PROVINCIALES
Vidal supervisó la interconexión eléctrica en El Pluma: «Nosotros estamos haciendo lo que otros dejaron abandonado»

El Gobernador Claudio Vidal recorrió las obras de interconexión eléctrica en El Pluma, un importante proyecto que conectará Perito Moreno y Los Antiguos al Sistema Interconectado Nacional. La obra, que ya cuenta con un 80% de avance, permitirá que estas localidades dejen de depender exclusivamente de generadores a combustible, garantizando un suministro más estable y seguro.

En el noroeste de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal supervisó el avance de la obra de interconexión eléctrica El Pluma. Por primera vez, Perito Moreno y Los Antiguos contarán con un suministro eléctrico estable y permanente, dejando atrás la dependencia de generadores a combustible e integrándose de manera definitiva al interconectado nacional.
Además, con esta infraestructura, cuando se produzcan cortes en el suministro eléctrico del interconectado, las localidades podrán abastecerse desde El Pluma, garantizando un suministro más estable y reduciendo la dependencia de los generadores.
La obra, que representa una inversión importante y emplea a decenas de santacruceños, “es una muestra concreta de lo que significa gobernar con responsabilidad y sin excusas”, señaló Vidal. La interconexión permitirá garantizar un servicio eléctrico estable y confiable para hogares, emprendimientos productivos y servicios esenciales de la región.

Actualmente, la obra se encuentra en un 80% de avance, restando solo el tendido final de cableado, la instalación de tableros y la fase de acondicionamiento. Se espera que esté finalizada en mayo, asegurando que el suministro eléctrico llegue sin interrupciones a toda la región.
Acompañado por el intendente de Perito Moreno, Matías Treppo, técnicos y autoridades del sector, el gobernador recorrió las instalaciones y dialogó con los trabajadores, quienes explicaron los avances alcanzados y los distintos desafíos técnicos que enfrenta la obra.
Durante la recorrida, el mandatario fue enfático sobre la necesidad de ejecutar estas obras que habían sido postergadas durante años, ya que “mientras algunos se dedican a criticar desde un escritorio, nosotros estamos en el territorio, con los trabajadores, resolviendo los problemas que nos dejaron».
En detalle, la infraestructura incluye la extensión de una línea de 132 kV desde la estación derivadora de El Pluma hasta Perito Moreno, abarcando 61,7 kilómetros, donde se instalará una estación transformadora que permitirá la distribución de energía a través de líneas de media tensión hasta la usina estatal de la localidad.
A su vez, el tramo entre estas dos localidades contará con una vinculación eléctrica de 33 kV en doble terna, con una extensión aproximada de 54,7 kilómetros, fortaleciendo así la estabilidad del sistema energético en toda la región.
“Sigo de frente, a la par de los trabajadores, defendiendo los intereses de Santa Cruz, con obras como esta, que van a transformar la vida de los santacruceños. Quiero dejar en claro que este gobierno no va a permitir que Santa Cruz siga dependiendo de otros para lo que puede y debe hacer por sí misma”. «No estamos para discursos vacíos. Estamos para hacer, y lo estamos haciendo», finalizó.
PROVINCIALES
Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:
Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.
Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.
Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.
Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.
No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.
Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.
La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.
El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a concurso para cubrir 14 hs catedras como capacitador del trayecto formativo «Instalación de Equipos de Calefacción.
-
INFO. GENERAL18 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios