INFO. GENERAL
Disgusto de Schiaretti con Massa: diputados de Córdoba lo acusan de «amenazar» a las provincias

Más temprano, el presidente de la Cámara de Diputados había advertido sobre el recorte de asignaciones de recursos a las provincias que tendrá como consecuencia el rechazo a la aprobación de la ley de Presupuesto.

El bloque de diputados nacionales de Córdoba Federal, que responde políticamente al gobernador Juan Schiaretti, acusó hoy al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, de mostrar una «actitud intimidatoria» y de usar un «tono de amenaza» hacia las provincias por haber advertido sobre el recorte de asignaciones de recursos federales que tendrá como consecuencia el rechazo a la aprobación de la ley de Presupuesto.
«Llama la atención que Sergio Massa, quien preside la Cámara de Diputados de la Nación, donde está representada la voz de todos los argentinos, tenga una actitud de advertencia con tono de amenaza para con todos los gobernadores», señalaron en un comunicado conjunto los legisladores cordobeses Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota, Ignacio García Aresca.
En el escrito, recordaron que «el presupuesto debió ser enviado hace cuatro meses al Congreso y debía reflejar la expresión de un país netamente federal».
Y agregaron que «no se tolera más que todas las provincias tengan que agachar la cabeza ante un modelo porteño centrista, que tanto daño le hace al sistema federal».
«Pareciera que el presidente de la Cámara de Diputados, en vez de trabajar por una Argentina que integre a todos, cómo lo expresó la voz del pueblo en las urnas, sigue alentado la intimidación a las provincias argentinas, de la peor manera: amenazando con volver a tiempos de discriminación como la que ya sufrió Córdoba», advirtieron.
«No vamos a tolerar más esta actitud antidemocrática, venga de quien venga, porque estamos trabajando por una Argentina justa y federal», finalizaron.
A través de una publicación que compartió en redes sociales, que fue luego retuiteada por el presidente Alberto Fernández, Massa señaló que el rechazo opositor al Presupuesto 2022 en la sesión del pasado jueves (que terminó el viernes por la mañana con la votación) provocará «efectos negativos en relación con la transferencia de recursos a las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los municipios».
A la vez, remarcó: «Esta situación llevaría a muchas provincias y legislaturas municipales a tener que revisar sus presupuestos para adecuar los recursos coparticipables que reciben mes a mes».
Según se indicó en el documento, se prevé que «por la reducción de fondos coparticipables perderían en total más de $180.000 millones», monto que incluye una disminución de la recaudación por bienes personales de $76.312 millones y del impuesto a las ganancias de $104.254 millones a nivel nacional.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sabores del Mar en Semana Santa: vení al Mercado Municipal de Río Turbio