sin embargo, el escenario interno es complejo. La conducción de la Convención está en disputa. Los sectores liderados por Roxana Reyes y Daniel Gardonio no cuentan con mayoría entre los convencionales, mientras que Samir Zeidán, operador político de Fabian Leguizamón, ha reforzado su base y podría inclinar la balanza a su favor.
En este marco, todas las miradas apuntan a Fabian Leguizamón, quien aparece como el hombre con la llave para destrabar el conflicto y abrir la puerta a un acuerdo. Para lograrlo, será indispensable el diálogo entre los sectores enfrentados, incluso si eso implica retroceder en ambiciones personales y ceder espacios.
No todos dentro del partido coinciden con la idea de acordar. Un sector duro encabezado por Leonardo Roquel y referentes del comité de Caleta Olivia, como Damico, promueve la realización de internas para que surjan allí los candidatos de la UCR. Consideran que ir solos es una forma de reafirmar identidad, aunque los resultados podrían ser catastróficos, como se evidenció en la última elección en la Ciudad de Buenos Aires, donde el radicalismo quedó muy relegado.
Para muchos, sellar un acuerdo con Por Santa Cruz no solo garantiza mejores chances en 2025, sino que permite pensar estratégicamente en el 2027, cuando se juegue la continuidad de las intendencias y cargos clave. También permite a los actuales intendentes radicales, que deben gobernar por dos años más, evitar tensiones innecesarias.
En el fondo, los sectores más experimentados saben que repetir el escenario de fractura de 2023 sería letal. Por eso apuestan a bajar los decibeles, dejar los egos de lado y pensar más allá de una banca nacional. Porque si la UCR decide competir sola, el escenario no es alentador: la LLA lidera las encuestas, el PJ y Por Santa Cruz se disputan el segundo lugar, y los radicales quedarían cuartos.
En un eventual acuerdo, el radicalismo tendría asegurado el segundo lugar en la lista, e incluso podría negociar el tercero. Reyes estaría dispuesta a no ser candidata para facilitar el entendimiento. Lo que resta definir es quiénes ocuparían esos lugares, de qué sector y de qué zona de la provincia.
La fecha límite para convocar a internas es mediados de junio. El reloj avanza, la Convención se calienta y el radicalismo santacruceño se acerca a una decisión crucial. Todo indica que será una jornada áspera, con final abierto.
-
INFO. GENERAL8 horas atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro
-
RIO TURBIO2 días atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO1 día atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia