Conectarse con nosotros
Lunes 25 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Un motociclista brasileño sufrió graves lesiones tras un accidente en Ruta Nacional 40

Publicado

el


Un accidente en la Ruta Nacional 40, cerca de Tres Lagos, dejó a un motociclista con fracturas en la cadera y costillas tras perder el control de su moto.

Un grave incidente de tránsito ocurrió esta mañana a las 11:15 horas, en la Ruta Nacional 40, a 43 kilómetros de la localidad de Tres Lagos. El accidente involucró a un motociclista de nacionalidad brasileña que circulaba a bordo de una moto BMW R 1200. Según el informe preliminar, el conductor perdió el control de su moto al ingresar a un tramo de ripio, lo que provocó su caída.

Personal del puesto sanitario local asistió rápidamente al motociclista, quien fue trasladado al centro de salud de Tres Lagos. A pesar de que en un primer momento no se observaron lesiones graves, el motociclista continuó experimentando fuertes dolores en la columna, lo que llevó a su derivación al Hospital SAMIC de El Calafate. Tras realizarse estudios más detallados, se confirmaron fracturas en la cadera y costillas.

La Subcomisaría de Tres Lagos intervino en el lugar del accidente, realizando las pericias correspondientes y procediendo al resguardo preventivo de la moto involucrada. El estado de salud del motociclista, aunque grave, está siendo monitoreado de cerca mientras recibe atención médica especializada.


INFO. GENERAL

Zonas francas: piden modernizar la ley y potenciar la competitividad en Argentina

Publicado

el


En el marco del Consejo Federal de Zonas Francas, representantes provinciales coincidieron en la necesidad de actualizar la normativa vigente y generar condiciones que permitan desarrollar plenamente su potencial exportador, logístico e industrial.

Durante el encuentro del Consejo Federal de Zonas Francas, que se realiza tres veces al año en distintas provincias del país, se destacó la importancia de modernizar la Ley 24.331, vigente desde 1994, para adaptarla a las nuevas dinámicas comerciales y tecnológicas. Autoridades remarcaron que las zonas francas argentinas representan hoy menos del 4% de las exportaciones nacionales, muy por debajo de lo esperado en comparación con otros países de la región.

En el caso de Santa Cruz, se recordó que la provincia cuenta con dos zonas francas, en Río Gallegos y Caleta Olivia. Sin embargo, ambas enfrentan limitaciones: la primera apenas utiliza tres de sus 200 hectáreas disponibles, mientras que la segunda aún no se encuentra habilitada. Esto contrasta con el espíritu original de estas áreas, pensadas como polos de generación de empleo privado, industrialización, agregado de valor y captación de divisas.

Los representantes provinciales subrayaron que el desarrollo de las zonas francas debe apuntar a mejorar la competitividad a través de beneficios fiscales, infraestructura logística y un marco legal actualizado. También remarcaron la necesidad de impulsar la digitalización de procesos de cobro y comercialización, como parte de la integración al comercio internacional moderno.

Finalmente, se destacó la reciente decisión de desgravar del impuesto a los Ingresos Brutos a la zona franca de Santa Cruz, lo que constituye un avance clave en materia de competitividad. No obstante, los funcionarios coincidieron en que todavía queda un largo camino por recorrer para que las zonas francas argentinas se conviertan en verdaderos motores de exportación, al nivel de países como Uruguay, Chile o Colombia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.