RIO TURBIO
Santa Cruz negocia partidas para sostener el control estatal de YCRT

Entre subastas de carbón, el gobierno busca aportes chinos para sostener la empresa
Los intentos de la administración que encabeza Javier Milei por promover la privatización de un pelotón de empresas estatales siguen sin prosperar. A la par de la indefinición que predomina respecto del futuro de Aerolíneas Argentinas, y las demoras en torno al traspaso de IMPSA, el destino de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) también navega las aguas de lo incierto.
Los intentos oficiales por trasladar su control a manos privadas siguen sin prosperar por efecto de un combo que incluye la resistencia del gobierno de Santa Cruz a un cambio en el status de la firma, y la falta de interesados concretos en comprar la minera. En ese marco, Claudio Vidal, actual mandatario santacruceño, busca aportes chinos para reducir el déficit de la compañía mientras, en simultáneo, se promueven subastas públicas de carbón con el mismo objetivo de reducir los números financieros en rojo.
La intención de Vidal es motorizar líneas de financiamiento para «aliviar» el nivel de gastos que demanda el funcionamiento de YCRT, fijado en torno a los u$s5 millones mensuales. Una auditoría reciente arrojó conclusiones respecto de la operatividad de la empresa como, por ejemplo, falta de detalle de los gastos en servicios y flota de vehículos, gestión inadecuada de los bienes físicos de la minera y un número de empleados que no se condice con la actividad que realiza la firma.
YCRT posee casi 2.150 empleados y se estima que la compañía podría funcionar sin inconvenientes con algo más de la mitad de ese plantel. En búsqueda de mantener el control estatal de la firma, Vidal aceleró el diálogo con capitales chinos a los fines de garantizarse fondos para sostener la actual operatividad de Río Turbio.
El carbón de Santa Cruz, en la mira de China
Precisamente, una delegación de ese país recorrió parte de las instalaciones de la mina en noviembre pasado. «Esta visita no solo fortalece la relación entre YCRT y la comitiva china, sino que abre oportunidades de colaboración y crecimiento conjunto en un proyecto de gran potencial estratégico para ambas partes», informó la Provincia en esa ocasión.
Antes, Vidal mantuvo reuniones en China con representantes de firmas como Kuanteng, un actor de peso en la fabricación de equipos de alta tecnología. El mandatario provincial también negocia con potenciales inversores europeos.
Ligado a la intención de Santa Cruz de evitar la privatización, el gobierno de ese distrito y las autoridades de YCRT anticiparon que realizarán una subasta pública de 30.000 toneladas de carbón con el fin de aliviar los aportes desde Nación que demanda la compañía para su funcionamiento mensual.
A mediados de diciembre, la minera notificó su decisión de liquidar el material que mantiene almacenado en el puerto de Punta Loyola, en el sureste santacruceño, para hacerse con alrededor de 1,6 millones de dólares. La subasta en cuestión será coordinada a través del Banco Ciudad y con un precio base de u$s55 la tonelada de carbón.
En Santa Cruz reconocen que, de obtenerse buenos números, la opción del remate de grandes volúmenes de carbón podría volverse un mecanismo «periódico» siempre con la perspectiva de aliviar el rojo de la estatal.
(iProfesional)
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE19 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»