Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

«𝐒𝐮𝐞𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: 𝐄𝐥 𝐅𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐌𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐍𝐢𝐧̃𝐚𝐬 𝐲 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬»

Publicado

el


Cuando era niña, Julia pasaba horas mirando el cielo. Se preguntaba cómo las estrellas sabían dónde brillar cada noche y por qué la luna cambiaba de forma. Pero cuando compartía sus preguntas en la escuela, alguien siempre le decía que la ciencia era «difícil» o que «esas cosas no eran para chicas».

Por suerte, su curiosidad fue más fuerte que los prejuicios. En su adolescencia, conoció un programa de la universidad pública que impulsaba a niñas y jóvenes a explorar la ciencia. Fue la primera vez que se sintió parte de algo más grande, que entendió que la ciencia no tenía género, sino preguntas por responder y mundos por descubrir.

Hoy, Julia es investigadora en energías renovables y trabaja en soluciones para un futuro sostenible. Como ella, muchas niñas encuentran en la universidad un espacio donde sus preguntas valen, donde sus ideas cuentan y donde cada una puede convertirse en la científica que un día soñó ser.

La emoción de descubrir, la certeza de que la ciencia cambia vidas y la convicción de que el conocimiento nos pertenece a todos y todas.

El camino del conocimiento no siempre ha sido fácil para las mujeres, pero cada generación abre puertas para la siguiente. La universidad pública, gratuita y de calidad es un faro en ese trayecto, un espacio que no solo enseña, sino que acompaña, que da herramientas y que rompe barreras.

En este 𝐃𝐢́𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐥𝐚 𝐍𝐢𝐧̃𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚, celebremos cada pregunta, cada experimento, cada hallazgo. Porque cuando una niña descubre su pasión por la ciencia, el mundo entero gana.

#𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣𝙎𝙪𝙥𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧#𝙐𝙉𝙋𝘼𝙐𝙖𝙧𝙩


RIO TURBIO

OSYC trabaja en la atención de jubilados mineros en Puerto Natales

Publicado

el


Autoridades de la Obra Social Yacimiento Carboníferos Río Turbio (OSYC) se reunieron con la alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga Bahamonde, para coordinar la atención de jubilados mineros que residen en la ciudad chilena y cuentan con PAMI.

El coordinador médico de OSYC, Luis Kuisi, el presidente de la entidad, Joaquín Bertrán, y Marcos Navarrete mantuvieron un encuentro con la alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga Bahamonde, con el objetivo de organizar la atención sanitaria de los jubilados mineros que viven en la ciudad chilena y poseen cobertura de PAMI.

Al respecto, Bertrán expresó a Patagonia Nexo: «Hoy estuvimos reunidos con Ana Mayorga, la alcaldesa de Puerto Natales. La iniciativa surgió de ella, preocupada por un grupo numeroso de vecinos que tienen PAMI. Nos planteó la cuestión de la atención médica, considerando que en Argentina PAMI es una obra social de referencia».

«En principio, acordamos trabajar de manera coordinada. Desde Puerto Natales van a recabar información sobre las especialidades médicas que requieren los beneficiarios, y en función de eso organizaremos días de atención para quienes lo necesiten», detalló Bertrán.

Además, explicó que el traslado de los pacientes hasta OSYC estará a cargo de las autoridades de Puerto Natales: «De esta manera, podremos resolver la problemática sanitaria de este grupo de vecinos con PAMI. También existe la posibilidad de extender la asistencia a otros sectores de la comunidad que no cuentan con obra social, siempre que surjan necesidades que OSYC pueda atender».

Sobre el encuentro, Bertrán destacó: «Podemos decir que la reunión fue muy positiva. Nos encontramos con una mujer comprometida con la realidad de los vecinos, lo que nos da expectativas de avanzar en este proyecto».

Finalmente, resaltó la importancia de la iniciativa: «Es una acción política para destacar. OSYC está en permanente movimiento, buscando soluciones en un contexto difícil para Argentina, donde el sistema solidario de salud está siendo muy cuestionado».


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.