PROVINCIALES
SPSE destaca tarifas eléctricas más bajas de la región en 2024

Jorge Avendaño, presidente de SPSE, subrayó que Santa Cruz mantiene tarifas eléctricas significativamente más económicas que otras provincias, beneficiando a usuarios residenciales y comerciales. La política tarifaria refleja el compromiso del gobierno provincial con el bolsillo de los ciudadanos.
El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, destacó el cuadro tarifario implementado en 2024, que posiciona a Santa Cruz como una de las provincias con menores costos en energía eléctrica para usuarios residenciales y comerciales.
En referencia al Tarifario Nacional, Santa Cruz ocupa el segundo lugar en tarifas económicas, según Avendaño. Comparó los costos con provincias como Tierra del Fuego, Río Negro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), subrayando que los usuarios comerciales con consumos promedio de 150 a 300 kWh pagan $22.956 en Santa Cruz, mientras que en Río Grande el costo asciende a $41.704, en Ushuaia a $52.512, y en Bariloche a $66.020.
En el caso de usuarios residenciales de ingresos altos, con consumos de 300 kWh por mes, las tarifas en Santa Cruz alcanzan los $28.362, comparadas con $36.946 en Río Grande, $49.525 en Ushuaia y $65.238 en Bariloche. En el nivel de ingresos bajos, los usuarios de Santa Cruz pagan $4.434 por 150 kWh, frente a los $11.189 en Río Grande y $22.105 en Bariloche.
“Somos en la región patagónica la provincia más económica”, afirmó Avendaño, quien atribuyó este logro a la política social, económica y pública del gobierno provincial liderado por el gobernador Claudio Vidal.
Además, enfatizó que las tarifas en Santa Cruz no varían en los puntos turísticos de la provincia, lo que desmiente las críticas que vinculan la baja afluencia turística con los costos de energía. “El costo de la energía no es un problema; hay otras variables que inciden en el turismo”, aclaró.
Avendaño también destacó el programa Energía Santa Cruz, que ofrece descuentos de hasta el 90% para usuarios residenciales de bajos ingresos, y aseguró que SPSE mantiene una política de diálogo abierto con las cámaras empresariales y de comercio. “Estamos siempre dispuestos a informar y explicar nuestras tarifas”, concluyó.
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre