PROVINCIALES
El Ministerio de la Producción avanza en la regulación de la planta Barillari y garantiza los puestos de trabajo

El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, anunció que la provincia tomó medidas frente a las irregularidades detectadas en la gestión de las cooperativas a cargo de la planta de Caleta Olivia. Además, aseguró la continuidad laboral de los trabajadores y adelantó que se investigará la comercialización irregular de productos pesqueros.
En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el ministro de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, se refirió al conflicto en la planta Barillari de Caleta Olivia, administrada por las cooperativas 20 de Noviembre y El Dorado, y destacó las acciones que llevará adelante el Gobierno Provincial para garantizar la continuidad laboral y regularizar las condiciones de operación de la planta.
En primer término, Martínez señaló que “muchas veces se quiere confundir la situación y la verdad es que nosotros tenemos muy en claro lo que pasó, lo que está pasando y las acciones que vamos a seguir adelante”.
“La realidad es que esa planta es una planta expropiada en el año 2009 que está bajo jurisdicción de la provincia”, comenzó explicando el ministro y agregó que a esta planta “se le dio un derecho a uso a las dos cooperativas que desde el 2009 lo estuvieron usufructuando hasta ahora, que se tomó una decisión diferente con la responsabilidad de que se cumpliese con todas las normas de ley, con la responsabilidad de que se cuidara la planta, y la realidad es que lo que hemos visto en el año pasado es que estas cooperativas firman contratos con empresas pesqueras y no los cumplen”, explicó.
Sobre este punto, Martínez señaló que “se han generado acciones judiciales y el Gobierno provincial a través del Ministerio de Trabajo realizó las inspecciones pertinentes más de una vez, donde se detectaron muchas irregularidades”.
Martínez explicó que, aun en este contexto de mal manejo administrativo por parte de las cooperativas actuales, el Gobierno Provincial tomó la decisión de asegurar la estabilidad laboral de los trabajadores de la planta.
«El 100% de las personas que hoy trabajan en la planta Barillari tienen garantizado su puesto. No vamos a sacar a nadie, pero sí cambiaremos la administración del usufructo por las irregularidades detectadas, muchas de las cuales ya fueron judicializadas», aseguró.
Las cooperativas serán reemplazadas por otras organizaciones de la localidad con experiencia en el procesamiento de productos pesqueros. Según el ministro, este cambio busca establecer un modelo de gestión eficiente y transparente que respete las normativas laborales y ambientales.
Sobre las irregularidades en la conducción de la Planta, el ministro subrayó que están identificadas y que incluyen incumplimientos de contratos con empresas pesqueras, acumulación de deudas millonarias y el ingreso de productos de origen ilegal. «La deuda con Servicios Públicos Sociedad del Estado supera los 36 millones de pesos, y hemos detectado langostino de procedencia ilegal ingresando a la planta, lo cual es gravísimo. Esto pone en riesgo no solo a la planta, sino a toda la economía pesquera de Santa Cruz», enfatizó.
Dentro del marco del Consejo Federal Pesquero, el ministro señaló que se reunieron con autoridades de la provincia de Chubut, con quienes están trabajando en una investigación conjunta para determinar cómo estos productos ilegales llegaron a la planta y quiénes están involucrados en esta cadena de irregularidades.
Martínez destacó la importancia de garantizar el cumplimiento de las normas en la producción pesquera para preservar la reputación de la industria provincial. «Si un producto de Santa Cruz no cumple con los estándares de calidad, afecta la percepción de toda nuestra producción. Queremos que el trabajo se realice en condiciones normales, con respeto a los trabajadores, al ambiente y al consumidor final», sostuvo.
Además, Martínez adelantó que próximamente se presentarán denuncias formales contra quienes estén permitiendo la comercialización ilegal de productos pesqueros y que se fortalecerán los controles en conjunto con otras provincias.
Una temporada prometedora para el calamar
En otro tramo de la entrevista, Martínez resaltó el buen inicio de la zafra de calamar, con más de 200 estibadores trabajando en Puerto Deseado y un importante movimiento logístico para atender a los buques. «Estamos viendo una buena temporada, quizás mejor que el año pasado, y estamos trabajando para que el puerto brinde las condiciones necesarias para que las empresas elijan a Deseado como base de operaciones», concluyó.
PROVINCIALES
Garay destacó el trabajo articulado para llevar servicios y obras a toda la provincia

El coordinador General de Entes Provinciales, Hugo Garay, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió a la intensa agenda de trabajo que viene desarrollando bajo las directivas del gobernador Claudio Vidal. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar con obras de servicios básicos como agua, gas y energía eléctrica, para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
En relación al plan de 56 viviendas del barrio San Benito de Río Gallegos, Garay señaló que “las 56 viviendas empezaron hace poco. Se está desarrollando todo el movimiento de suelo, se está armando todas las estructuras para empezar a hacer las carpetas y si acompaña el tiempo ya empezar a levantar paredes”.
Asimismo, resaltó el impacto positivo que genera la reactivación de la obra pública en toda la provincia: “Activa la economía local. Nos parece una medida muy acertada del gobernador Claudio Vidal de que estos recursos sean directamente para obra pública”.
Garay también valoró el anuncio de nuevas obras durante el acto del 1° de mayo, y destacó el trabajo articulado que se prevé entre organismos como IDUV, Servicios Públicos, Distrigas SA y los gremios: “Es realmente muy integral el trabajo. Hablamos con el referente de la UOCRA que estaba muy contento, y con trabajadores que estaban desempleados y ahora tienen esperanza”.
En cuanto al diálogo con los municipios, sostuvo que existe una buena relación y coordinación con intendentes y concejales, a lo que precisó que “fueron ellos quienes llevaron las inquietudes para sus localidades. Fue un trabajo articulado que me pareció muy bien”.
Sobre el control y seguimiento de las obras, aseguró que “vamos a dar inicio y seguimiento a las obras para que tengan continuidad y finalicen con la mayor transparencia, como pidió el gobernador”.
Consultado por los plazos, adelantó que durante el invierno se avanzará con los procesos administrativos para iniciar con fuerza en la temporada alta: “Vamos a estar listos para empezar a arrancar con distintas obras en distintos puntos de la provincia”.
Además, destacó que la provincia trabaja en conjunto con los gremios y el Consejo de Educación para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada, reconociendo que se ha precisado, “gasistas, electricistas, albañiles y también hay capacitaciones en marcha para especializar a más trabajadores”.
Finalmente, Garay expresó su compromiso personal con el desafío agradeciendo al gobernador por esta gran responsabilidad que le encomendó. “Vamos a dar lo mejor para sacar adelante estas obras y conformar un equipo de trabajo fuerte, porque sabemos que será muy beneficioso para toda la provincia”.
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Grave denuncia por corrupción: investigan a Jairo Guzmán por pedir “retornos” en el PAMI
-
RIO TURBIO18 horas atrás
José González es el nuevo presidente de la Junta Vecinal de Julia Dufour
-
PROVINCIALES2 días atrás
«Servicios Públicos ejecutará obras que estaban postergadas en agua, cloacas y redes eléctricas en toda Santa Cruz»
-
RIO TURBIO18 horas atrás
«Zapatilla» Carrizo se consagró campeón en la categoría 1600cc de la AVRT