Conectarse con nosotros
Domingo 10 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Bienes Personales: advierten que podría alcanzar a más personas

Publicado

el



El proyecto de Bienes Personales ya tiene media sanción y espera ser tratada en el Diputados. De no aprobarse antes de diciembre, más personas estarán obligadas a pagar el impuesto

El proyecto que amplía el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales ya tiene media sanción y espera ser tratada en el Diputados. Sin embargo, los tiempos del Congreso no irían en sintonía con las urgencias del bolsillo.

La iniciativa eleva de 2 a 6 millones de pesos el mínimo a partir del cual se empezará a cobrar el gravamen sobre los bienes que los contribuyentes tengan al 31 de diciembre de 2021.

En 2019, fueron impuestos los 2 millones. Desde entonces, hubo una inflación de 53,8% ese año, 36,1% en 2020 y se espera que supere los 50% en el corriente. Y también subió fuerte el dólar, el principal “bien” en que ahorran los argentinos.

De esta forma, de no aprobarse el proyecto antes de diciembre, más personas estarán obligadas a pagar el impuesto, que arranca en 0,5% de excedente sobre el mínimo no imponible y llega a 1,25%.

Hoy por hoy cerca de un millón de personas tributan Bienes Personales. Cuando el proyecto se aprobó en el Senado, la Oficina de Presupuesto del Congreso había calculado que por los cambios introducidos, 445.000 contribuyentes iban a dejar de estar alcanzados por el impuesto.

En 1991 fue impuesto el impuesto a Bienes Personales y, en ese momento, el mínimo era de 102.300 pesos/dólares. Los dos millones de pesos del mínimo actual equivalen a poco menos de US$ 18.900 al tipo de cambio oficial del Banco Nación.

Se trata de una cifra que se vuelve más relevante si se tiene en cuenta que, a partir de una fake news que circuló a semana pasada, hubo un salto en el retiro de depósitos en dólares de los bancos y en solo 5 días se fueron del sistema US$ 534 millones.


PROVINCIALES

Vidal destaca el esfuerzo de los trabajadores y la defensa de la Obra Publica en Santa Cruz.

Publicado

el


El Gobernado de Santa Cruz destaco en sus redes sociales el esfuerzo de los trabajadores de la empresa Servicios Publicos por garantizar el trabajado y fundamentalmente el horizonte en defensa de la obra publica como herramienta de los santacruceños.

Vidal «Avanza gracias al esfuerzo de SP y de todos los que trabajaron con dedicación, cuidando costos, calidad y tiempos. Gracias a cada trabajador que aporta a la ejecución de las obras y también a los vecinos por su apoyo continuo».

Santa Cruz se posiciona entre las cinco provincias de Argentina que continúan invirtiendo en desarrollo de infraestructura. Bajo la conducción del gobernador Claudio Vidal, el distrito provincial sobresale en el plano nacional ante la paralización de obras signado por falta de recursos y el ajuste presupuestario.

“En Santa Cruz no estuvimos reactivos: seguimos ejecutando obras y generando trabajo a pesar de la crisis”, señalaron desde el Ejecutivo. Las inversiones alcanzan a toda la provincia.

La continuidad de la obra pública es una definición política de la administración del gobernador Claudio Vidal, pero también es un mensaje político: sostener el crecimiento y la planificación a largo plazo -aún en contextos adversos- es una “decisión estratégica para garantizar derechos básicos y progreso en todo el territorio santacruceño”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.