INFO. GENERAL
Paritaria docente: Gobierno propone un incremento del 38,30% con cláusula gatillo para 2025

La provincia de Santa Cruz inició el año escolar con paros de 72 horas la semana pasada y de 48 horas esta semana, una medida adoptada por los gremios ADOSAC y AMET a pesar de encontrarse en plena negociación paritaria.
Este viernes se dio un nuevo avance en la paritaria docente con la presentación de una oferta final que acumula un incremento del 38,30%, incluyendo una cláusula gatillo que añade porcentajes vinculados a la inflación mensual. Con esta medida, el Gobierno provincial responde a una demanda que el gremio formuló a lo largo del año pasado.
Vale decir, que esta propuesta es prácticamente única en el país y sitúa el salario docente de Santa Cruz entre los mejores de Argentina.
Mientras que a nivel nacional se otorgan aumentos inferiores a la inflación, el Gobierno Provincial, en un contexto de baja recaudación y mediante un considerable esfuerzo presupuestario, establece una pauta salarial que supera la inflación proyectada del 25% anual, alcanzando un acumulado del 38,30%, lo que representa un 13,31% adicional sobre la inflación generando un recupero de del 50% para este 2025.
En cuanto a otras demandas del gremio, Claudio Burgos, Director General de Educación Especial, informó que, tras superar los ofrecimientos públicos y la propuesta de dobles cargos, aún quedan 80 cargos sin cubrir, lo que posibilita la postulación de docentes de nivel inicial y secundario. Además, la titular del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, comunicó que, desde el 10 de febrero de este año, se han creado más de 80 cargos y se han generado más de 1.300 horas cátedras.
Respecto a las denuncias de despidos, Oscar Barrientos, vocal del Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, explicó:
“Las altas y bajas son habituales en el sector docente y responden a la movilidad y a la demanda. Por ello, hablar de despidos es un error conceptual. En cuanto a las demandas salariales, el gremio se plantea una realidad que hoy en el país no existe; ninguna paritaria puede cubrir la exigencia de los docentes en Santa Cruz. Estamos realizando un esfuerzo considerable, no solo en materia salarial, sino también en infraestructura, para sanear un déficit estructural acumulado durante muchos años. Somos conscientes de que aún falta camino por recorrer, pero trabajamos día a día para lograrlo», concluyó.
Finalmente, el vocal del Ejecutivo advirtió que la demora del gremio en alcanzar un acuerdo podría afectar el pago de los haberes con el aumento correspondiente al mes de febrero y, de persistir la dilación, se corre el riesgo de no recomponer adecuadamente el mes de marzo.
INFO. GENERAL
Despliegue del Plan Invernal en la jurisdicción del CIC “Nuestra Señora del Carmen”

En el marco del Plan Invernal 2025, el equipo de la Subsecretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante un nuevo despliegue territorial en la jurisdicción del Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen de Río Gallegos, con el objetivo de brindar acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad ante las bajas temperaturas.

La jornada fue encabezada por la Secretaria de Estado de Políticas para el Desarrollo Local, Cecilia Cortés, junto a la Subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, y la directora de la institución, Ivana Álvarez, quienes acompañaron la entrega de módulos alimentarios, elementos de abrigo e insumos para el hogar a familias en situación de criticidad social.
Al respecto, Cortés destacó la importancia de abordar de forma integral todas las jurisdicciones de los Centros Integradores Comunitarios, y brindar respuesta a las necesidades reales de las familias durante el invierno, una época especialmente difícil para muchas personas.
Por su parte, Contreras valoró el trabajo comprometido que desarrollan los equipos de cada CIC, que de manera constante e ininterrumpida atienden la demanda en territorio, como también la labor de los equipos encargados de la distribución de carbón en distintos sectores de la ciudad.
Finalmente, la Subsecretaria expresó su agradecimiento a cada agente que forma parte de este operativo, y reconoció el apoyo del gobernador Claudio Vidal y de la ministra Luisa Cárdenas, quienes impulsan de manera permanente este tipo de acciones concretas que garantizan el acceso a derechos y mejoran la calidad de vida de las familias santacruceñas.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal