PROVINCIALES
Diputados de Por Santa Cruz solicitan al Tribunal de Cuentas informe las auditorías realizadas en el año 2025

Los legisladores del oficialismo también presentaron proyectos para renegociar los términos contractuales del astillero de Caleta Paula, la renegociación de contratos de obras públicas, la modificación del Código Fiscal Zona Franca, entre otras iniciativas.
Presidida por el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Javier Jara -debido a que el vicegobernador Fabián Leguizamón se encuentra cargo del Poder Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 23 legisladores, se desarrolló la 2° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde ingresaron varios proyectos de interés para la sociedad santacruceña.
En primer lugar pasó a comisiones el proyecto de Resolución N°080/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz, mediante el cual solicitan al Tribunal de Cuentas de la provincia que informe las auditorías realizadas durante el presente año, como así también en los períodos 2015-2019 y 2019-2023, a fin de “evitar prácticas que puedan interpretarse como una fiscalización parcializada que promueva la persecución política o administrativa en detrimento de la gestión actual”.
Del mismo modo pasó a comisiones el proyecto de Ley N°087/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz para la renegociación de contratos de obras públicas -a través de la modificación de la Ley Provincial de Obras Públicas N°2473- con el objeto de autorizar la renegociación contractual como instrumento para alcanzar la recomposición del equilibrio económico financiero del contrato.
Asimismo, presentaron el proyecto de Ley N°067/25 mediante el cual se busca declarar de Interés Público Provincial la obra y puesta en funcionamiento del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula. La iniciativa que también facultaal Ejecutivo Provincial para que proceda a renegociar los términos contractuales derivados del contrato de concesión de dicha obra pública, será analizada en comisiones.
Además, presentaron el proyecto de Ley N°068/25 para modificar el Código Fiscal Zona Franca, mediante el cual se propone desgravar y eliminar la incidencia del impuesto a los ingresos brutos a los sujetos radicados en las zonas francas de la provincia de Santa Cruz. Esta iniciativa que pretende aumentar la posibilidad de captar inversores nacionales y extranjeros, será analizada en comisiones.
En tanto, el proyecto de Ley N°499/24 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que trata sobre la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, pasó a cumplimentar el Artículo 64 del Reglamento de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones por el lapso de 7 días hábiles.
Proyectos aprobados
Por otra parte, los legisladores aprobaron por unanimidad el proyecto del Ley N°609/24 de autoría del diputado Santiago Aberastain (Por Santa Cruz) para la modificación de la Ley Provincial N°3873 “Mesa de Hidrógeno Santa Cruz”, ampliando su composición y cambiando la autoridad de aplicación.
Por último, los legisladores sancionaron por unanimidad el más enérgico repudio ante la destrucción y el retiro del monumento a Osvaldo Bayer emplazado en el acceso a la capital santacruceña, por decisión y accionar de Vialidad Nacional; y declararon su beneplácito al conmemorarse el próximo 22 de abril, el “40 Aniversario del Histórico Juicio a las Juntas”, impulsado por el Presidente Raúl Ricardo Alfonsín, que marcó la consolidación de la democracia en la República Argentina.
PROVINCIALES
Cerro Negro adelanta trabajos realizados en exploración minera e impacto ambiental

Lo hicieron ante autoridades del Gobierno Provincial. Desde la operadora informaron que se está trabajando en la búsqueda de nuevos depósitos de mineral, de interés para las tareas de exploración, con el objetivo de extender la vida útil del proyecto, como así también adelantaron incorporaciones sobre impacto ambiental para la etapa de explotación.
Autoridades de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, mantuvieron este martes – en horas de la mañana – una reunión con directivos de la empresa Newmont Cerro Negro, que opera en cercanías de la localidad de Perito Moreno.
En la oportunidad, desde la operadora explicaron cuáles son las prioridades en lo que respecta a exploración, la búsqueda de nuevos depósitos de mineral en relación a la búsqueda de nuevas áreas de interés, al tiempo que adelantaron que a la brevedad, estarán presentando adendas a la 7ma Actualización de Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación, la cual se encuentra en evaluación por parte de la Autoridad de Aplicación.
Además, brindaron especificaciones respecto del sistema de manejo actual y futuro en San Marcos, como así también, en relación a la extensión de la vida útil del Proyecto; el manejo de residuos; y el alteo del dique de colas, a los efectos de extender la capacidad operativa.
La reunión, fue encabezada por Gastón Farías, titular de la secretaría de Estado, acompañado por Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; Sebastián Caballero, subsecretario de Saneamiento Ambiental; Guillermina Marderwald, subsecretaria de Contralor Ambiental Zona Sur; Jesabel Schön, directora Provincial de Evaluación de Estudios Ambientales; Aldana Villarreal, directora Provincial de Coordinación REPROPA; y Luis Lucero, director Provincial de Contralor Ambiental Zona Sur.
Por la operadora, participaron Federico Quesada, Fabián Cané y Carolina del Valle, todos del área de Medio Ambiente.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se viene el Primer Ciclo de Conciertos organizado por Santacruceños del Viento