INFO. GENERAL
“Voces sin Barreras”: Río Gallegos fue sede del Primer Foro Provincial de Discapacidad

Referentes de organizaciones no gubernamentales, activistas, profesionales y autoridades municipales se reunieron este sábado para debatir sobre salud, educación, trabajo y legislación en materia de discapacidad. La cierre estuvo encabezada por el intendente Pablo Grasso, quien destacó “una ciudad más inclusiva requiere la colaboración de todos”. Este sábado se llevó a cabo el Primer Foro Provincial de Discapacidad: “Voces sin Barreras” en el gimnasio 17 de Octubre de Río Gallegos, un evento organizado por el área de Políticas para Personas con Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos.
Con un enfoque en los ejes temáticos de salud, educación, trabajo y legislación, el foro reunió a referentes de distintas organizaciones no gubernamentales que trabajan en la materia, activistas, profesionales y autoridades en un espacio de reflexión y discusión para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y accesible.Encabezó la ceremonia de cierre el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso junto a la secretaria de Desarrollo Comunitario, Mónica Gutiérrez; la secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo, la secretaria de Planificación y Obras Públicas Maria Grasso, la directora general de Coordinación de Desarrollo Comunitario Andrea Barría, la jefa del Departamento de Políticas para Personas con Discapacidad, Silvina Lamas y Eloy Echazú, diputado por Río Gallegos, quien también presentó el proyecto que declaró de interés provincial el evento. Además, participaron representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil, y vecinos y vecinas de Río Gallegos y localidades cercanas, quienes se hicieron presentes para ser parte del diálogo y aportar sus experiencias en la construcción de una sociedad más inclusiva.
En la oportunidad, Silvina Lamas, jefa del Departamento de Políticas para Personas con Discapacidad, destacó la importancia de espacios como este foro, que permiten avanzar en la visibilidad de las problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad. Agradeció la participación de todos los presentes, especialmente a aquellos que viajaron largas distancias para ser parte de la jornada, y resaltó el apoyo del municipio en la concreción de políticas públicas inclusivas.”Voces sin Barreras es más que un nombre, es una invitación a que todos alcemos nuestra voz, a que todos exijamos el pleno ejercicio de nuestros derechos”, expresó Lamas.
Además, enfatizó la importancia del respaldo del Municipio para que las acciones no se queden en la mera intención. “Estamos cansados de las reuniones vacías y de las promesas incumplidas, como las experiencias que he tenido como madre de un joven con discapacidad. Queremos acciones concretas que mejoren la calidad de vida de nuestros hijos, de nuestras familias”, afirmó.
Lamas también se refirió a los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en el acceso al trabajo, la salud y la educación, mencionando casos específicos de personas que se enfrentan a dificultades para acceder a estos servicios esenciales. “Desde el Municipio, vamos a abrir las puertas a todas las localidades. Este es el primer paso de muchos, y juntos vamos a lograr que las voces de las personas con discapacidad sean escuchadas y respetadas”.Para cerrar, agradeció al intendente que puso a disposición los recursos municipales para que todos puedan acceder a lo que necesitaban en estas jornadas. Por su parte el Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso resaltó la importancia de trabajar juntos para lograr una sociedad más inclusiva.
Con un claro énfasis en las barreras que aún existen en la sociedad, el Intendente señaló que, a pesar de los esfuerzos por crear espacios de inclusión, muchas veces son los mismos grupos activos los que siguen luchando por visibilidad y derechos. “Son los que están acá, los que conozco de siempre, los que la pelean de siempre, los que luchan y exigen siempre”, afirmó, lamentando que, aún así, “algunos sectores de la sociedad siguen ajenos a las problemáticas reales de las personas con discapacidad”.En este sentido, Grasso subrayó que para que las políticas públicas sean efectivas es necesario que haya una recepción activa por parte de la sociedad, no solo del Estado.
“No se trata solo de decisiones políticas. Estas políticas públicas tienen que tener el acompañamiento y los defensores son ustedes, los que tienen que militar este trabajo”, indicó, haciendo un llamado a que los mismos involucrados en la temática trabajen en conjunto para generar conciencia y movilizar a otros sectores. “Es necesario también que haya predisposición, que se escuche y se abra el corazón para comprender las problemáticas del otro”, agregó.En su discurso, el Intendente relató algunas experiencias de implementación de políticas inclusivas en la ciudad, como la instalación de semáforos sonoros y la construcción de rampas de acceso. Sin embargo, también mencionó las dificultades que estas acciones provocaron en algunos sectores de la comunidad, como las críticas por el ruido de los semáforos o la reducción de lugares de estacionamiento.
“Cuando nosotros pusimos los semáforos en el centro hubo un grupo que lo denunció porque sonaban fuertes. Cuando comenzamos a trabajar con rampas, algunos se molestaron porque sacábamos lugares para estacionar”, relató Grasso, destacando la necesidad de que estas políticas se implementen con un amplio respaldo social para ser realmente efectivas.El Intendente también destacó la importancia de continuar con la educación y concientización sobre las dificultades diarias que enfrentan las personas con discapacidad.
“Vamos a llevar este foro a todos los barrios, vamos a convocar a la gente para que puedan entender qué significa no atender una problemática de discapacidad, qué significa cuando se cierran los números para que no haya medicamentos”, expresó, mencionando algunas de las problemáticas más urgentes, como el acceso a la salud y la atención social.Finalmente, Grasso cerró “espero que haya sido una tarde importante, con mucho debate. Sigamos trabajando para que la discapacidad sea una política de Estado, no solo una decisión política, sino un trabajo conjunto entre todos”, concluyó.
La jornada culminó con la entrega de certificados y presentes a los disertantes, en reconocimiento a su valiosa participación en el foro. En su cierre, tanto los organizadores como los participantes reafirmaron el compromiso de seguir luchando por una sociedad libre de barreras, donde las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos.Este foro permitió compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad.
También establecer un compromiso colectivo de trabajar en la construcción de una ciudad más inclusiva y accesible para todos. Como destacó Lamas, este encuentro fue solo el comienzo de un largo camino hacia una sociedad más justa y equitativa.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»