RIO TURBIO
𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐀𝐑𝐓

Durante la semana pasada, el Decano y la Vicedecana de la Unidad Académica Río Turbio, Andrés Prato y Gabriela Rivadeneira, encabezaron reuniones con representantes de las distintas Escuelas y áreas académicas para avanzar en la planificación del 2025, acompañados por la Directora de Vinculación Académica y de Educación a Distancia.
En estos encuentros se abordaron 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞 como:
Revisión de certificaciones y afectaciones docentes para el ciclo 2025.
Avances y necesidades en los planes de estudio.
Situación de la actividad docente y estrategias para cubrir cargos vacantes.
Implementación de programas y capacitaciones.
Nuevas condiciones para las prácticas de nivel inicial en CUNEC.
Uno de los puntos destacados fue la necesidad de actualizar los planes de estudio. Se planteó la importancia de incorporar contenidos sobre prácticas inclusivas, pedagogía digital y tecnología educativa, con el fin de modernizar la enseñanza y responder a los desafíos actuales.
Estos encuentros reafirman nuestro compromiso con una educación pública de calidad, promoviendo el diálogo y la planificación estratégica para el crecimiento de nuestra Unidad Académica.
28 DE NOVIEMBRE
Llamado a la unidad en la Cuenca Carbonífera ante la transformación de YCRT en sociedad anónima

Intendentes de Río Turbio y 28 de Noviembre se pronunciaron contra la decisión del Gobierno Nacional de convertir YCRT en una sociedad anónima. Destacaron la importancia del yacimiento para la región y exigieron garantías para la continuidad de los puestos de trabajo.
Ante la decisión del Gobierno Nacional de transformar Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima mediante decreto presidencial, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, realizaron un llamado a la unidad absoluta de la Cuenca Carbonífera.
Ambos jefes comunales se reunieron con dirigentes gremiales y autoridades políticas para coordinar acciones en defensa de los trabajadores y la continuidad del yacimiento. En un comunicado conjunto, enfatizaron la necesidad de preservar las fuentes laborales y manifestaron su rechazo a cualquier intento de privatización o concesión.
“El Gobierno de Javier Milei decidió, al igual que lo hizo con el Banco Nación y la agencia de noticias Télam, convertir en sociedades anónimas a empresas del Estado. Sabemos lo que significan estas figuras empresariales en la mina y, por ello, hemos buscado consensos con diferentes actores políticos sin distinción partidaria, con el fin de detener cualquier acción que atente contra el yacimiento y su desarrollo”, expresaron los intendentes.
En la misma línea, solicitaron certezas sobre el futuro del complejo carbonífero y ferroportuario, y anunciaron que mantendrán una reunión con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) en Buenos Aires para presentar sus planteos y preocupaciones.
Finalmente, hicieron un llamado a la unidad de toda la provincia de Santa Cruz para defender los intereses de la región ante las políticas del Gobierno Nacional. “Este es un gobierno liberal que no cree en las empresas del Estado. La única manera de hacer frente a esta situación es con unidad y compromiso”, concluyeron.

-
RIO TURBIO1 día atrás
Expectativa en YCRT: Avendaño llamó a esperar la definición del decreto sobre la nueva figura jurídica
-
RIO TURBIO1 día atrás
El Gobierno convierte a YCRT en sociedad anónima y avanza en su posible privatización
-
RIO TURBIO1 día atrás
El Gobierno transforma YCRT en Carboeléctrica Río Turbio S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT SA: “El Estado seguirá manteniendo los sueldos de YCRT hasta que nos podamos ordenar”, dijo el interventor