RIO TURBIO
Cristian Villagra reflexiona sobre la subasta desierta de carbón y el futuro de YCRT

El dirigente expuso su preocupación en redes sociales sobre el fracaso de la subasta de carbón, cuestionó actitudes sociales y empresariales, y destacó la necesidad de mantener abierta y reconfigurar la empresa como fuente principal de trabajo en la región.
Cristian Villagra compartió en sus redes sociales un análisis detallado sobre la reciente subasta de carbón realizada por YCRT, que resultó desierta al no haber recibido ofertas económicas. Para Villagra, esta situación representa «una mala noticia para todos» y plantea un llamado a la reflexión colectiva.
El dirigente señaló que, mientras algunos sectores parecen tomar la situación como motivo de satisfacción o burla, otros, incluidos grupos empresariales, lo ven como una oportunidad para criticar o interferir en la gestión de la empresa. «Estas actitudes reflejan una enfermedad social de la que no podemos salir», lamentó.
Villagra remarcó la importancia de YCRT como fuente principal de empleo para la región y destacó que, a pesar de las políticas de cierre promovidas por el actual gobierno, la empresa ha logrado mantenerse operativa. Subrayó que la figura de Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) se adoptó para proteger a la empresa de riesgos financieros extremos y permitirle adaptarse a las circunstancias actuales.
«La solución está en transformar el carbón en energía», afirmó, enfatizando que este objetivo ha enfrentado resistencia desde hace años. Además, pidió dejar atrás las divisiones y los reproches del pasado, recordando que «muchos de los que critican de forma dañina no son expertos en gestión de empresas».
Villagra hizo un llamado a la unidad y a trabajar con inteligencia para superar las adversidades actuales. «Debemos pasar este gobierno, recuperar la confianza de la gente y reconfigurar nuestra forma de pensar la empresa. Si no, no vamos a sobrevivir a ningún cambio», concluyó.
Su mensaje invita a la reflexión sobre el futuro de YCRT y la necesidad de esfuerzos conjuntos para garantizar su sostenibilidad como pilar económico y social de la región.
RIO TURBIO
Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.

Escuchar al intendente Pablo Grasso decir que «no hay que hacer más escuelas porque cada vez nacen menos chicos» y que «hay que volver a la provincia de antes, la productiva», no solo es una burrada, sino es reírse del pueblo de Santa Cruz y estoy seguro que no es desconocimiento, es cinismo de un candidato que subestima a la gente relato Samir Zeidan en sus redes sociales.
Siempre se necesitan más escuelas, tenemos edificios en Santa Cruz que contienen hasta 3 instituciones y que no dan abasto
Continuo, además, me pregunto: ¿a qué provincia quiere volver Grasso? ¿A la que el kirchnerismo dejó con escuelas sin calefacción, contratos a cooperativas truchas y un sistema educativo deteriorado por años de desidia? ¿A la que solo crecía en empleo público mientras se achicaba la producción real? ¿A la de 15 años sin clases? No olvidemos que él se encargaba de las reparaciones de los colegios desde el IDUV ¿Y que hizo?
Hablar de «volver a la provincia productiva» cuando Santa Cruz es una de las más dependientes del empleo estatal es, como mínimo, una contradicción es reírse de la gente a no ser que Pablo Grasso haya bajado de un plato volador desde la estratósfera, algo que pareciera pero que no es posible.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Dos personas fallecieron tras choque entre vehículo y un camión