INFO. GENERAL
ATE: Trabaja en nuevas estrategias de lucha ante el avance del ajuste impulsado por el Gobierno
![](https://patagonianexo.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/475956220_528267920274695_7096296979384620107_n.jpg)
En un contexto de creciente tensión laboral, el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se reunió con dirigentes de diversas provincias para delinear un plan de acción frente al anuncio de nuevos despidos en el sector público.
La reunión, que contó con la participación de representantes de distintas seccionales del país, tuvo como eje central la definición de estrategias de lucha ante el avance del ajuste impulsado por el Gobierno. En este sentido, se resolvió la convocatoria a una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en los últimos días de febrero. Asimismo, se avanzó en la organización de una gran jornada de movilización para el próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como así también lanzar una campaña de licencias en todas las municipalidades del país por cuestiones de violencia de género.
Además, se dará continuidad a la lucha en las calles con una nueva marcha el 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El plan de acción tendrá continuidad en abril con una nueva medida en sintonía con las expresiones de unidad de las dos CTA.
Desde ATE, remarcaron que no cederán ante las políticas de ajuste y ratificaron su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores estatales. «Vamos a seguir en la calle, no tenemos miedo», expresaron desde la conducción del sindicato, reafirmando su voluntad de resistencia frente a los despidos y las políticas de precarización laboral.
La decisión de profundizar el plan de lucha responde a la creciente preocupación por la estabilidad laboral de miles de trabajadores del Estado, quienes ven amenazada su fuente de ingreso en un escenario de recortes y reducción del empleo público. En este marco, los dirigentes sindicales hicieron un llamado a la unidad y a la organización, destacando la importancia de sostener la lucha en las calles y en los ámbitos institucionales.
La medida de fuerza programada para febrero y la movilización del 8 de marzo se enmarcan en un proceso de resistencia que busca no solo frenar los despidos, sino también visibilizar la importancia del empleo público y el impacto social que generan estas políticas de ajuste.
Con un panorama de conflicto en ascenso, ATE reafirma su postura de no dar un paso atrás y continuar en pie de lucha en defensa de los trabajadores y trabajadoras del Estado.
Finalmente, el sindicato votó la reglamentación del Artículo 50 del Estatuto, modificado el 31 de mayo de 2022 durante su 53° Congreso Extraordinario, el cual contempla los congresos directivos provinciales, y en el caso específico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se establecieron nuevas especificaciones a los efectos de garantizar la plena participación democrática de todos los afiliados a ese distrito.
INFO. GENERAL
“El Estado Nacional decide no financiar el combate a los incendios”
![](https://patagonianexo.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/imagen_12196.jpg)
Por Nahuel Lag
Fotos: Marcelo Martínez
El incendio en El Bolsón continúa activo. Desde su inicio el jueves en la confluencia de los ríos Azul y Blanco, lleva incendiadas 2800 hectáreas, destruidas 100 casas y arrasados galpones, vehículos, alambrados y animales. Los momentos más críticos se vivieron en los primeros días, cuando el fuego atravesó las casas y chacras en la zona de Mallín Ahogado. En el combate contra las llamas falleció Ángel Reyes, un poblador de 83 años. Justo Poso, vocero de la comunidad mapuche Newenche, aseguró que “al fuego lo detuvo el pueblo, de no haber sido así, los daños serían mucho mayores”.
La reacción solidaria de la Comarca Andina –región que une las localidad del Bolsón con la también incendiada Epuyén, en Chubut– fue espontánea, con herramientas, camionetas, donaciones y viandas para los brigadistas. “No sé si hay un cuerpo del Estado que pueda hacer frente a semejante incendios, pero tampoco hay recursos, faltan herramientas para los brigadistas. Los vecinos están hace días trabajando sin parar, día y noche”, advierte Agustín Mavar, productor de la UTT y voluntario en el incendio, que coincide con Poso en el rol fundamental que cumplieron los vecinos.
Y agrega: “Los incendios son algo llamativo para los que lo ven por la televisión o el celular, pero como toda noticia pasa rápido y esta es una catástrofe, hay que estar los próximos años acompañando a la gente que perdió todo. Y preguntarse ¿por qué? ¿para qué se provocaron los incendios?”.
Según el último reporte del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendio Forestales (Splif) de Río Negro, aún son seis los focos activos en el incendio de El Bolsón. Sin lluvias a la vista y con pronóstico de viento, en la zona de chacras los focos están enfriándose, mientras que las llamas avanzan del otro del río Azul hacia la cordillera y en dirección norte.
Para hacer frente a un incendio de esa magnitud, el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SMNF) envió 45 brigadistas, mientras que la provincia aporta el resto de los brigadistas: 54 son del Splif provincial y otros 120 pertenecen a bomberos voluntarios, Parques Nacionales y fuerza de Chubut. El SMNF aportó también tres aviones hidrantes, dos helicópteros y móviles.
“Solo para operar una motobomba necesitás mínimo tres personas. Es poca gente; cómo no se van a quemar 300 casas”, señala Marva. “Los que trabajan en los cortafuegos son personas que se han organizado, brigadistas del Estado hay poco y nada, se ven en algunos puntos; porque son muchos focos de incendio”, completa Mirta Ñancunao, vocera del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Irregularidades en la adjudicación de tierras: resaltan la importancia de recuperar los terrenos para el Estado
-
PROVINCIALES2 días atrás
Polemico local proselitista de Grasso en Caleta Olivia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un nuevo aporte a la memoria de Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Dos Lunas brilló en Cosquín