PROVINCIALES
El caso Belén desnuda un sistema judicial viciado en Santa Cruz

No es noticia nueva la impunidad en Santa Cruz. El mismo gobernador de la provincia, Claudio Vidal, viene haciendo referencia, cada vez que tiene un micrófono, a su enojo con el sistema judicial de Santa Cruz donde durante 36 años no hubo una sola condena por corrupción y en las que todas las denuncias que se han realizado desde el gobierno de Vidal no han tenido avances.
La impunidad parece ser norma en Santa Cruz, y no solo con la corrupción. Se extiende a todos los órdenes, impactando en casos como el de Belén Arce, una joven madre de Río Turbio, quien según su entorno, fue víctima de un sistema judicial que la desamparó, la acorraló y la llevó a quitarse la vida.
No es el único caso. Hay muchos. Facundo Díaz, un joven de El Calafate, se suicidó tras ser detenido y privado de su libertad durante meses por una denuncia de abuso que resultó ser falsa. A pesar de la falta de pruebas y de que la denuncia fue desmentida, el sistema judicial avanzó contra él, dejándolo en una situación de desesperación que terminó con su vida.
Hoy, Río Turbio está conmocionado; se realizan marchas de dolor y pedidos de justicia. María Arce, madre de Belén, fue clara y calificó como «cómplice del victimario» a la Justicia. Su padre, Jorge Arce, enfatizó que las decisiones judiciales dejaron a su hija en un estado de desesperación que la llevó a tomar la trágica decisión.
«Belén no se quitó la vida por debilidad, sino porque la empujaron. Mi hija era fuerte, luchadora, y no voy a descansar hasta que estas juezas y este sistema sean investigados», afirmó Arce. Además, pidió justicia «por Belén y por todos los que padecen, sin distinción de género». También se dirigió al Tribunal Superior de Justicia con un fuerte reclamo: “Que el Tribunal Superior de Justicia tome una decisión de una vez por todas. Con esta justicia de mierda, puede pasar cualquier cosa”
Lo que sucede en Río Turbio no es un hecho aislado. También hay casos en Río Gallegos, San Julián, Piedra Buena, Las Heras y Caleta Olivia, donde el Juzgado de Familia, a cargo de la jueza Rosa González, acumula críticas por la lentitud y falta de respuestas. La situación ha llegado a tal punto, que abogados locales evitan litigar en asuntos de familia, convencidos de que “nada se resuelve”.
Quién es quién en la justicia de Santa Cruz:
René Fernández: Se desempeñó como asesora de la Secretaría Legal y Técnica durante el gobierno de Néstor Kirchner en Santa Cruz.
Fernando Basanta: Exfuncionario de Alicia Kirchner y referente de La Cámpora. Fue designado como miembro del Tribunal Superior de Justicia sin cumplir los requisitos legales.
María de los Ángeles Mercau: Vocal en el Tribunal Superior de Justicia.
Marcelo Bersanelli: Ex concuñado de Máximo Kirchner.
Natalia Mercado: Hija de Alicia Kirchner, es fiscal en El Calafate. Su hermana, Romina Mercado, también cumple funciones en la Fiscalía de Estado Provincial.
María Candela García: Ex cuñada de Máximo Kirchner, actual secretaria de Cámara en Ejecución.
Daniel Mariani: Vocal del Tribunal Superior de Justicia, vinculado como operador judicial de los Kirchner durante años.
Romina Saúl: Hermana de Karina Saúl (vocal del Tribunal de Cuentas por la minoría) y cuñada del exvicegobernador Pablo González.
Lisandro de la Torre: Exministro de Seguridad durante el gobierno de Alicia Kirchner, actual jefe de fiscales de la provincia.
Paula Ludueña: Fue abogada defensora de Daniel Varizat. Su esposo trabajó como secretario privado de Alicia Kirchner.
Iván Saldivia: Exsecretario Legal y Técnico durante los gobiernos de Alicia Kirchner. Actualmente, es fiscal ante la Cámara Criminal.
Alexis Quintana: Exfuncionario municipal de Fernando Cotillo y exdiputado provincial del FPV. Actualmente, fiscal titular de la Fiscalía N°2 de Caleta Olivia.
Romina Mercado: Hija de Alicia Kirchner, procuradora letrada en la Fiscalía de Estado.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor