INFO. GENERAL
Grasso encabezó emotivo acto de entrega de 30 viviendas

En instalaciones del Gimnasio Municipal “17 de Octubre”, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, encabezó este jueves por la tarde el acto mediante el cual fueron entregadas un total de 30 viviendas a familias de nuestra ciudad, se trata de unidades que habían quedado suspendidas con la paralización de la obra pública por parte del Gobierno Nacional y en donde el municipio asumió la responsabilidad de continuar y finalizar estás obras con fondos propios.
Las viviendas se encuentran ubicadas en el acceso sur de la ciudad. La primera entrega del plan data del año 2019, aunque poco después cayó en el olvido, hasta que el intendente Pablo Grasso tomo la desición de avanzar con las obras y cabe recordar que a finales de febrero del presente año, fueron entregadas 39 unidades.
Acompañaron al mandatario durante la ceremonia, la secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad, María Grasso; y el secretario general del SOEM, Pedro Mansilla.
También, estuvieron presentes el diputado por el Pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú; la diputada provincial Agostina Mora; la concejal Soledad Kamú y el edil Martín Chávez; asimismo, se encontraban en la ceremonia secretarios y secretarias comunales, al igual que una gran cantidad de familiares y vecinos de las personas adjudicadas.
Tras la presentación del acto y de la proyección de un emotivo video, la licenciada María Grasso tomó la palabra para destacar el esfuerzo colectivo y el compromiso sostenido a lo largo del tiempo para llevar adelante proyectos habitacionales.
«Bueno, ¿qué decir después de ver ese video? –señaló- Las familias graficaron perfectamente lo que significa este momento: la espera, los sacrificios y todo lo que viene para sus hijos y grupos familiares a partir de ahora», expresó.
La secretaria mencionó que este logro se alcanzó a pesar de las adversidades: «Fue un esfuerzo que este municipio continuó a pesar de los cambios de gobierno y las negativas tanto del gobierno nacional como del provincial para financiar viviendas en nuestra ciudad. Esto reafirma el compromiso de nuestra política habitacional y el objetivo de brindar calidad de vida a la población, que es para lo que venimos trabajando desde hace tanto tiempo».
Asimismo, aseguró que no se apartarán del camino trazado: «No vamos a perder el eje. Seguramente vendrán muchas más obras que podamos entregar, beneficiando no solo a empleados municipales, sino también a otros vecinos de nuestra ciudad. Ese es el camino que elegimos seguir».
La secretaria agradeció a todas las áreas municipales que hicieron posible la entrega: «Los últimos días fueron muy intensos, pero el trabajo valió la pena. Hoy es sumamente gratificante saber que tantas familias reciben la llave de su casa propia. También agradezco al intendente Pablo Grasso, porque con su liderazgo reafirmamos este compromiso, no solo en materia habitacional, sino también en políticas sociales y económicas, siempre trabajando de manera articulada entre secretarías».
Por último, expresó su satisfacción y esperanza de continuar avanzando en proyectos similares: «Espero que pronto nos volvamos a encontrar para más entregas y seguir llevando felicidad a las familias de nuestra ciudad. En estos tiempos tan difíciles, este tipo de logros nos llena de alegría y orgullo. Muchas gracias a todos, y espero verlos pronto, ahora en sus nuevos hogares».
“HEMOS LOGRADO MUCHO, COSAS QUE ANTES PARECÍAN INIMAGINABLES», DIJO EL INTENDENTE PABLO GRASSO
Antes de pasar a la simbólica entrega de las llaves, el jefe comunal destacó el esfuerzo conjunto y las dificultades que enfrentan las familias para acceder a una vivienda propia. «Todos y cada uno de ustedes, en cada proceso y por haber confiado, por haber ayudado a su comunidad, merecen este logro. Reflexionaba sobre lo difícil que se pone todo, sobre lo fácil que es decir que hay que luchar y pelear, pero lo difícil que es afrontarlo día a día», dijo.
Grasso describió los desafíos cotidianos que enfrentan los vecinos: «Cuando el alquiler sube, cuando ves cada vez más lejos la posibilidad de una vivienda propia porque los materiales vuelan por los aires, cuando la inflación te devora. A eso se suman los tarifazos de gas y luz, como si la gente tuviera que arreglárselas sola. Ahí es donde el Estado tiene que estar presente», recalcó.
El intendente resaltó la importancia de las decisiones políticas sostenidas en el tiempo: «La política no es algo que pasa cada cuatro años. Hay que hablar de política todos los días, defendernos a nosotros mismos, a nuestra ciudad, a nuestra municipalidad. Este trabajo lo hacemos con compromiso y amor, aunque sabemos que también cometemos errores. Sin embargo, hemos logrado mucho, cosas que antes parecían inimaginables», enfatizó.
Grasso también subrayó las dificultades presupuestarias y la necesidad de seguir avanzando a pesar de los obstáculos: «Cuando nos recortan 150 millones de pesos, eso representa menos casas y menos asfalto . Pero nunca dejamos de hacer. En vez de detenernos, discutimos paritarias no para ganarle a la inflación, sino para que la plata rinda más», recalcó.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la comunidad y anunció seguidamente una nueva entrega: «Hoy entregamos estas 30 viviendas, y el próximo 9 de diciembre estaremos aquí nuevamente entregando otras 30. Este trabajo no lo hacemos solos. Lo hacemos con el esfuerzo de todos ustedes, que han puesto el cuerpo para que esta ciudad crezca y para construir una comunidad más amplia y fuerte. Muchas gracias a todos, que disfruten de este momento», concluyó.
Una vez finalizado el acto las familias beneficiadas junto al Intendente y funcionarios se dirigieron a las viviendas para ingresar a sus nuevos hogares.
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
28 DE NOVIEMBRE19 horas atrás
Controlan un incendio en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio