Conectarse con nosotros
Domingo 03 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Gran demanda de trámites y actualización del DNI en todas las seccionales del Registro Civil y Capacidad de las Personas

Publicado

el


Así lo informó, la subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales, Soledad Boggio, quien además resaltó que todas las seccionales del Registro Civil y Capacidad de la provincia, mantuvieron sus horarios de atención de manera habitual. Asimismo, recalcó que normalizaron los problemas en el sistema del RENAPER.

Una buena noticia para los santacruceños que necesiten tramitar su documento nacional de identidad (DNI) o pasaporte: se ha normalizado el servicio en toda la provincia. Soledad Boggio, subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales, confirmó que, tras un inconveniente técnico a nivel nacional, el Registro Nacional de las Persona ha vuelto a operar con normalidad.

Boggio comentó que el inconveniente que afectó la tramitación de DNI y pasaporte express a nivel nacional fue solucionado. «Lo que pasó hace 10 días es que comenzó el funcionamiento bastante errático de los servidores nacionales. Tuvimos entre 24 y 36 horas sin poder tomar trámites en todo el territorio nacional», explicó. Tras la resolución del problema, el servicio se ha restablecido por completo.

Atención al público y trámites prioritarios

El Registro Civil y Capacidad de las Personas, mantuvo sus horarios de atención habituales durante el receso, de 8 a 14 horas en toda la provincia y de 8 a 16 horas en Río Gallegos y Caleta Olivia. La funcionaria destacó que esta época del año es de gran demanda para trámites, especialmente la actualización del DNI para menores, de cara al inicio del ciclo lectivo 2025.

En conclusión, la subsecretaria recordó que se siguen emitiendo certificados de deudor alimentario a través de la página web de la provincia https://www.argentina.gob.ar/interior/dni,, agilizando este trámite para los vecinos. Además, destacó que se han firmado convenios con varias intendencias para garantizar la emisión gratuita del documento nacional de identidad a familias de bajos recursos y personas con certificado único de discapacidad.

Con la normalización de los servicios, se espera que los ciudadanos puedan realizar sus trámites generales, de DNI y pasaporte sin inconvenientes, y que aquellos que necesiten la documentación para el inicio de clases puedan obtenerla a tiempo.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.