SOCIEDAD
Esteban Bullrich confirmó su renuncia al Senado con un emotivo discurso: “No hay hombres imprescindibles”

El senador Esteban Bullrich presentó su renuncia entre lágrimas y aplaudido por sus colegas: “Me voy con mucha tristeza”.

El senador Esteban Bullrich presentó su renuncia al Senado para continuar con su lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Acompañado por su familia, brindó un emotivo discurso en la Cámara Alta que conmovió a todos sus colegas.
“Con todo el dolor del mundo de no tener alternativa anuncio la renuncia a mi cargo. Ser parte del Senado de la nación ha sido uno de los grandes honores de mi vida política y mi vida en general”, comenzó expresando con la ayuda de una aplicación que lee mensajes escritos. Y agregó: “Encontré un grupo de personas comprometidas con sus provincias y su patria y pude hacer mi aporte para lograr lo que voy a seguir buscando: un mejor país para mis hijos”.
“Me gustaría que se recordara de mi paso por este cuerpo la búsqueda constante del diálogo entendido como una activa de apertura y generosa curiosidad en la que los participantes se abren a escuchar al que tienen enfrente”, sostuvo Esteban Bullrich, quien estuvo acompañado de su esposa, María Eugenia, a quien definió como “mi conexión con el cielo y mi cable a tierra” y de sus hijos, a quienes “verlos crecer es la felicidad más grande de mi vida”.
“Mi última actividad legislativa es un proyecto de ley por educación inclusiva por el que pido tratamiento sobre tablas que busca igualar oportunidades. Este proyecto no es de nadie sino de todos. En política las buenas ideas no tienen dueños sino beneficiarios”, anunció el exministro de Educación, que afirmó que, si bien se aleja del Senado, “seguiré trabajando por un país mejor para mis hijos”. “No hay hombres imprescindibles, hay actitudes imprescindibles”, sentenció.
Sobre su futuro, Esteban Bullrich agregó que dividirá su tiempo a partir de ahora “entre mi familia, que merece tenerme presente después de tantos años, y en la lucha contra la ELA, una enfermedad que, por ser poco frecuente está poco investigada y atendida y por la que hay mucho que hacer”.
“Lamento mucho dejarlos en lo que viene pero Dios tiene otros planes. Espero poder seguir aportando desde otro lugar”, concluyó.
Su lugar en el Senado será ocupado por José María Torello
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART