Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Instan a usar el formulario digital del SAG para evitar demoras en la frontera

Publicado

el


Ante el importante tránsito de personas que se observa en los últimos días, el SAG insta a los habitantes y turistas que en los distintos pasos fronterizos con el pais vecino de Chile, a usar el formulario digital. Se espera que el número de personas que realice el cruce aumente en forma exponencial en los próximos días.

Ante la masiva llegada de turistas a la región de Chile este verano, el SAG hizo un llamado a utilizar las herramientas digitales disponibles para adelantar la declaración jurada obligatoria, requerida para ingresar al vecino país.

Es así que para evitar multas y/o demoras en el ingreso al país, desde la dirección regional de SAG Magallanes reiteraron el llamado a quienes ingresan al país a adelantar el trámite de Declaración Jurada a través de las herramientas digitales disponibles

El SAG dispone de un formulario digital, que no es necesario imprimir, al que se puede acceder hasta un día antes de la llegada a Chile desde un dispositivo móvil, a través de www.ingresoachile.cl o escaneando los códigos QR disponibles en los puntos de ingreso; a través del tradicional formulario Declaración Jurada Conjunta Aduana-SAG, que se encuentra en la web institucional en formato editable, pero que debe imprimirse previo al arribo al control fronterizo para ser presentado en papel. En ambos casos, y antes de completar, se recomienda leer el contenido con atención, para informarse de los productos que debe declarar, y luego completar todos los campos del formulario.

Christian Von Moltke, encargado regional de control frontera de SAG Magallanes, explicó que en lo que va del año, el volumen de intercepciones, alcanza los 1.540 kilos, y dentro de los principales productos interceptados en la región, se encuentran productos cárnicos, frutas y verduras, legumbres y miel, entre otros. “Es importante que la ciudadanía comprenda que los productos que son interceptados, son eventuales portadores de plagas o enfermedades que pueden afectar la sanidad animal y vegetal del país, y es por ello, que dichos productos son incinerados a fin de evitar la introducción de elementos que puedan dañar la producción silvoagrícola y los recursos naturales del país. Ante la duda sobre si un producto de origen animal o vegetal, o incluso, si una artesanía puede entrar o no Chile, la recomendación es que declare que SI, porta productos, a fin de que sea un/a inspector/a del Servicio quien luego de una revisión verifique si el producto es de riesgo o no, permitiendo o no el ingreso al país”, explicó von Moltke.

La recomendación es a informarse, previamente, ya sea por los canales oficiales de la institución, consultando a inspectores/as previo a la salida del país, o a través de la página institucional, donde es posible revisar los productos que pueden ingresar como equipaje acompañado en el enlace https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/productos-de-origen-vegetal-yo-animal-artesanias-y-otros 

Finalmente, en el enlace https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/ingreso-o-salida-de-mascotas-y-especies-animales-y-vegetales-protegidas se podrá acceder a los requisitos sanitarios y de vacunación para viajar con mascotas al extranjero.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.