RIO TURBIO
Privatizaciones en Santa Cruz: del Banco Provincia a YCRT

Durante el gobierno de Néstor Kirchner en Santa Cruz, se avanzó en la privatización del Banco de la provincia y en la concesión de YCF en Río Turbio. La entrega de la mina al Grupo Taselli dejó consecuencias graves para la empresa y sus trabajadores. Años después, el Banco Santa Cruz pasó a manos privadas, con Lázaro Báez en un rol clave durante la intervención.
Las privatizaciones en Santa Cruz
Durante su primer mandato como gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner acompañó en 1994 la política de privatizaciones impulsada a nivel nacional por el presidente Carlos Menem. En ese contexto, se otorgó la concesión de Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF) en la localidad de Río Turbio al Grupo Taselli, que recibió un subsidio de 22,5 millones de pesos-dólares durante ocho años. Su titular, Sergio Taselli, fue enviado a juicio oral en 2015 por defraudación vinculada a esta concesión.

En 1995, el gobierno de Kirchner inició el proceso de privatización del Banco de Santa Cruz, que culminó en 1998. Durante esos tres años, Lázaro Báez, conocido por su papel en la obra pública, fue funcionario de la intervención. Finalmente, el banco fue adjudicado al Grupo Petersen, presidido por Eduardo Eskenazi, y su deuda fue estatizada.
El Banco Santa Cruz es la entidad financiera más importante de la provincia y opera principalmente en el mercado minorista. Además, es el principal agente financiero del Estado provincial.
El proceso de privatización del banco comenzó en 1995, cuando se facultó al Poder Ejecutivo Provincial a transformar el Banco de la Provincia de Santa Cruz en una sociedad anónima y a vender parte del paquete accionario estatal. La transferencia se concretó el 23 de octubre de 1998 y, tres días después, el accionista privado asumió el control de la entidad.
YCRT: el traumático paso de Taselli y la incertidumbre actual
La empresa estatal YCF vivió su peor momento en la década del 90, cuando fue privatizada. Esto provocó despidos masivos, explotación laboral y una drástica caída en la producción. En 2002, durante la presidencia de Eduardo Duhalde, el Estado volvió a intervenir la empresa.
Río Turbio y 28 de Noviembre han estado históricamente ligadas a la actividad minera. Aunque el carbón en la zona se descubrió a finales del siglo XIX, no fue explotado de manera sostenida hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando las restricciones en el comercio internacional obligaron a la Argentina a buscar fuentes locales de energía. En 1943 se creó la Dirección General de Combustibles Sólidos Minerales, que inició la explotación de la Mina 1 con una pequeña dotación de trabajadores en el Campamento Marina, según el sitio oficial de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos