INFO. GENERAL
77 empresas quieren invertir en hidrocarburos en Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, realizó una improvisada rueda de prensa, luego de dejar inaugurado el Quincuagésimo Segundo Período de Sesiones Ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados, durante una ceremonia que tuvo lugar esta mañana en el cine-teatro “Lázaro Urdín”, en la localidad de Pico Truncado.
En diálogo con los medios de comunicación, el Mandatario provincial fue consultado sobre diferentes aspectos de su gestión, en tanto, analizó temas que son ejes esenciales de su administración.
En relación al panorama económico internacional que se presenta para lo que resta del 2025 y las inversiones extranjeras interesadas en desarrollarse en territorio santacruceño en la actividad hidrocarburífera, dejó en claro que “Santa Cruz no es una isla y el complejo contexto mundial también nos afecta”.
“El mundo está complicado” definió, al tiempo que comentó que en nuestro país “todos saben lo que sucede con respecto a la economía y cómo impacta en la sociedad tener problemas en ese rubro”.
De esta forma dijo que a pesar de la situación “se buscando inversiones para la llegada de empresas privadas y, si bien hay interesados en invertir en la actividad minera y petrolera, nosotros insistimos en que vamos a acompañar si instalan sus bases acá y generan empleos genuinos”.
Ley de Emergencia Hidrocarburífera
En este contexto consultado sobre la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, recientemente, sancionada en la Legislatura provincial, el Gobernador se mostró conforme y aseguró que “es una herramienta fundamental”.
“Muchas veces este tipo de normas te permite actualizar los trámites y aplicar otros tiempos” resaltó, en tanto, se refirió a la situación de YPF indicando que “la empresa forma parte de una actividad petrolera donde la pérdida de producción necesita respuesta inmediata. Por eso “la política tiene que ser funcional a una solución inmediata, para recuperar la producción de crudo en la provincia”.
Así mismo, destacó que para FOMICRUZ S.E. “va a constituir una oportunidad histórica para ser parte de los yacimientos petroleros, o mejor dicho, de lo que producen los yacimientos petroleros”.
Mensaje para los trabajadores de YCRT
Como lo hizo en el discurso inaugural legislativo, el Gobernador de Santa Cruz envió un mensaje claro a los trabajadores de YCRT y también a los vecinos de la Cuenca Carbonífera.
“Asumí –recordó- el 10 de diciembre del 2023 y lo más fácil hubiese sido responsabilizar al Gobierno Nacional de las circunstancias que está atravesando YCRT, ya que su porvenir depende de la decisión del Gobierno de la Nación, pero no me quedé echando las culpas a otros”.
Vidal subrayó que “me puse al frente del reclamo y peleándome con un montón de intereses logré que el interventor designado, Pablo Gordillo Arriagada, sea de Santa Cruz”.
De esta manera puso en relieve que así logró que la empresa “no se cierre” y, en ese sentido, sostuvo que su deber como Gobernador, más allá de que no sea una decisión de la provincia “es una decisión moral”.
Por ese motivo pidió: “que nadie se deje engañar porque voy a luchar por sus puestos laborales”.
YPF y Palermo Aike
“Yo vengo de la actividad petrolera y es una actividad muy cíclica. Tiene alto y bajo” reflexión, al tiempo que afirmó “muchas veces esto sucede por dos cosas, por un lado, los precios del mercado internacional son los que regulan la actividad y, por otro lado, están las decisiones políticas”.
Tras mencionar que cuando asumió Javier Milei la presidencia de la Nación “el gobierno nacional cerraba todo lo que daba pérdida” explicó que YPF “se fue de varias provincias ante las inversiones que daban pérdida y frente a esa situación, en Santa Cruz, en lugar de cerrar buscamos recuperar las áreas y apostar a que se pongan de acuerdo las empresas para que una vez que YPF salga, los que vengan empiecen a generar una actividad estable”.
En este punto, hizo mención al proyecto en Palermo Aike y a la posibilidad de convertirse en una nueva Vaca Muerta. “A ese yacimiento le llevó más de 10 años ponerse en marcha y producir como hoy lo está haciendo. En nuestro caso estamos hablando de un proyecto que recién comienza. Tenemos que aprovechar la experiencia de Vaca Muerta y sumar recurso humano y tecnología”, afirmó Vidal.
Paritaria
Más adelante, el Gobernador recordó que los últimos años las paritarias tuvieron ofrecimientos por debajo de la inflación y señaló que “en 2024 el gobierno provincial otorgó aumentos por 65 puntos arriba de la inflación”.
“No alcanza, lo reconozco” enfatizó, al tiempo que indico que “tenemos un poco de inflación todos los meses y, por eso pido paciencia, no podemos nosotros recuperar todo lo que se perdió años atrás cuando les quitaban el salario completo y el aguinaldo a muchos trabajadores”.
“Hubo un tiempo cuando se congelaban las paritarias y se otorgaban aumentos por debajo de la inflación” reseñó Vidal, quien también insistió en que “vamos a seguir administrando bien el Estado y vamos a tratar de obtener otros recursos que me permitan seguir mejorando el salario de los trabajadores estatales a medida que me lo permita un presupuesto que hoy es limitado”.
Mensaje final
“No es el mejor momento económico, pero no podemos quedar de brazos cruzados” puntualizó el Mandatario, en tanto, recordó que “yo vengo desde muy abajo. Fui muy pobre de pibe y entendí siempre que tenía que laburar, que me tenía que esforzar y hoy tengo una responsabilidad que cumplir y tengo que decirles que el Estado, actualmente, recauda menos y tiene mucha demanda, pero hacemos todo lo mejor de nuestra parte para administrar bien el recurso con el que contamos”.
En tal sentido, sentenció por último: “Quiero que esta provincia se ponga a pie”.
INFO. GENERAL
Paritaria Central: acuerdo salarial con recupero de 12 puntos por encima de la inflación

Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intenso intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que contempla una recuperación acumulada del poder adquisitivo superior en 12 puntos al IPC proyectado para 2025.
Durante la reunión, el Ejecutivo presentó dos alternativas. La primera consistía en aplicar la totalidad del recupero incluyendo la cláusula gatillo previamente acordada al valor de la Unidad Salario. La segunda, que finalmente fue aceptada por los gremios, establece:
- – Aplicación de la cláusula gatillo ya convenida
- – Un incremento del 5% en julio y del 3% en septiembre sobre el valor de la Unidad Salario
- – Instancia de revisión prevista para el último trimestre del año en curso
Este esquema implica una erogación estimada en $1.420 millones y consolida un sendero de recuperación salarial por encima de la inflación proyectada para el año próximo.
Además del aspecto remunerativo, durante la negociación también se abordaron temas de carácter laboral, destacándose el compromiso del Ejecutivo para avanzar en reencasillamientos y en el pase a planta permanente de trabajadores y trabajadoras que ya reúnen las condiciones, con implementación prevista a partir de agosto.
Con este acuerdo, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su voluntad de diálogo, su compromiso con el salario real de las y los trabajadores estatales, y su decisión de ordenar y fortalecer la estructura del empleo público provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO1 día atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio