28 DE NOVIEMBRE
La Secretaría de Producción y Medio Ambiente Realiza Mantenimiento del Cartel de 28 de Noviembre

La Secretaría de Producción y Medio Ambiente está llevando a cabo trabajos de restauración en el cartel de 28 de Noviembre, ubicado en la subida de Cardwell, con el fin de mejorar su aspecto visual y garantizar su conservación frente a las inclemencias del clima.
La Secretaría de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de 28 de Noviembre ha iniciado trabajos de mantenimiento en el emblemático cartel de la ciudad, ubicado en la subida de Cardwell. Esta tarea tiene como objetivo principal restaurar el aspecto visual del cartel y proteger la estructura de los efectos que genera el clima, asegurando su preservación a largo plazo.
El cartel, que es uno de los símbolos representativos de la localidad, requiere de estos trabajos periódicos para mantener su integridad y visibilidad, especialmente debido a la exposición constante a factores climáticos. Con este mantenimiento, se busca no solo embellecer la entrada a la ciudad, sino también garantizar que se conserve en óptimas condiciones para las futuras generaciones.

Estos trabajos son parte de una serie de acciones que la Secretaría de Producción y Medio Ambiente realiza en todo el municipio para asegurar la preservación de los espacios públicos y los elementos que representan la identidad local.
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal