Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

El Obispo pidió por las mujeres que «en Río Gallegos sufren violencia, abuso y discriminación»

Publicado

el



Fue en el Te Deum realizado en la Catedra de esta capital de Santa Cruz, motivo del 136 aniversario de la Fundación de Río Gallegos. Monseñor García Cuerva también hizo referencia a recitados de las canciones de Fabricio Rodríguez y Abel Pintos.

En el mediodía de este domingo 19 de diciembre, se llevó a cabo el Te Deum por el aniversario de la ciudad de Río Gallegos. Allí el Monseñor Jorge García Cuerva, obispo diocesano, compartió la reflexión a partir de tres palabras: protagonismo, alegría y ternura. En ese marco fue que pidió «por las mujeres que en Río Gallegos sufren violencia, abuso y discriminación». «Que este aniversario sea ocasión de profundo agradecimiento a tantas mujeres que forjan diariamente la vida de la ciudad, pero también sea ocasión para renovarnos en el compromiso por una sociedad más inclusiva y fraterna».

Te Deum completo
Quisiera compartir con ustedes esta reflexión a partir de tres palabras: protagonismo, alegría y ternura. El evangelio que proclamamos recién resalta el protagonismo en la historia de la salvación de dos mujeres, María, la Madre de Jesús, y su prima Isabel.

Como tantas historias de mujeres protagonistas en nuestra ciudad: mujeres protagonistas en la militancia social y política, mujeres luchadoras por sus derechos; mujeres madres y abuelas, con hermosas historias cotidianas de esfuerzo y dedicación a sus familias; mujeres emprendedoras, incansables; mujeres migrantes que desde sus tradiciones y cultura, aportan a hacer de nuestra ciudad, una sociedad cosmopolita, diversa, multicolor; mujeres que se pusieron la pandemia al hombro y fueron protagonistas solidarias y comprometidas en comedores, merenderos, en Cáritas, y en tantas organizaciones de la sociedad civil.

Pero también queremos pedir hoy por las mujeres que en Río Gallegos sufren violencia, abuso, discriminación. Que este aniversario sea ocasión de profundo agradecimiento a tantas mujeres que forjan diariamente la vida de la ciudad, pero también sea ocasión para renovarnos en el compromiso por una sociedad más inclusiva y fraterna.

La segunda palabra; alegría. María e Isabel se encuentran, se abrazan, y se alegran, más allá de las dificultades de llevar adelante embarazos complicados: a una la señalaban como madre soltera; la otra, una mujer mayor, primeriza. Sin embargo, la alegría sobre todo. Una alegría que no es la risa de los carnavales, ni un sentimiento pasajero; es la certeza de sentirse amados por un Dios que es infinita bondad y que nos acompaña en todo momento de la vida. Una alegría que muchas veces es regada por las lágrimas de los días grises y difíciles.

Cantaba el viernes a la noche en el escenario mayor, Fabricio Rodríguez:

Que podamos, como ciudadanos de Río Gallegos, vivir con una alegría que perdura, que va de la mano de la esperanza, que nos impulsa cada mañana a poner lo mejor de cada uno para forjar entre todos la ciudad que soñamos.

Y una idea más, la ternura: Cuánta ternura y cordialidad podemos entrever en ese encuentro de María e Isabel; saludos, abrazos, sonrisas, cordialidad. ..qué necesidad tenemos todos, en este tiempo de pandemia, de la ternura, a la que el Papa Francisco define en su última encíclica, como el amor que se hace cercano y concreto.

También el viernes, Abel Pintos, abría su recital, invitándonos a cantar: “Nada se termina por un error. Podemos tratarnos bien, aceptarnos y aprender”.

Que entonces, entre todos hagamos la revolución de la ternura, tratamos bien, respetarnos, cuidarnos, poner nuestras energías en el diálogo social, y en la fraternidad, más allá de las lógicas diferencias, que tienen que ser oportunidad para enriquecernos en la diversidad.

Construir entre todos la cultura del encuentro, frente a la cultura de la indiferencia y el descarte; todos hermanos, todos importantes, todos protagonistas, especialmente nuestros hermanos más pobres y vulnerables.

Río Gallegos, felices 136 años; delante de la imagen de la Virgen de Luján, patrona de la ciudad, queremos hacer un compromiso por nosotros, por quienes nos precedieron, y especialmente por las generaciones futuras: Hacer realidad las palabras de Francisco que nos dice: Hace falta volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo, que vale la pena ser buenos y honestos.

Dios nos ilumine y ayude a vivir diariamente el desafío asumido. Muchas gracias


Avisos

INFO. GENERAL

Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Publicado

el


Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.

Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.

Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.

Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.

En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.

Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.

Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.

Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.

Queremos una Argentina pujante, justa y segura.

Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.

Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.

Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.

Ignacio Torres, Chubut

Maximiliano Pullaro, Santa Fe

Martín Llaryora, Córdoba

Carlos Sadir, Jujuy

Claudio Vidal, Santa Cruz


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.