INFO. GENERAL
Grasso y Radonich se ponen al frente por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad

Los jefes comunales decidieron elaborar una Declaración al ver que los Gobiernos centrales de ambos países, no le dieron un valor real a la fecha. Ni Milei (Argentina) ni Boric (Chile) como Presidentes de ambos países pudieron acordar una actividad conjunta, debido a sus públicas diferencias. El domingo 1 de diciembre en la frontera de Monte Aymond, se estrecharán “en un abrazo para seguir marcando el camino de la unidad”.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso (por Argentina) y el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich (por Chile), firmaron una Declaración conjunta en donde pusieron en valor la importancia del Tratado de Paz y Amistad firmado entre ambos países hace 40 años, en el marco de un conflicto que pudo llevar a ambas naciones a la guerra, de no haber intermediado Su Santidad el Papa Juan Pablo II.
El 29 de noviembre de 1984 fue firmado el Tratado de Paz y Amistad en la Ciudad del Vaticano por los ministros de Relaciones Exteriores Dante Caputo (Argentina) y Jaime del Valle (Chile), tras varias semanas de negociaciones que pudieron evitar la guerra definiendo la posesión de las islas australes (límitrofes) en la zona del Canal de Beagle.
Si bien Su Santidad el Papa Francisco propició una serie de actividades para recordar la fecha, además de un oficio religioso en el Vaticano, fue notoria la ausencia de los presidentes Javier Milei (Argentina) y Gabriel Boric ( Chile) quienes se limitaron a enviar a cuadros diplomáticos de segunda y tercera línea a la Santa Sede.
Las notables diferencias ideológicas y políticas de Milei y Boric han marcado una profunda distancia entre ambos países, más allá de los vínculos familiares y de hermandad que existen, sobre todo en la región patagónica argentino-chilena.
De allí que los jefes comunales de las dos ciudades más importantes de la Patagonia de ambos lados de la frontera, hayan tomado la decisión de poner en valor la fecha y actuar de forma independiente dejando un claro mensaje hacia ambas naciones.
En algunos de los párrafos de la Declaración que firman Grasso y Radonich expresan “Hoy, venimos a realzar y poner en valor la conmemoración por los 40 años de la firma del
Tratado de Paz y Amistad que impidió que nuestros países -ricos en una historia común-
llegaran a enfrentarse en un conflicto bélico en el extremo sur de ambas naciones, lo cual hubiera sido fratricida, ya que desde siempre ha habido familias enraizadas en uno
u otro lado de la frontera”.
“El diálogo y la voluntad de los gobiernos reflejada en la aceptación de la mediación
del Vaticano, fue la mayor victoria para ambos pueblos, erradicando los aires belicistas que muchos propiciaban por sus propios intereses y recibiendo la Paz como único camino posible ya que nunca debió estar en juego” agrega más adelante y señala “Es tal el valor de este Tratado que, de no haberse aprobado, habría
sumergido a nuestros pueblos en lo desgarrador de una guerra y nuestra historia
habría tomado derroteros impensables, con una estela de ruina y muerte para
nuestras comunidades. La oportuna intervención de Su Santidad Juan Pablo II, disipó las nubes del horror y trajo claridad ante los ojos de naciones hermanas que comprendieron que la fraternidad y el respeto mutuo, son los pilares de esta amistad que se sigue nutriendo y fortaleciendo por encima del tiempo”.
En una crítica directa hacia sus Gobiernos centrales, aseveran “Tenemos la obligación como representantes de nuestros ciudadanos, de procurar y alentar estas conmemoraciones, manteniendo viva esa llama de unión que aún hoy se mantiene viva entre Chile y Argentina. Una vigilia, que nos compromete a no perder nunca el rumbo ni la convicción de que JUNTOS, estamos en el camino correcto. Lamentamos, profundamente que en esta oportunidad no hayan estado a la altura de los hechos”.
El próximo domingo 1 de diciembre, al pie del Monumento a la Paz (inaugurado en el 2014 al cumplirse 30 años de la firma del Tratado), que se encuentra emplazado en la frontera de Monte Aymond, en el Paso de Integración Austral, se desarrollará un acto conmemorativo para recordar la fecha en el cordón austral de ambos países, actividad impulsada por los Obispados de ambas ciudades. Allí se encontrarán Grasso y Radonich. “Que sea nuestro abrazo fraternal, la guía para reencontrar esa senda que nunca debemos abandonar: luchar todos y cada día por la paz y la amistad de nuestros pueblos” sostiene la Declaración conjunta.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»