Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

El Gobierno convierte a YCRT en sociedad anónima y avanza en su posible privatización

Publicado

el



La mina de carbón de Río Turbio está un paso más cerca de ser vendida, en el marco de la Ley Bases. Otros 60 organismos podrían seguir el mismo camino.

El Gobierno nacional avanza en su plan de transformación y privatización de empresas estatales. Tras la conversión del Banco Nación en sociedad anónima, ahora es el turno de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), cuya modificación quedará oficializada con la publicación del decreto en el Boletín Oficial esta medianoche.

Esta medida forma parte de la Ley Bases, que habilita la privatización de nueve empresas estatales, entre ellas YCRT, ubicada en la provincia de Santa Cruz. En un principio, el Gobierno había propuesto 41 compañías para su venta, pero la lista fue reducida en el debate legislativo.

El caso de YCRT es solo el comienzo de una estrategia más amplia: el Gobierno tiene en la mira a otros 60 organismos para avanzar en procesos similares. Con esta iniciativa, la gestión de Javier Milei busca reducir el peso del Estado en la economía y fomentar la participación del sector privado en diversas áreas estratégicas.

La información fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni en su cuenta de X


RIO TURBIO

El Gobierno transforma YCRT en Carboeléctrica Río Turbio S.A.

Publicado

el


A través del Decreto 115/2025, el Poder Ejecutivo estableció la conversión de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y los Servicios Ferroportuarios en una sociedad anónima, con el objetivo de avanzar en su explotación y posible privatización, manteniendo la participación estatal mayoritaria.

El Gobierno Nacional oficializó la transformación de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) y los Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos en la sociedad anónima Carboeléctrica Río Turbio S.A., según lo dispuesto en el Decreto 115/2025, publicado en el Boletín Oficial.

La medida se enmarca en la Ley 27.742, que facultó al Ejecutivo a modificar la estructura jurídica de empresas estatales y avanzar en su privatización. En este sentido, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. se regirá bajo la Ley General de Sociedades y su estatuto, permitiendo la incorporación de capital privado mediante un programa de propiedad participada, aunque con el Estado Nacional conservando el control mayoritario de la empresa.

La decisión se basa en antecedentes normativos que han regulado la explotación del complejo carbonífero y ferroportuario de Río Turbio. En 1993, el Decreto 988 había dispuesto su privatización mediante concesión integral, que luego fue rescindida en 2002 por el Decreto 1034. Posteriormente, el Decreto 473/2020 transfirió la obra de la Central Termoeléctrica Río Turbio a YCRT. Finalmente, el Decreto 70/2023 determinó la conversión de sociedades estatales en sociedades anónimas para adecuarlas a la normativa vigente.

El decreto también establece que la decisión sobre el destino final del complejo minero, ferroviario y portuario deberá ser acordada con la provincia de Santa Cruz en el marco del proceso de privatización. Mientras tanto, la nueva sociedad anónima asumirá la explotación del yacimiento con la posibilidad de asociarse con terceros para su desarrollo.

La transformación de YCRT en Carboeléctrica Río Turbio S.A. marca un nuevo capítulo en la gestión del yacimiento carbonífero, en medio de un contexto de cambios en las políticas de administración de empresas estatales y estrategias energéticas del país.

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/321699/20250224


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.