RIO TURBIO
Darío Menna: «El déficit de la Caja de Servicios Sociales no es responsabilidad de los municipios, sino una decisión política»

El intendente de Río Turbio respondió a los cuestionamientos sobre la situación de más de 140 trabajadores sin cobertura social y aclaró la postura del municipio en relación con la deuda informada por la Caja. Además, cuestionó la manera en que el ministro de Gobierno abordó el tema.
En una entrevista exclusiva con Patagonia Nexo, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, se refirió a la controversia en torno a la cobertura social de más de 140 trabajadores municipales y a la deuda informada por la Caja de Servicios Sociales (CSS). Menna aseguró que el municipio ha cumplido con el compromiso de pagar los aportes personales de los empleados afectados y calificó como «una decisión netamente política» el manejo de la salud pública en la provincia.
«El déficit de la Caja de Servicios Sociales no es puntualmente de ahora y no es responsabilidad de los municipios, como por ahí se intenta establecer», afirmó el jefe comunal. «La verdad es que es una decisión política de apostar a la salud pública desde el gobierno provincial».
Menna mostró comprobantes de los pagos efectuados desde julio hasta la actualidad y detalló que, tras el pago de sueldos, se deposita la cuota correspondiente a la CSS. «Hoy se van a depositar alrededor de 3.900.000 pesos, que equivalen a los aportes personales de esos 140 compañeros y compañeras que no tienen la cobertura de la obra social», explicó.
El intendente recordó que en julio había acordado con el ministro de Gobierno, Pedro Luxen, abonar estos aportes durante tres meses consecutivos, con el compromiso de que, al tercer mes, los trabajadores recibirían el alta. «Es lo que hicimos y lo que dijimos», sostuvo.
En ese sentido, criticó la rapidez con la que el presidente de la CSS respondió a esta situación, mientras otras problemáticas no reciben la misma celeridad. «Me ha llamado mucho la atención la respuesta inmediata de la Caja cuando realmente hay otras cosas mucho más importantes, como los jubilados que han sufrido recortes en el vademécum, las personas que necesitan una derivación o los pacientes oncológicos que tienen dificultades para acceder a tratamientos», señaló.
Sobre la deuda de 800 millones de pesos mencionada por la CSS, Menna explicó que ese monto incluye a trabajadores que aún no tienen el alta, por lo que no deberían ser contabilizados. Además, destacó que varios organismos provinciales operan en edificios municipales sin pagar alquiler, como la delegación de Trabajo, el IFPRO y el IDUV, y consideró que esos factores también deberían ser tenidos en cuenta.
Consultado sobre si considera necesario un ordenamiento en la CSS, respondió: «Tiene que haber un ordenamiento, pero con la gente adentro, no quitándole lo que menos tiene. Hay que buscar la manera de invertir en salud pública porque, más allá de los aportes de los municipios, más del 60% de las localidades de la provincia no pueden afrontar los costos de la Caja de Servicios Sociales».
En otro tramo de la entrevista, se refirió a su relación con el ministro de Gobierno de la provincia y cuestionó su postura en este conflicto. «Hasta el momento, la relación es netamente institucional, pero sí molestó que haya opinado sobre esto sin acercarse al municipio para buscar una solución», afirmó Menna. «No deja de ser un vecino de Río Turbio, también fue intendente algunos meses y en su gestión se solicitó el alta de estos compañeros».
El intendente también planteó que hay problemas más urgentes en la comunidad que requieren atención. «En los últimos 15 días tuvimos tres incendios en Río Turbio y 28 de Noviembre, y una de las autobombas no funciona porque le falta la placa de embrague. Creo que esas son las cuestiones en las que debemos enfocarnos», subrayó.
Finalmente, Menna cuestionó la forma en que se manejó la comunicación de este conflicto. «Creo que hay maneras y maneras de hacer política. No comparto esta forma, porque las realidades y necesidades son otras», concluyó.
RIO TURBIO
Comenzó el 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas

La Unidad Académica Río Turbio da inicio a una jornada de reflexión, participación y compromiso con la comunidad.
La Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) invita a toda la comunidad estudiantil a sumarse al 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas, que comienza en minutos.
Este espacio fue pensado para compartir experiencias, reflexionar colectivamente y fortalecer el rol transformador de la extensión universitaria en nuestras comunidades.
Si te inscribiste, ¡acercate! Te esperamos para construir juntas y juntos nuevas miradas, vínculos y propuestas que generen impacto social desde la universidad pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gremios de YCRT buscan audiencia con el gobernador ante la incertidumbre por el proceso de transformación en S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6