Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

PROVINCIALES

El Ministerio de la Producción avanza en la regulación de la planta Barillari y garantiza los puestos de trabajo

Publicado

el


El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, anunció que la provincia tomó medidas frente a las irregularidades detectadas en la gestión de las cooperativas a cargo de la planta de Caleta Olivia. Además, aseguró la continuidad laboral de los trabajadores y adelantó que se investigará la comercialización irregular de productos pesqueros.

En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el ministro de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, se refirió al conflicto en la planta Barillari de Caleta Olivia, administrada por las cooperativas 20 de Noviembre y El Dorado, y destacó las acciones que llevará adelante el Gobierno Provincial para garantizar la continuidad laboral y regularizar las condiciones de operación de la planta.

En primer término, Martínez señaló que “muchas veces se quiere confundir la situación y la verdad es que nosotros tenemos muy en claro lo que pasó, lo que está pasando y las acciones que vamos a seguir adelante”.

“La realidad es que esa planta es una planta expropiada en el año 2009 que está bajo jurisdicción de la provincia”, comenzó explicando el ministro y agregó que a esta planta “se le dio un derecho a uso a las dos cooperativas que desde el 2009 lo estuvieron usufructuando hasta ahora, que se tomó una decisión diferente con la responsabilidad de que se cumpliese con todas las normas de ley, con la responsabilidad de que se cuidara la planta, y la realidad es que lo que hemos visto en el año pasado es que estas cooperativas firman contratos con empresas pesqueras y no los cumplen”, explicó.

Sobre este punto, Martínez señaló que “se han generado acciones judiciales y el Gobierno provincial a través del Ministerio de Trabajo realizó las inspecciones pertinentes más de una vez, donde se detectaron muchas irregularidades”.

Martínez explicó que, aun en este contexto de mal manejo administrativo por parte de las cooperativas actuales, el Gobierno Provincial tomó la decisión de asegurar la estabilidad laboral de los trabajadores de la planta.

«El 100% de las personas que hoy trabajan en la planta Barillari tienen garantizado su puesto. No vamos a sacar a nadie, pero sí cambiaremos la administración del usufructo por las irregularidades detectadas, muchas de las cuales ya fueron judicializadas», aseguró.

Las cooperativas serán reemplazadas por otras organizaciones de la localidad con experiencia en el procesamiento de productos pesqueros. Según el ministro, este cambio busca establecer un modelo de gestión eficiente y transparente que respete las normativas laborales y ambientales.

Sobre las irregularidades en la conducción de la Planta, el ministro subrayó que están identificadas y que incluyen incumplimientos de contratos con empresas pesqueras, acumulación de deudas millonarias y el ingreso de productos de origen ilegal. «La deuda con Servicios Públicos Sociedad del Estado supera los 36 millones de pesos, y hemos detectado langostino de procedencia ilegal ingresando a la planta, lo cual es gravísimo. Esto pone en riesgo no solo a la planta, sino a toda la economía pesquera de Santa Cruz», enfatizó.

Dentro del marco del Consejo Federal Pesquero, el ministro señaló que se reunieron con autoridades de la provincia de Chubut, con quienes están trabajando en una investigación conjunta para determinar cómo estos productos ilegales llegaron a la planta y quiénes están involucrados en esta cadena de irregularidades.

Martínez destacó la importancia de garantizar el cumplimiento de las normas en la producción pesquera para preservar la reputación de la industria provincial. «Si un producto de Santa Cruz no cumple con los estándares de calidad, afecta la percepción de toda nuestra producción. Queremos que el trabajo se realice en condiciones normales, con respeto a los trabajadores, al ambiente y al consumidor final», sostuvo.

Además, Martínez adelantó que próximamente se presentarán denuncias formales contra quienes estén permitiendo la comercialización ilegal de productos pesqueros y que se fortalecerán los controles en conjunto con otras provincias.

Una temporada prometedora para el calamar

En otro tramo de la entrevista, Martínez resaltó el buen inicio de la zafra de calamar, con más de 200 estibadores trabajando en Puerto Deseado y un importante movimiento logístico para atender a los buques. «Estamos viendo una buena temporada, quizás mejor que el año pasado, y estamos trabajando para que el puerto brinde las condiciones necesarias para que las empresas elijan a Deseado como base de operaciones», concluyó.


Avisos

PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.