Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Media sanción en la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)

Publicado

el


La iniciativa, que impulsó el Gobierno de Milei, tuvo 162 votos con acompañamiento de diversos bloques, hasta opositores.

En un tratamiento que duró menos de 72 horas, el Gobierno logró sancionar en la Cámara de Diputados la suspensión las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que ahora pasará a debatirse en el Senado, con altas chances de aprobarse. Por 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, se logró la media sanción del proyecto que evita, sólo por este año, la realización de las primarias que estaban previstas para agosto. La Libertad Avanza contó con el apoyo de sus aliados habituales del PRO y el MID, también de bancadas «opositoras dialoguistas» como la UCR y Encuentro Federal y hasta de integrantes de bloques opositores como Unión por la Patria, que se repartió entre votos a favor, en contra y abstenciones. 

Este jueves, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y el oficialismo logró la media sanción que esperaba.

El proyecto tuvo respaldo, con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones, lo que mostró el apoyo al gobierno de diversos sectores y la división que hubo en la oposición, que naufragó entre el rechazo y la abstención.

Cabe destacar que la propuesta original del gobierno de Javier Milei buscaba la eliminación definitiva, pero ante la falta de acuerdo avanzó con una suspensión temporal.

Cómo votaron los diputados de Santa Cruz

Los diputados de Por Santa Cruz -el bloque que se identifica con el gobernador Claudio Vidal-, Sergio Acevedo y José Luis Garrido, acompañaron el proyecto del Ejecutivo y votaron a favor de la suspensión.

Hizo lo propio Roxana Reyes, legisladora nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), que quedó del lado del sector que responde a Rodrigo De Loredo, cercano al espacio de La Libertad Avanza.

Mientras que los diputados de Unión por la Patria, Ana María Ianni (exsenadora) y Gustavo «Kaky» González (exintendente de Puerto Deseado), optaron por la abstención. 


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.