Conectarse con nosotros
Domingo 03 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

El Intendente Grasso inauguró el Paseo Peatonal 139° Aniversario de Río Gallegos

Publicado

el


Con un gran acompañamiento de vecinos y vecinas, desde la intersección de San Martín y Zapiola el Intendente Pablo Grasso dejó inaugurado el Paseo conmemorativo por el 139° aniversario de Río Gallegos.

El acto de apertura contó con la presencia del Cónsul General de la República de Chile, Christian Blasco Torres; el Diputado por Municipio Eloy Echazú; la Diputada Provincial Agostina Mora; la Presidenta del Concejo Deliberante, Soledad Kamú; la Concejal Daniela D’Amico. También estuvieron presentes secretarios y secretarias municipales, integrantes de la Comisión Municipal de Festejos, presidentes de juntas vecinales, representantes de clubes deportivos, de centros de residentes, de la Cámara de Comercio, del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, de la Asociación Bancaria, emprendedores y vecinos.
Además, participaron los pilotos de Turismo Nacional Thiago Martínez y Sebastián Gómez.

En su discurso, el Intendente Pablo Grasso destacó el esfuerzo y compromiso de los trabajadores municipales y de la comunidad en general:
«Es un orgullo ver cómo juntos recuperamos el empleo y la voluntad de embellecer nuestra ciudad. Agradezco a todos los vecinos, asociaciones, emprendedores, artesanos, deportistas, artistas y entidades que forman parte de esta celebración. Este aniversario no es solo un número, es la oportunidad de dejar atrás lo malo y soñar con un futuro mejor para Río Gallegos, nuestra provincia y nuestra Argentina».
Grasso resaltó la consolidación del Festival: «Esto no es solo un festejo, es una muestra del empuje de nuestra comunidad, que sueña con una ciudad mejor, como la imaginaron nuestros pioneros».
Finalmente, agradeció a todos los sectores involucrados en la organización del evento y expresó su compromiso con la ciudad:
«Gracias a todos los que trabajan día a día para crear una Río Gallegos más linda, más unida y mejor para todos.»

El Paseo Aniversario 139, organizadado por la Comisión Municipal de Festejos (COMUFES), se desarrollará durante casi una semana y será un espacio de encuentro para las familias de Río Gallegos.

  • Actividades y puntos destacados:
  • Playa del SIPEM: Patio Joven con propuestas recreativas para niños y jóvenes. Exposición de fuerzas armadas, skatepark.
  • Plaza San Martín: Área destinada a la cultura, artístas callejeros, música, Club del Juguete y danzas.
  • Avenida San Martín (entre Don Bosco e Hipólito Irigoyen): Peatonal con todo tipo de actividades para toda la familia.
  • Predio de la Rural: Escenario con artistas locales, un patio patagónico con stands de comidas y bebidas artesanales.
  • Atlético Boxing Club: Escenario mayor con artistas locales y nacionales.
    El evento promete ser una experiencia inolvidable que refuerza los lazos comunitarios y celebra la rica historia de Río Gallegos, convirtiéndola en un destino turístico y cultural clave.

Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.