Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Diputados dieron despacho favorable al proyecto de Ley de Mediación en Santa Cruz

Publicado

el


La iniciativa de la diputada del bloque Por Santa Cruz, Adriana Nieto, obtuvo el acompañamiento de sus pares en comisiones, para ser tratada más adelante en el recinto.

Esta mañana, los diputados que integran las comisiones de Presupuesto y Legislación General dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto López (bloque Por Santa Cruz) que busca instituir en la provincia de Santa Cruz, la mediación como método autocompositivo y pacífico de resolución de conflictos entre los ciudadanos.

Vale destacar que -en caso de aprobarse- la autoridad de aplicación será ejercida por el Poder Ejecutivo Provincial, a través del órgano que establezca su competencia, y estará integrada por la delegación Zona Norte, delegación Zona Centro y delegación Zona Sur, con el fin de integrar y abarcar el extenso territorio provincial.

De esta manera se busca crear el Registro Provincial de Mediadores en el ámbito de aplicación, en cual deberán matricularse los mediadores que se encuentren habilitados conforme a la presente ley y su reglamentación. Los mediadores que acrediten la certificación de los cursos de formación y entrenamiento dictados por instituciones habilitadas, podrán solicitar su matriculación ante el Registro Provincial.

En este contexto, Nieto López recordó que “la mediación es un proceso no adversarial, voluntario, informal, confidencial en el que un tercero neutral –mediador-, facilita y coordina la comunicación directa entre las partes guiándolas para tratar de alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable para resolver sus diferencias y/o conflictos”.

“Desde hace más de 30 años se viene trabajando en nuestro país -menos en Santa Cruz y La Rioja- en la gestión del conflicto de acuerdo a su naturaleza y como solucionarlo. El trabajo concreto en diferentes materias y ámbitos demuestran la conveniencia y eficacia de la implementación de métodos alternativos para la solución de disputas, entre los que se destaca la mediación”, indicó Nieto López en los fundamentos de la iniciativa.

Mesa de Hidrógeno Santa Cruz

Finalmente, el proyecto de Ley N°609/24 de autoría del diputado Santiago Aberastain (Por Santa Cruz) que trata sobre la modificación de la Ley Provincial N°3873 “Mesa de Hidrógeno Santa Cruz”, también obtuvo despacho favorable por unanimidad en comisiones, quedando a un paso de su tratamiento en el recinto.

Con las modificaciones propuestas, se incluiría al Consejo Agrario Provincial y a la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS) en la composición de esta Mesa de Hidrógeno Santa Cruz. Asimismo, quedaría como autoridad de aplicación el Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, o el organismo que en su futuro lo reemplace, responsable de llevar adelante la coordinación de la Mesa.


Avisos

PROVINCIALES

Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.

Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.

El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.

Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».

Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.

“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.

Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.