INFO. GENERAL
Costantini resaltó el compromiso de su gestión para “priorizar la salud como política de Estado”

La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz se refirió a las reuniones con autoridades del PAMI que permitieron resolver problemas hospitalarios administrativos y de facturación. Asimismo, resaltó la importancia de la OMS como “faro científico”, lo cual fue puesto en relieve por los ministros provinciales en el Consejo Federal de Salud.
La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini, diálogo con LU 14 Radio Provincia, donde brindó detalles sobre la reciente reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se desarrolló días atrás, donde se abordaron temas cruciales para la provincia y el país.
Sostuvo que uno de los puntos centrales de preocupación entre los ministros de las carteras sanitarias de todo el país, con el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, fue la decisión unilateral del gobierno nacional de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según lo explicó, solicitaron “llegar a un acuerdo entre los ministros de todo el país para arribar a una decisión más federal”.
En este sentido, destacó la importancia de la OMS como «faro científico» y la necesidad de consensuar este tipo de decisiones en un país federal.
Hizo mención a la necesidad de coordinar con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la adquisición de medicación de alto costo, como uno de los puntos más importantes de la agenda. A la vez, Costantini advirtió que “son pocos los recursos que la provincia va a recibir en equipamiento” por parte de la Nación durante este año.
Al ser consultada respecto a la atención médica en el Parque Nacional Perito Moreno y el futuro del SAMIC la ministra confirmó que el puesto sanitario ya se encuentra bajo la órbita provincial y que la atención médica seguirá a cargo de la provincia por 30 días más. “Luego pasará a la órbita de Nación, si esa es la decisión”, sostuvo la Ministra, quien dejó en claro que supone “un esfuerzo financiero para la provincia” pero que es “una obligación moral hacerse cargo”.
Costantini dejó en claro que “ninguna provincia está en condiciones de afrontar el presupuesto que tienen los SAMIC en todo el país”. En tanto, señaló que el ministro de Salud de la Nación les presentó varios planes para iniciar un traspaso en un plazo de 4 años y que no sea de manera abrupta.
Para finalizar, se refirió a la reunión que mantuvo con autoridades del PAMI a nivel nacional, la cual calificó como «muy exitosa», ya que lograron solucionar problemas hospitalarios sobre la facturación de la obra social en los hospitales provinciales.
La Ministra destacó la rápida respuesta del PAMI para resolver esta situación y la importancia de trabajar en conjunto para garantizar la atención de los afiliados.
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
RIO TURBIO5 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio