Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Exponen alcances de tareas de contralor ambiental

Publicado

el


Lo hicieron autoridades del Gobierno Provincial, luego de la reciente creación de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, ante directivos de la operadora Pan American Energy. Se busca lograr mayor eficiencia, potenciando la producción y preservando el ambiente.

El secretario de Estado Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, Gastón Farías, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, se reunió este miércoles con directivos de la operadora petrolera Pan American Energy, a los efectos de poner en conocimiento de la compañía las tareas que desde el área se llevan adelante en relación a la evaluación de Estudios de Impacto Ambiental, al tratamiento de Residuos Peligrosos; y en materia de Saneamiento Ambiental, entre otros.

Por Pan American Energy, participaron de la reunión Horacio García, gerente de Relaciones Institucionales; Fernando Guzmán Ceri, gerente Ejecutivo de Ambiente; y Pablo Gorio y Jorge Porchile, ambos líderes de Ambiente de la operadora.

Luego de la sanción de la Ley 3885 y su Decreto Reglamentario, la Secretaría de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, tiene bajo su órbita velar por la preservación del equilibrio ecológico en los sistemas naturales afectados por las actividades petrolera y minera, como asimismo por obras destinadas a la generación de energía eléctrica; elaborar políticas y programas ambientales que respondan a necesidades concretas de los sectores de mención; promover y fortalecer la participación y coordinación de acciones con el sector privado, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales.

También desde esta Secretaría se entiende en el ordenamiento ambiental del territorio como herramienta estratégica para la toma de decisiones en la planificación y uso del suelo; además del fomento del uso racional de los recursos naturales y el saneamiento de los pasivos ambientales generados por las actividades energéticas y mineras; entre otras.

Acompañaron al Secretario de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; Lorenzo Gallardo, subsecretario de Fiscalización de Residuos y Efluentes Industriales; Sebastián Caballero, subsecretario de Saneamiento Ambiental; Guillermina Marderwald, subsecretaria de Contralor Ambiental Zona Sur; Jesabel Schon, directora Provincial de Evaluación de Estudios Ambientales; Lucía Villarreal, directora Provincial de Coordinación REPROPA; y Luis Lucero, director Provincial de Contralor Ambiental Zona Sur, todos dependientes del Ministerio de Energía y Minería.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.