PROVINCIALES
Distrigas S.A. sumó obras, mantenimiento de plantas y continúa con capacitaciones en la provincia
![](https://patagonianexo.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/5aa662b29c383de7872842062d6f59ef_XL.jpg)
El presidente de Distrigas S.A., Marcelo de La Torre, brindó detalles de la actualidad de la empresa que comanda, haciendo referencia a las obras de gas en la provincia, las cuales llegaron a más familias santacruceñas. También mencionó el trabajo que llevan adelante para la profesionalización de los trabajadores del sector.
«Las obras en la provincia avanzan muy bien. Hemos alcanzado, al finalizar el 2024, los 9.000 metros de nuevas redes de gas, un logro que refleja el compromiso de nuestra gestión con el desarrollo y bienestar de las familias santacruceñas», mencionó De La Torre en diálogo con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios.
El presidente también destacó las tareas de mantenimiento que se están llevando a cabo en varias localidades, garantizando la seguridad y el buen funcionamiento de las redes existentes. En este marco, subrayó: «Hemos concretado el mantenimiento de las plantas de gas en Tres Lagos, Lago Posadas y Los Antiguos. Estas acciones son fundamentales para asegurar la continuidad del servicio y la seguridad de los vecinos».
Sobre la inversión, De La Torre destacó: «Hicimos una inversión significativa en infraestructura y equipamiento, porque entendemos que el desarrollo de nuestras localidades depende directamente de contar con servicios de calidad y sostenibles en el tiempo».
En paralelo, Distrigas S.A. ha puesto un fuerte énfasis en la capacitación de sus trabajadores: «Estamos realizando capacitaciones en operación de maquinaria, así como también trabajando en la profesionalización de gasistas. Los resultados han sido muy satisfactorios y esto nos motiva a seguir fortaleciendo las capacidades técnicas del personal», agregó De La Torre.
Finalmente, subrayó la importancia de estos avances tanto para los trabajadores como para la comunidad: «Nuestra prioridad es que cada vecino pueda acceder a un servicio de calidad mientras aseguramos que nuestros equipos estén preparados para responder a los desafíos de la provincia».
PROVINCIALES
Julio Millalonco, Sergio Quintero y Silvia Inostroza hicieron podio en el Triatlón del Lago Argentino
![](https://patagonianexo.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/476499030_584569557825130_6842458289311972687_n.jpg)
El equipo mixto conformado por Julio Millalonco de Río Gallegos, Sergio Quintero y Silvia Inostroza de Río Turbio logró el segundo puesto con un tiempo de 2h 22m 05s. Destacada participación de la atleta rioturbiense.
Este domingo por la mañana se llevó a cabo el Triatlón del Lago Argentino en el marco de la Fiesta Nacional del Lago 2025 en El Calafate. Más de sesenta deportistas de distintas localidades como Río Grande, Tierra del Fuego, Río Gallegos, Piedra Buena, Río Turbio, Puerto San Julián, El Chaltén y El Calafate participaron en la desafiante competencia que combinó tres disciplinas.
La sede del Club Náutico Lago Argentino fue el epicentro del evento. Desde las 8 de la mañana, los atletas se acercaron para inscribirse y prepararse para la largada, programada pasadas las 10 horas. La organización estuvo a cargo de la Secretaría de Deportes.
![](https://patagonianexo.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/476486029_4004414366448078_1516430692288112700_n.jpg)
El triatlón comenzó con la prueba de kayak, en un circuito de 3 kilómetros sobre el Lago Argentino que exigía completar dos vueltas. Luego, la transición llevó a los participantes a la etapa de ciclismo, donde debieron recorrer 25 kilómetros en mountain bike a través del barrio Punta Soberana, enfrentando tramos de ripio y asfalto. Finalmente, el atletismo cerró la jornada con un recorrido por la costanera y la ciclovía, culminando en el Club Náutico Lago Argentino.
En la categoría equipo mixto, el equipo conformado por Julio Millalonco (Río Gallegos), Sergio Quintero y Silvia Inostroza (Río Turbio) logró un destacado segundo puesto con un tiempo de 2h 22m 05s. La participación de Silvia Inostroza fue especialmente celebrada, demostrando un gran rendimiento y compromiso en cada etapa de la competencia.
Entre los logros más relevantes de la jornada, se destacó también la participación del atleta no vidente Fernando Ariel Iraola de Buenos Aires, quien compitió con su lazarillo en las tres disciplinas, marcando un hito en la historia del evento.
Tras la finalización de la carrera, se realizó la correspondiente premiación de cada categoría, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de todos los competidores en esta exigente prueba del calendario deportivo provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
YCRT fue inscripta en CAMMESA como generadora de energía y podrá vender su producción a la Provincia de Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
El CPE avanza en el «Plan de Recuperación Histórica» de las escuelas de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Recorrido de trabajo en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
La historia del párate de las represas no empezó en diciembre de 2023