INFO. GENERAL
Río Gallegos se suma a la protección de los bosques sumergidos
En una decisión unánime, el Concejo Deliberante de Río Gallegos declaró de interés municipal las medidas de protección y conservación de los bosques de macroalgas, particularmente aquellos conformados por la especie Macrocystis pyrifera, que habitan las costas santacruceñas.

Con el voto favorable del presidente del consejo, Julio Arabena, los concejales Martín Chávez y Soledad Kamu (UP), Victoria Ojeda, Giuliana Tobares y Ayrton Ruay (PSC) y Daniela D´Amico (UCR), Río Gallegos se posiciona como el cuarto municipio costero en respaldar esta iniciativa, sumándose a Puerto San Julián, Puerto Deseado y Puerto Santa Cruz. Estos ecosistemas marinos, de gran relevancia ambiental, contribuyen al equilibrio ecológico y actúan como refugio y sustento para una diversidad de especies clave por su alto valor biológico y comercial.
Con esta declaración, Río Gallegos refuerza el trabajo conjunto que está desarrollando en Santa Cruz para la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, una costa con una enorme concentración de estos bosques sumergidos. El apoyo está: en abril de este año se aprobó, por unanimidad, la creación del Parque Marino en la legislatura de Santa Cruz. Unos meses después, en septiembre, el proyecto ingresó a la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano del Congreso de la Nación, donde espera dictamen.
Mientras tanto, Caleta Olivia, la «ciudad de ballenas», está dando pasos firmes hacia el desarrollo sustentable al apostar por el turismo azul, una actividad que promueve el respeto por la naturaleza y genera oportunidades laborales, revalorizando su riqueza marina y ecosistémica. En otras palabras, la provincia de Santa Cruz, desde todos sus municipios costeros, velan por la protección y conservación de los bosques de macroalgas.
El proyecto de resolución de Río Gallegos hace hincapié en que los bosques de macroalgas cumplen un rol crucial en la mitigación del cambio climático, ya que son capaces de capturar grandes cantidades de carbono.
“La protección de estos bosques es esencial, ya que son el hábitat de especies como toninas overas y delfines australes, íconos de nuestra costa”, subraya el documento, que también resalta la conexión entre la biodiversidad marina y las actividades turísticas, como los avistajes y circuitos temáticos.
El texto recuerda que este compromiso está alineado con resoluciones previas de la Administración de Parques Nacionales y del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), que han declarado de interés la conservación de los bosques de macroalgas a nivel nacional y federal.
Río Gallegos reafirma así una visión ambiental, apostando por políticas que promuevan la sostenibilidad y la preservación de los ecosistemas marinos. Este paso, como indica la resolución, busca “garantizar el equilibrio ecológico y mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras”.
Con cada nuevo compromiso, el camino hacia la conservación de los bosques de macroalgas se fortalece, recordándonos el delicado equilibrio en el que coexistimos en esta, nuestra casa común. Proteger estos ecosistemas es una responsabilidad compartida, una tarea colectiva que requiere la participación de todos los actores, desde lo local hasta lo provincial y nacional.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sabores del Mar en Semana Santa: vení al Mercado Municipal de Río Turbio