RIO TURBIO
Privatizaciones en Santa Cruz: del Banco Provincia a YCRT

Durante el gobierno de Néstor Kirchner en Santa Cruz, se avanzó en la privatización del Banco de la provincia y en la concesión de YCF en Río Turbio. La entrega de la mina al Grupo Taselli dejó consecuencias graves para la empresa y sus trabajadores. Años después, el Banco Santa Cruz pasó a manos privadas, con Lázaro Báez en un rol clave durante la intervención.
Las privatizaciones en Santa Cruz
Durante su primer mandato como gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner acompañó en 1994 la política de privatizaciones impulsada a nivel nacional por el presidente Carlos Menem. En ese contexto, se otorgó la concesión de Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF) en la localidad de Río Turbio al Grupo Taselli, que recibió un subsidio de 22,5 millones de pesos-dólares durante ocho años. Su titular, Sergio Taselli, fue enviado a juicio oral en 2015 por defraudación vinculada a esta concesión.

En 1995, el gobierno de Kirchner inició el proceso de privatización del Banco de Santa Cruz, que culminó en 1998. Durante esos tres años, Lázaro Báez, conocido por su papel en la obra pública, fue funcionario de la intervención. Finalmente, el banco fue adjudicado al Grupo Petersen, presidido por Eduardo Eskenazi, y su deuda fue estatizada.
El Banco Santa Cruz es la entidad financiera más importante de la provincia y opera principalmente en el mercado minorista. Además, es el principal agente financiero del Estado provincial.
El proceso de privatización del banco comenzó en 1995, cuando se facultó al Poder Ejecutivo Provincial a transformar el Banco de la Provincia de Santa Cruz en una sociedad anónima y a vender parte del paquete accionario estatal. La transferencia se concretó el 23 de octubre de 1998 y, tres días después, el accionista privado asumió el control de la entidad.
YCRT: el traumático paso de Taselli y la incertidumbre actual
La empresa estatal YCF vivió su peor momento en la década del 90, cuando fue privatizada. Esto provocó despidos masivos, explotación laboral y una drástica caída en la producción. En 2002, durante la presidencia de Eduardo Duhalde, el Estado volvió a intervenir la empresa.
Río Turbio y 28 de Noviembre han estado históricamente ligadas a la actividad minera. Aunque el carbón en la zona se descubrió a finales del siglo XIX, no fue explotado de manera sostenida hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando las restricciones en el comercio internacional obligaron a la Argentina a buscar fuentes locales de energía. En 1943 se creó la Dirección General de Combustibles Sólidos Minerales, que inició la explotación de la Mina 1 con una pequeña dotación de trabajadores en el Campamento Marina, según el sitio oficial de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
RIO TURBIO
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco

El Secretario General de ATE Seccional Río Turbio, Matías Delgado, anunció la firma de un convenio con el Gerente de Diarco, que beneficiará con descuentos a los afiliados activos y jubilados del gremio. El anuncio oficial se realizará la próxima semana.
Este viernes , el Secretario General de ATE Seccional Río Turbio, Matías Delgado, junto al compañero Edgar Patagua, mantuvo una reunión con el Gerente del comercio mayorista Diarco, en la que se concretó la firma de un nuevo acuerdo de beneficios para los afiliados del gremio.
El convenio contempla descuentos especiales tanto para los trabajadores activos como para los compañeros jubilados que forman parte de la Asociación Trabajadores del Estado.
«Este tipo de gestiones tienen como objetivo acompañar el bolsillo de nuestras familias trabajadoras en un contexto económico complejo. Nos llena de satisfacción poder concretar este beneficio para todos los afiliados», expresó Delgado.
Desde ATE se informó que el comunicado oficial con los detalles del acuerdo se difundirá a lo largo de la próxima semana a través de los canales institucionales, momento a partir del cual los afiliados podrán comenzar a acceder al descuento en el comercio Diarco.
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos