PROVINCIALES
Horror por el hallazgo de un bebé sin vida en el basural municipal
El hallazgo se produjo en el basural de Perito Moreno. La Policía allanó una vivienda y detuvo a un hombre y una mujer mientras avanza la investigación judicial, aunque todavía no está confirmado que se trate de los padres. Se espera la autopsia y pruebas de ADN.
En la jornada de ayer, por la mañana se inició una investigación judicial tras el hallazgo de un bebé sin vida en el basural municipal, ubicado en el Barrio Industrial sobre la Ruta 43.
El descubrimiento fue realizado por un grupo de hombres que recolectaban metales en la zona. Uno de ellos, alertó a la policía al notar una bolsa plástica en cuyo interior se encontraba el cuerpo del recién nacido.
Personal de la Comisaría Perito Moreno y médicos del Hospital Zonal se hicieron presentes en el lugar. La pediatra y la obstetra que revisaron el cuerpo confirmaron que el bebé estaba a término y más de 12 horas de nacido al momento de ser hallado. La autopsia, que se realiza en Puerto Deseado, determinará si nació con vida o sin signos vitales.
Por disposición del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N°1 de Las Heras, a cargo del Dr. Quelin, la División de Investigaciones (DDI) de Los Antiguos tomó la investigación. En un rápido accionar, el equipo liderado por el Comisario Fabián Díaz llevó adelante una exhaustiva recolección de pruebas, incluyendo el análisis de cámaras de seguridad, testimonios y un relevamiento de mujeres embarazadas en los últimos días.
Estas tareas condujeron hasta una pareja domiciliada en una vivienda de las calles 25 de Mayo y Gendarmería Nacional, donde, tras una orden judicial, se realizó un allanamiento que resultó en la detención de un hombre de 33 años y una mujer de 28.
Mientras avanzan los peritajes de ADN y los análisis de dispositivos telefónicos, la DDI continúa con nuevos rastrillajes para esclarecer lo ocurrido.
PROVINCIALES
Paritaria Docente: Verbes apeló al sentido de responsabilidad de todos los sectores
Tras concluir la primera jornada de discusión paritaria con el sector docente, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, anunció un nuevo encuentro para el jueves que viene, indicó que durante la tercera semana de febrero se abrirán subcomisiones que discutirán distintos aspectos relacionados con el servicio educativo y, en cuanto a la pauta salarial, si bien el Ejecutivo provincial no hizo una propuesta concreta llamó a la reflexión respecto a considerar las posibilidades financieras reales de Santa Cruz.
“Esta es la primera paritaria que se produce en el año y destacamos la importancia de reunirnos y avanzar en diálogos que abarquen diversos temas más allá de la pauta salarial” dijo el funcionario, al tiempo que informó que el próximo encuentro tendrá lugar “el jueves 06 de febrero, a las 08.00 horas”.
El titular de la cartera laboral no eludió reconocer que “uno de los principales puntos a tratar es el tema salarial” y, en ese contexto, explicó que hasta hoy, último día del mes de enero, “el estado santacruceño sigue recaudando y, con sinceridad, los números en cuanto a recursos económicos no son los más alentadores”.
“Hay retracción en algunas actividades y esto se ve reflejado en los ingresos” agregó, en tanto, sostuvo que por ese motivo “decimos que cualquier propuesta que el gobierno provincial haga, va a ser en un marco de responsabilidad y teniendo en cuenta el marco de incertidumbre que estamos viviendo como provincia”.
Al respecto, tras subrayar que “vivimos en un contexto nacional del cual la provincia no está ajena” y menciona decisiones de la Nación que impactan, directamente, en la economía local, como la salida de YPF de Santa Cruz, recalcó que “hay aspectos que implican que la provincia tenga que redirigir esfuerzos ante ciertas decisiones y, dentro de esa realidad, el estado provincial se vea obligado a diversificar sus opciones porque tiene la obligación de atender las demandas de muchos sectores”.
Si bien el aspecto salarial no fue el principal eje de debate durante el encuentro de hoy, el Ministro mencionó que el sector docente trajo a la mesa paritaria un estudio realizado por la Universidad Nacional de San Juan Bosco donde se señala que la canasta se encuentra en $ 1.300.000.- (un millón trescientos mil pesos). Al respecto opinó que “nosotros nos basamos en datos oficiales del INDEC que no sólo mide la inflación a nivel nacional sino también las variaciones por regiones y la canasta básica para la región patagónica no supera el millón 60 mil pesos para una familia de cuatro integrantes”.
“En ese marco –recalcó- el gobierno provincial quiere decir que pretendemos dar el aumento máximo posible dentro de la posibilidad de pago que tiene el estado y apostamos a no relegar ni perder nada de lo conseguido”.
Más allá de las evaluaciones preliminares, el funcionario fue taxativo al señalar que “nada está definido” porque “día a día se van evaluando recursos y nuestro objetivo principal es el inicio de las clases y la continuidad del ciclo lectivo”.
“Por eso –remarcó- aspiramos al sentido de responsabilidad de todos los sectores para que podamos avanzar en un marco de diálogo”
Más adelante comentó que tanto ADOSAC como AMET “también realizaron planteos en los que pidieron información de distinto tipo y propusieron modificaciones a algunos aspectos relacionados con el sistema educativo”.
Verbes aseguró que “algunas inquietudes fueron contestadas y otras quedaron pendientes para las próximas reuniones” y, en ese sentido, recordó que “se hizo una reunión previa a este marco paritario para ordenar el funcionamiento y para que no haya dilaciones y seamos concretos en los planteos y alternativas de solución”.
“Aunque –continuó- a veces los gremios pretenden respuestas inmediatas yo creo que el balance del encuentro de hoy es positivo porque desde el gobierno hemos podido responder a algunos planteamientos, por ejemplo, relacionados con la infraestructura y el mantenimiento preventivo y correctivo”.
De esta forma, detalló que entre el 18 y el 22 de febrero “se propuso comenzar el trabajo de las subcomisiones para abordar una serie importante de temas que tienen que ver con el funcionamiento de las instituciones educativas y con la relación entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y los docentes que tienen que ver con una cantidad de temas diferentes, entre ellos, viáticos, titularización y horas cátedras”.
Por último expresó que se dio respuesta a un requerimiento de los gremios y el viernes que viene “se realizará una reunión con las autoridades de la Caja de Servicios Sociales”.
-
INFO. GENERAL8 horas atrás
Un minero de YCRT fue condenado por transporte de estupefacientes a cuatro años de prisión
-
PROVINCIALES2 días atrás
Controles contra el narcotráfico y la trata de personas
-
INFO. GENERAL8 horas atrás
El Gobierno liberó la importación de autopartes: cuántas podés traer y cada cuánto
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Abigeato