RIO TURBIO
Espacios verdes en Río Turbio: un llamado para proteger su riqueza natural

Los espacios verdes de Río Turbio, como el Dique San José, Las Siete Cascadas, el Bosque de Duendes y Mina Uno, enfrentan daños constantes debido a la acción humana. La comunidad y las autoridades trabajan para preservar estos lugares únicos, fundamentales para el medio ambiente y el turismo local.

Río Turbio cuenta con una riqueza natural incomparable que no solo representa un pulmón verde para la región, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico clave. Sin embargo, espacios emblemáticos como el Dique San José, Las Siete Cascadas, el Bosque de Duendes y la zona de Mina Uno sufren daños permanentes a causa de actividades humanas irresponsables, como el mal manejo de residuos, el vandalismo y la falta de conciencia ambiental.

La comunidad local, junto con organizaciones y autoridades, está trabajando para implementar medidas que frenen el deterioro de estas áreas. Campañas de limpieza, jornadas de concientización y proyectos de conservación han comenzado a desarrollarse, pero todavía queda mucho por hacer.
El Dique San José, un sitio que combina historia e impacto ambiental positivo, ha sido afectado por acumulación de basura en sus alrededores. Por otro lado, Las Siete Cascadas, un paisaje único que atrae a visitantes, muestra signos de desgaste en los senderos y contaminación en los cursos de agua.

El Bosque de Duendes, conocido por su encanto mágico y su biodiversidad, enfrenta riesgos debido a la intervención humana que altera el ecosistema. Asimismo, la zona de Mina Uno, cargada de historia minera, sufre el abandono y la acumulación de escombros que afectan su atractivo y valor patrimonial.
Los vecinos destacan la importancia de tomar conciencia sobre el cuidado de estos espacios. «Es necesario que se respete lo que nos rodea; cuidar la naturaleza es cuidar nuestro futuro», mencionó un residente.
Para las autoridades, el desafío principal radica en reforzar las políticas de preservación, control y educación ambiental, fomentando una mayor responsabilidad ciudadana. Los espacios verdes no solo son esenciales para la calidad de vida de los habitantes, sino que también representan una oportunidad para fortalecer el turismo sustentable, una actividad clave para el desarrollo económico de Río Turbio.
Con un esfuerzo conjunto entre vecinos, autoridades y visitantes, es posible frenar el deterioro de estos lugares únicos y garantizar que futuras generaciones puedan disfrutar de su belleza y riqueza natural.
RIO TURBIO
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos

Desde el municipio local solicitan a través de una circular que deberán retirar de espacios públicos rodados abandonados, sito en Barrio Los Ñires calle 28 de Noviembre, entre 9 de Julio y Comodoro Py.

Por medio de la presente, se informa que los vehículos identificado como abandonado en el espacio público deberá ser retirado en un plazo perentorio de 5 (cinco) días a partir de la fecha de notificación de este comunicado.
En caso de no cumplirse con el retiro dentro del plazo estipulado, se procederá a la retención del rodado conforme a lo establecido en la Ley de Tránsito N° 24.449, Artículo 72, Inciso C5.
Se solicita a los propietarios tomar las medidas necesarias para evitar la aplicación de sanciones adicionales.
-
PROVINCIALES2 días atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40